Ceibal y ANII desarrollan fondo de investigación para reducir ausentismo en educación

Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.

NACIONALES27/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-124

La Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzaron la edición anual del Fondo Sectorial de Educación de Inclusión Digital (FSED) e intercambiar estrategias para fortalecer la presencia y la continuidad de los estudiantes en el aula. 

El objetivo es difundir los esfuerzos de ambas instituciones, en conjunto con Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para elaborar y desarrollar una agenda de investigación que oriente las políticas públicas de innovación, educación y tecnología. 

La ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, celebró la acción interinstitucional y dijo que ciencia, investigación, innovación y cooperación robustecen al sistema para llevar a cabo las políticas necesarias. Aseguró que esta administración sigue una línea focalizada en la infancia, la adolescencia y la juventud y que es fundamental estar en el aula para garantizar el acceso democrático a la educación.

La presidenta de la Fundación Ceibal, Fiorella Haim, expresó que confía en el aporte nacional e internacional que se puede alcanzar con la iniciativa, con base en distintas experiencias. Se refirió a Ceibal como un puente para acercar nuevos proyectos que redunden en resultados en el aula. 

El director de la ANII, David González, dijo que la promoción de la asistencia en la educación terciaria también se vio afectada luego de la pandemia y hubo que reinventar la forma de enseñar. Recalcó la importancia de investigar alternativas para promover la concurrencia a clase. 

Acerca del Fondo

En esta oportunidad, la temática se centra en cómo las tecnologías digitales pueden incidir en la reducción del ausentismo escolar. 

El monto máximo es 2.900.000 pesos y hay dos modalidades: una de 12 meses y otra de 18. Las bases son amplias y se publicarán durante un mes, a partir del 15 de setiembre. 

La idea es comenzar a trabajar en el primer semestre de 2026, por lo que se estima que, a principios de 2027, se podrían implementar los resultados de esas investigaciones. 

Inasistencia en primaria, secundaria y UTU

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, aseguró que la pandemia empeoró la inasistencia y que en los años siguientes no se generaron las respuestas necesarias. Ante esto, consideró fundamental activar políticas y evidencias para que los estudiantes concurran a los centros educativos todos los días

Informó que, mediante un operativo de vinculación de estudiantes no inscriptos, desplegado en julio, se logró que la mitad ingresara al sistema y aún se trabaja con el resto. A modo de ejemplo, en agosto se revincularon 200 alumnos. De los que no están inscriptos, siete de cada 10 tienen entre 15 y 17 años.

No vamos a mejorar haciendo lo mismo”, resaltó el jerarca, y mencionó otros factores que inciden, como la seguridad y el acceso en los territorios. “La educación puede movilizar otras políticas que tienen que ver con la vida concreta de los gurises y sus familias, y con un proyecto de sociedad”, indicó.  

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email