
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
NACIONALES27/08/2025
Infopaís
Entender el deporte y la práctica deportiva como un derecho, mejorar las condiciones de vida de las deportistas en su trayectoria vinculada al fútbol y potenciar redes de apoyo en el territorio son algunos de los objetivos de Campus Gol, dijo el titular de la Secretaría Nacional del Deporte (SND), Alejandro Pereda, en la presentación del proyecto.
Esta nueva etapa del programa Gol, creado hace más de 15 años, implicará un apoyo específico al fútbol femenino, aseguró el jerarca.
Por su parte, la coordinadora de Programas Especiales de la SND, Ana Ortiz, explicó que se trata de un modelo de intervención dinámico que podrá adaptarse a los diferentes contextos de las deportistas y sus clubes.
En una primera instancia, se trabajará con las futbolistas juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19, de los clubes asociados al programa Gol.
A partir del 2026, el modelo se replicará en ligas del interior del país que no pertenecen a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
El programa consta de tres fases. En la primera, estará dirigido a cuerpos técnicos y referentes, incluye talleres de capacitación y una evaluación del proyecto deportivo del club.
En la segunda etapa, se realizarán talleres dirigidos a las futbolistas, vinculados a salud mental, educación, alimentación, entre otros, así como evaluaciones del programa de prevención de muerte súbita.
Durante la tercera instancia, se buscará orientar el desarrollo y el desempeño del proyecto Campus Gol, para alcanzar los mejores resultados posibles.
La presentación se realizó en la sede la SND, con la participación de la subsecretaria de esa dependencia, Gabriela Freire; el gerente nacional del Deporte, Daniel Leite y la referente de la coyuntura del fútbol femenino en Uruguay Graciela Rebollo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.