
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
El Ministerio del Interior, el Inmujeres y la ANEP desarrollarán, gracias a un acuerdo, el programa +Igualdad en Movimiento.
NACIONALES01/08/2025La iniciativa consiste en una intervención socioeducativa y comunitaria dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años que concurren a centros educativos de distintos barrios, para procurar la prevención de la violencia en los relacionamientos.
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, explicó que se trata de un programa con un abordaje integral, que prioriza el vínculo entre varones y mujeres y los conflictos entre pares. En una primera instancia, se trabajará en centros educativos del área metropolitana, luego, se extenderá a todo el país,.
“Es un nuevo aporte que se concretará como política de Estado”, aseguró.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, afirmó que se trata de una acción que se suma a la labor interinstitucional entre los ministerios del Interior y Desarrollo Social, y la enseñanza pública en los centros del territorio nacional.
Son instancias que permitirán seguir articulando estrategias en temas vinculados a la igualdad de género y la convivencia en el trabajo con los jóvenes.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, dijo que con el programa se fomenta la renovación, a través de charlas y talleres, de la labor que se realiza en los centros educativos.
Agregó que se ajustarán criterios y nuevas estrategias acordes a la realidad actual, en especial, en materia de violencia de género.
Proyecto +Igualdad en Movimiento
Promueve la reflexión crítica y la concientización de los participantes a partir de diversos recursos y técnicas variadas.
El trabajo coordinado permitirá profundizar la colaboración entre las instituciones para la implementación, institucionalización, evaluación y sostenibilidad del programa, de forma progresiva, en todo el país.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.