A partir del 1º de abril, el peaje de Pando operará exclusivamente de forma automática

Desde el 1º de abril los peajes funcionarán exclusivamente con Telepeaje o a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive). La excepción son los puestos de “Soca” y “Mendoza”, que recibirán efectivo por un tiempo más.

01/04/2024Roberto GómezRoberto Gómez
IMG_6955

Se aproxima el cierre de la última etapa del proceso de automatización que comenzó en julio del año 2022, de esta forma se refuerza la tendencia hacia un sistema sin efectivo, adaptando los sistemas de cobro a las necesidades de los usuarios y a la realidad de la circulación del transporte por las rutas nacionales.

Actualmente, de los 15 puestos de peaje del territorio nacional, 12 ya operan sin cajeros, realizando el cobro automático por Telepeaje o Sucive. Los peajes de “Pando”, “Soca” y “Mendoza”, son los únicos que continúan recibiendo pagos en efectivo. Asimismo, “Pando” funciona mixto en algunos horarios y por allí pasa más del 30% del tránsito, por lo que su automatización, prevista para el 1º de abril, es crucial. En el caso de “Soca” y “Mendoza”, se espera que reciban pagos en efectivo hasta fines del mes de abril.

En enero de 2024, los puestos de peaje en Uruguay registraron un flujo de 4.720.765 de vehículos. De estos, 3.738.839 utilizaron algún tipo de pago electrónico, a través del Tag de Telepeaje, en sus formas de prepago y pospago. Mientras que 981.926 optaron por el pago en efectivo o a través de SUCIVE, en puestos con el modo automático habilitado.

Las estaciones de "Pando", "Solís" y “La Barra” fueron las que tuvieron mayor flujo de vehículos al igual que en enero de 2023. Le siguieron los puestos de peaje de “Soca”, “Garzón” y “Cufré”, con más de 200 mil; mientras que “Paso del Puerto”, “Cebollatí” y “Manuel Díaz”, fueron los que registraron menos cantidad de pasadas.

En consecuencia, de acuerdo al reporte brindado por la Corporación Vial del Uruguay (CVU), el 79% de los usuarios prefirió algún medio de pago electrónico, como resultado de los esfuerzos continuos por promover el uso del Telepeaje y el Sistema Automático para agilizar el tránsito, permitiendo ahorrar tiempos de viaje, y promoviendo una gestión eficiente.

Además, la implementación de la recarga del TAG antes de ingresar al país, con opciones online y para usuarios no registrados, así como la introducción de la "Recarga Recurrente", contribuyen a mejorar la experiencia y la comodidad de los usuarios, tanto nacionales como extranjeros. Al igual que en 2023, los vehículos con matrícula extranjera que ingresan a Uruguay tienen la opción de beneficiarse del "Pase Turista" o realizar el pago mediante el TAG de Telepeaje para un tránsito fluido por los puestos de peaje.

Estas medidas, combinadas con las inversiones en obras de infraestructura vial destinadas a mejorar la seguridad y adecuar las vías de circulación, respaldan los esfuerzos en pos de una gestión más eficiente del tránsito y la movilidad.

Lo más visto
hombre-esposado-4_0jpg

Condenado por receptación

Infopaís
POLICIALES 25/04/2025

Personal policial detuvo a dos masculinos que circulaban en una motocicleta denunciada como hurtada. Uno de ellos resultó condenado por la justicia.

whatsapp-image-2025-04-24-at-32111-pmjpeg

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/04/2025

En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

1_90jpeg

El Ministro del Interior se reunió con la Presidenta del INAU

Roberto Gómez
NACIONALES25/04/2025

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email