Espacios MEC retoma descentralización en cultura, educación e innovación

El nuevo programa proyecta generar equidad, con acceso a propuestas culturales, educativas y de innovación tecnológica, en especial en pueblos del interior rural.

NACIONALES25/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-33

El Ministerio de Educación y Cultura presentó en el Teatro Lavalleja, de la ciudad de Minas, el programa de desarrollo territorial Espacios MEC, que procura fortalecer la presencia institucional de las políticas públicas de esa cartera en todo el territorio.

Bajo el lema "Más cerca", el plan retoma la política de descentralización del MEC en materia de acceso a la cultura, la educación y la innovación, con énfasis en las comunidades locales.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó que el Gobierno genera igualdad de oportunidades en una política pública que brinda a la población el pleno ejercicio de los derechos. 

El programa retoma el despliegue de las políticas territoriales y llega así a los pueblos más pequeños, explicó.

El secretario de Estado añadió que ese retorno a todo el territorio, que fue un compromiso en la última campaña electoral, arraiga a la población en su lugar de origen.

Mahía subrayó que el Gobierno trabaja para recuperar la esencia de estar cerca, y que es necesario hacerlo en cada barrio y en cada plaza. Además, afirmó que lo más importante es la reinstalación de esta iniciativa.

La coordinadora general del Programa, Karina Acosta, sostuvo que el programa tiende redes y apoya a las comunidades locales. 

Para ello, trabajarán 19 coordinadores en 14 departamentos, en articulación con direcciones y áreas de ministerios, con intendencias y alcaldías; también con las comunidades educativas y científicas, a fin de fortalecer los espacios comunitarios de participación. 

Acosta informó que en breve circulará el Espacio MEC Móvil que recorrerá el país para reforzar el acceso a la población, con énfasis en el trabajo con niños, jóvenes y población migrante. Además, dijo que se desarrollarán talleres y encuentros con características específicas según la realidad de cada departamento.

El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, en tanto, afirmó que el vínculo entre los gobiernos nacionales y departamentales posibilita mayores accesos a las poblaciones locales.  

Espacios MEC

El programa coordina acciones con la Dirección Nacional de Educación en propuestas como el Programa Aprender Siempre, Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), Educación en Cárceles, y Ajedrez para la Convivencia.

Junto a la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología, realizará actividades vinculadas a la divulgación científica y tecnológica en muestras y talleres. A su vez, con el área de Patrimonio trabaja en iniciativas vinculadas al Día del Patrimonio y a distintos espacios expositivos. Con la Dirección Nacional de Cultura, prevé intervenciones conjuntas. 

Con el Sodre, trabaja en propuestas educativas y sociales con sus elencos en el interior del país, así como la llegada de comunidades de diferentes departamentos a eventos en Montevideo. También habrá instancias de colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y con Radios Públicas. 

Mesa de discusión sobre políticas públicas y territorio 

Antes de la presentación del programa, se realizó una instancia de diálogo en la que participaron la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde; la directora de Cultura de la comuna, Mariela Leis, y la titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti.

Verde señaló, en declaraciones a la prensa, que las líneas estratégicas del MEC abordan el aterrizaje de la cultura, la educación, la innovación y la ciencia, con perspectivas de derechos humanos en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email