
Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.
NACIONALES22/07/2025El jerarca expuso en un encuentro de más de 300 empresarios uruguayos y españoles, al que asistió el presidente de España, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita oficial en nuestro país. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas celebró que exista una instancia de este tipo, relevante para el tejido empresarial en una nación pequeña y abierta al mundo.
Además, mencionó que, desde hace más de 50 años, Uruguay mantiene políticas estables, basadas en una economía abierta y atractiva para la inversión, lo que enorgullece a los uruguayos. Definió como una señal de identidad la estabilidad política, institucional y jurídica, que ofrece garantías a quienes se arriesgan e invierten en el país.
“Somos muy cuidadosos de ser garantistas, y eso, a veces, nos genera un problema de velocidad, algo en lo que estamos trabajando”, reconoció Gabriel Oddone, quien consideró que hay mucho por aprender de la experiencia comparada, por ejemplo, de España, para Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera.
En cuanto al escenario internacional, el ministro recordó que hay tres tendencias que desafían al país, los cambios climático, tecnológico y global, aspectos que esta administración está comprometida a abordar.
Expresó “esperanzas relevantes” respecto a la concreción de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Opinó que el cambio global, las transformaciones significativas en el ámbito geopolítico y el impulso al multilateralismo le aportan a Uruguay una renovada vigencia en el Mercosur, para su permanencia.
Aseguró que, si bien el bloque aún mantiene obstáculos y hay oportunidades para mejorar, “ser miembro activo de una comunidad global, para un país pequeño, es un tema relevante”.
Sánchez aseveró, en su oratoria, que España apoya la entrada en vigor del acuerdo. “Vamos a crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio, la más grande del mundo, que dinamizará nuestras economías, creará empleo, desarrollo, bienestar y da un mensaje positivo de entendimiento, en un mundo cada vez más complejo”, añadió.
El presidente español consideró que ambas economías deben seguir el camino de la cooperación, la apertura comercial y la sostenibilidad, en coincidencia con varios acuerdos que firmaron ambos gobiernos. Abogó por un mundo abierto y colaborativo.
“Uruguay es un país extraordinario. Su estabilidad política y su calidad democrática son excepcionales y no tiene parangón en el conjunto de América Latina y el Caribe”, afirmó.
Opinó que la buena gobernanza es imprescindible a la hora de hacer negocios, porque aporta confianza, y ejemplificó con algunos datos: más de un centenar de empresas españolas invierten en Uruguay y son el primer inversor con un stock de 7.600 millones de euros acumulados.
Durante el intercambio, el ministro Oddone aseguró que los objetivos del Gobierno en materia de inversión pública están orientados a tres ejes que son oportunidades de cooperación con el sector privado:
Tras un acuerdo del Sinae con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, se construirán bancos y mesas para el centro de evacuación ubicado en el antiguo edificio del aeropuerto de Carrasco.
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.
Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.
“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.
“No conozco otra forma de gobierno que le permita a la sociedad organizada poder llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia”, dijo el presidente Yamandú Orsi, en Chile.
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. Según el reporte diario, 2.240 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 470 en los centros de evacuación.
El presidente Yamandú Orsi remarcó que se debe valorar la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que encontró la humanidad para convivir.
Se desarrolló la primera jornada de análisis que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para evaluar la vigencia de la ley sobre discriminación, a 20 años de creada.
Esta semana el PIT-CNT realizó la primera entrega de las donaciones de la campaña del abrigo para las y los compatriotas que se encuentran viviendo en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile para participar en una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y España, Pedro Sánchez.
En el informe correspondiente al 20 de julio, a 27 días de declarada la alerta de nivel rojo por la cual se desarrolla una operativa liderada por el Sistema Nacional de Emergencias, 2.163 personas fueron asistidas en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 404 en los centros de evacuación.
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.
Se desarrolló la primera jornada de análisis que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia para evaluar la vigencia de la ley sobre discriminación, a 20 años de creada.
El presidente Yamandú Orsi remarcó que se debe valorar la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que encontró la humanidad para convivir.
El boletín presentado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) indica que la cantidad de homicidios disminuyó 1,6% y en menores de 18 años, 33,3%. Hubo 8,5% menos de hurtos y 15% menos de rapiñas que en igual período de 2024.
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. Según el reporte diario, 2.240 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 470 en los centros de evacuación.
“No conozco otra forma de gobierno que le permita a la sociedad organizada poder llegar a tener una incidencia tal como la que se tiene en una democracia”, dijo el presidente Yamandú Orsi, en Chile.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia ratificó su compromiso con la igualdad sustantiva y la descentralización de las políticas públicas.
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.