
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
Luego de un proceso de reacondicionamiento, y en un clima de profunda emoción, Radios Públicas abrió las puertas a autoridades, funcionarias y funcionarios en el regreso de Radio Uruguay, a la histórica sede de las calles Sarandí y Misiones.
NACIONALES22/09/2025
Infopaís
La instancia fue una oportunidad para recorrer los nuevos estudios y conocer los cambios que tendrá Radio Uruguay en su programación. La reconstrucción apuesta a que las cuatro emisoras que funcionan actualmente (Uruguay, Babel, Clásica y Cultura) estén «vigentes, activas y dinámicas», expresó su director, Daniel Ayala.
La ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde junto al director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela, recorrieron las instalaciones de las Radios Públicas acompañados por autoridades del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y del Sodre.
A principios de setiembre, Radio Uruguay volvió a los históricos estudios de la sede ubicada en Sarandí y Misiones luego de la ejecución de un plan implementado en el período anterior que trasladó la emisora a un contenedor ubicado en la explanada de Canal 5.
Gabriela Verde, recordó la situación de las radios al comienzo de gestión y manifestó su alegría por esta nueva etapa en la que valoró la vigencia de la radio como «aporte fundamental para la formación, información y disfrute en todo el país».
«Volver a este edificio es un anhelo compartido que teníamos quienes queremos tanto a la radio» indicó Daniel Ayala, director de Radios Públicas.
Destacó que el edificio está acondicionado para las radios y considera que la mudanza de Radio Uruguay potenciará las otras tres emisoras existentes; Babel, Cultura y Clásica.
La instancia contó, también, con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani y representantes de la URSEC, entre otras autoridades nacionales.
Radio Uruguay: una radio para todo el país
La mudanza de Radio Uruguay al estudio de Radios Públicas implicó un proceso de reacondicionamiento que incluyó mejoras en la estructura acústica, en la mesa del estudio y en el sonido, además de cambios estéticos que tuvieron como fin, revivir a través de imágenes distribuidas por los pasillos, los 95 años de historia de las radios.
En los próximos meses, Radio Uruguay ampliará su programación con informativos y flashes a la mañana y al mediodía. «Esto nos permite trabajar mirando al futuro desde otro lugar, era como una piedra fundamental para iniciar los cambios». indicó Ayala.
Parte de esos cambios incluyeron un llamado a concurso para informativistas, periodistas, productores y corresponsales que cubrirán las 19 emisoras en el interior.
Estos cambios implican el desafío «de potenciar lo que tenemos para dar respecto a la diversidad territorial que tiene nuestro país», expresó Ayala.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.