Nuevo modelo de intervención deportiva beneficiará a más de 800 futbolistas juveniles

La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.

NACIONALES27/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-123

Entender el deporte y la práctica deportiva como un derechomejorar las condiciones de vida de las deportistas en su trayectoria vinculada al fútbol y potenciar redes de apoyo en el territorio son algunos de los objetivos de Campus Gol, dijo el titular de la Secretaría Nacional del Deporte (SND)Alejandro Pereda, en la presentación del proyecto.

Esta nueva etapa del programa Gol, creado hace más de 15 años, implicará un apoyo específico al fútbol femenino, aseguró el jerarca.

Por su parte, la coordinadora de Programas Especiales de la SND, Ana Ortiz, explicó que se trata de un modelo de intervención dinámico que podrá adaptarse a los diferentes contextos de las deportistas y sus clubes. 

En una primera instancia, se trabajará con las futbolistas juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19, de los clubes asociados al programa Gol.

A partir del 2026, el modelo se replicará en ligas del interior del país que no pertenecen a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Campus Gol

El programa consta de tres fases. En la primera, estará dirigido a cuerpos técnicos y referentes, incluye talleres de capacitación y una evaluación del proyecto deportivo del club.

En la segunda etapa, se realizarán talleres dirigidos a las futbolistas, vinculados a salud mental, educación, alimentación, entre otros, así como evaluaciones del programa de prevención de muerte súbita. 

Durante la tercera instancia, se buscará orientar el desarrollo y el desempeño del proyecto Campus Gol, para alcanzar los mejores resultados posibles. 

La presentación se realizó en la sede la SND, con la participación de la subsecretaria de esa dependencia, Gabriela Freire; el gerente nacional del Deporte, Daniel Leite y la referente de la coyuntura del fútbol femenino en Uruguay Graciela Rebollo.

Te puede interesar
MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email