
Del 15 al 20 de julio 2025
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
NACIONALES14/07/2025En este marco, ha facilitado la participación de la Institución Teatral El Galpón con El perro del hortelano, como parte de la estrategia de la Dirección Nacional de Cultura del MEC de potenciar la internacionalización del talento uruguayo.
La compañía uruguaya presenta la célebre obra de Lope de Vega bajo la dirección de Chepe Irisity. Su inclusión en la programación no solo pone en valor una de las trayectorias más emblemáticas del teatro nacional, sino que también reafirma el profundo vínculo que Uruguay mantiene con el teatro clásico español. Esta participación cuenta con el respaldo de la Ventanilla de Internacionalización del INAE, orientada a promover la presencia de creaciones escénicas nacionales en circuitos de prestigio internacional.
Además del apoyo a la compañía, Uruguay cuenta con representación oficial en el festival a través del coordinador del INAE, Gustavo Zidán, quien participó en el acto inaugural y desarrolla una agenda orientada a consolidar vínculos institucionales y artísticos.
Entre el 16 y el 22 de julio, Zidán desarrollará una intensa agenda que incluye una reunión con la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo; una conferencia sobre la participación de Uruguay; el acompañamiento al estreno de El perro del hortelano; la participación en la mesa redonda Reimaginando los clásicos; y la asistencia al estreno de Ana por Ana, obra que integrará la programación del FIDAE 2025.
Además, el coordinador del INAE mantendrá una reunión con Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y culminará su misión con el visionado de espectáculos para el FIDAE 2026 y encuentros con compañías presentes en esta y futuras ediciones.
Desde Uruguay, este respaldo institucional también contribuye a fortalecer líneas curatoriales como las que impulsa el Festival de Almagro, orientadas a visibilizar las creaciones del Sur global, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. En esta edición, Uruguay vuelve a ocupar un lugar protagónico, reforzando los lazos entre dos tradiciones escénicas hermanadas por la historia.
Durante el exilio republicano, figuras como Margarita Xirgu y Pepe Estruch encontraron en Montevideo un nuevo escenario donde continuar su labor artística. Fundaron instituciones fundamentales como la Comedia Nacional y la Escuela Municipal de Arte Dramático, sembrando una tradición teatral que sigue dando frutos y que hoy proyecta al teatro uruguayo en escenarios internacionales
La participación uruguaya en Almagro reafirma la vigencia y proyección internacional del teatro uruguayo en un festival que funciona como plataforma de visibilidad, experimentación y encuentro entre creadoras y creadores de todo el mundo. Una oportunidad para tender puentes entre épocas, territorios y estéticas, desde una escena nacional viva, comprometida y en pleno diálogo con el mundo.
Del 15 al 20 de julio 2025
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.
“En voz alta: juventudes y bienestar emocional” busca dialogar sobre cómo se sienten adolescentes y jóvenes.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.