Radio Uruguay regresó a la histórica sede de Sarandí y Misiones

Luego de un proceso de reacondicionamiento, y en un clima de profunda emoción, Radios Públicas abrió las puertas a autoridades, funcionarias y funcionarios en el regreso de Radio Uruguay, a la histórica sede de las calles Sarandí y Misiones.

NACIONALES22/09/2025InfopaísInfopaís
_JPF2151

La instancia fue una oportunidad para recorrer los nuevos estudios y conocer los cambios que tendrá Radio Uruguay en su programación. La reconstrucción apuesta a que las cuatro emisoras que funcionan actualmente (Uruguay, Babel, Clásica y Cultura) estén «vigentes, activas y dinámicas», expresó su director, Daniel Ayala. 

La ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde junto al director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela, recorrieron las instalaciones de las Radios Públicas acompañados por autoridades del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y del Sodre.

A principios de setiembre, Radio Uruguay volvió a los históricos estudios de la sede ubicada en Sarandí y Misiones luego de la ejecución de un plan implementado en el período anterior que trasladó la emisora a un contenedor ubicado en la explanada de Canal 5. 

Gabriela Verde, recordó la situación de las radios al comienzo de gestión y manifestó su alegría por esta nueva etapa en la que valoró la vigencia de la radio como «aporte fundamental para la formación, información y disfrute en todo el país». 

«Volver a este edificio es un anhelo compartido que teníamos quienes queremos tanto a la radio» indicó Daniel Ayala, director de Radios Públicas.  

Destacó que el edificio está acondicionado para las radios y considera que la mudanza de Radio Uruguay potenciará las otras tres emisoras existentes; Babel, Cultura y Clásica. 

La instancia contó, también, con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani y representantes de la URSEC, entre otras autoridades nacionales. 

Radio Uruguay: una radio para todo el país

La mudanza de Radio Uruguay al estudio de Radios Públicas implicó un proceso de reacondicionamiento que incluyó mejoras en la estructura acústica, en la mesa del estudio y en el sonido, además de cambios estéticos que tuvieron como fin, revivir a través de imágenes distribuidas por los pasillos, los 95 años de historia de las radios. 

En los próximos meses, Radio Uruguay ampliará su programación con informativos y flashes a la mañana y al mediodía. «Esto nos permite trabajar mirando al futuro desde otro lugar, era como una piedra fundamental para iniciar los cambios». indicó Ayala.

Parte de esos cambios incluyeron un llamado a concurso para informativistas, periodistas, productores y corresponsales que cubrirán las 19 emisoras en el interior.

Estos cambios implican el desafío «de potenciar lo que tenemos para dar respecto a la diversidad territorial que tiene nuestro país», expresó Ayala. 

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email