Industria presentó Balance Energético Nacional 2024

La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.

NACIONALES22/08/2025InfopaísInfopaís
Cardona balance energético

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, dijo, durante la presentación del Balance Energético Nacional, en la Torre de las Telecomunicaciones, que, como todas las estadísticas, ayuda a trabajar con anticipación y visión estratégica

Indicó que este resumen, que se elabora desde 1965, se enmarca en una política energética que es, sobre todo, soberana. 

Al respecto, remarcó que las definiciones políticas de largo plazo le permitieron a Uruguay, en 2010, afianzar la transformación de la matriz eléctrica para impulsar las energías renovables

Agregó que, en el presente, se deben dar dos pasos firmes y seguros hacia una verdadera segunda transición, como descarbonizar la matriz energética, reactivar la movilidad eléctrica y descarbonizar la industria.

La directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, dijo que el balance publicado es la base técnica para calcular emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energía. “Esto es fundamental para alinear nuestras políticas con los compromisos ambientales que el Uruguay ha asumido, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, explicó.

Datos del Balance Energético Nacional

En 2024, el producto bruto interno (PBI) de 2024 aumentó 3,1% pero el consumo de energía se incrementó 13,6%, lo que constituye uno de los datos clave para discutir la política energética a 2050.  

El informe indica que en 2024 la matriz eléctrica alcanzó el 99% de fuentes renovables. 43% correspondieron a la hidroenergía; 28%, a la eólica; 24%, a los residuos de biomasa; y 4%, a la solar. 

Con la puesta en funcionamiento pleno de la tercera planta de celulosa, la electricidad generada a partir de biomasa creció 43%. De este modo, a nivel mundial Uruguay es el país con una participación más alta de electricidad generada a partir de biomasa. Por primera vez, los residuos de biomasa (36%) superaron en consumo a los derivados del petróleo (35%). 

Además, el factor de emisión de CO₂ de la red fue 90% menos que en 2023; el más bajo de los últimos 20 años. El promedio de los últimos años muestra avances originados de las definiciones políticas asumidas en 2010.

Según los registros, en 60 años la matriz de abastecimiento se triplicó y Uruguay disminuyó su dependencia de fuentes de energía importadas. En 2024, alcanzó el 64% de energías renovables en la matriz de abastecimiento. 

En cuanto al consumo final, desde 2008 lo lidera el sector industrial, que en 2024 alcanzó el 52%. Lo siguen transporte (25%), residencial (13%) y comercial, servicios y sector público (6%).

Para finalizar, el Balance Energético Nacional muestra que en el Trilemma del World Energy Council, un índice que incorpora las dimensiones de seguridad energética, equidad energética y sustentabilidad medioambiental, Uruguay lidera en la región y se ubica en el puesto 21 a nivel mundial.

Acceder al informe

Te puede interesar
f29106b1-3b7b-4410-920e-14828ebdf675

Expo Salto: stand del Consejo Agropecuario Departamental fue la “Mejor propuesta institucional”

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

En una nueva edición de la Expo Salto 2025, el MGAP estuvo presente a través del stand interinstitucional del Consejo Agropecuario Departamental de Salto (CAD), el cual fue distinguido con el reconocimiento al “Mejor propuesta institucional”. Asimismo, el ministerio estuvo representado a través de autoridades departamentales y tuvo a cargo la supervisión del movimiento de animales, por parte del equipo técnico de Sanidad Animal de los DGSG.

03.10.25 - Dia Nacional del Bebe_0005

El MEC reafirma su Compromiso con el Cuidado Perinatal y la Primera Infancia en el Día Nacional del Bebé

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

El pasado viernes 3 de octubre, el Palacio Legislativo fue el escenario para la celebración de la 17ª edición del Día Nacional del Bebé, bajo la consigna “Fortalecer la trama: Cuidado perinatal y sociedad”. Este encuentro de diálogo, establecido por la Ley 19.132, busca reconocer y destacar la etapa del bebé como fundamental para el desarrollo biológico, psicológico y social, promoviendo el fortalecimiento de los vínculos afectivos y el cuidado perinatal.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Lo más visto
anv

Agencia Nacional de Vivienda abrió llamado para adquirir 63 propiedades en Montevideo y el interior del país

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Construcciones usadas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios que fueron reacondicionadas a nuevo serán comercializadas por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), tras el período de inscripciones vigente entre el 7 y el 22 de octubre. La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, sin importar su estado civil o si cuentan o no con menores a cargo.

cierre chico

El Día del Patrimonio 2025 cerró con un acto en el Palacio Legislativo

Infopaís
NACIONALES06/10/2025

Con la participación de miles de personas en todo el país, culminó la 31°edición del Día del Patrimonio bajo el lema « 1825 - 1830. Bicentenario en todos los pagos». La subsecretaria de Educación y Cultura ,Gabriela Verde, anunció la consigna del próximo año: «Raíces indígenas: pasado, presente y futuro».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email