
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
El viernes 19 de setiembre se realizó el cierre del proyecto Desde la Raíz en la Unidad N.° 7 de Canelones, una propuesta que forma parte del taller Palabras en Movimiento del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) del Ministerio de Educación y Cultura. La jornada, que comenzó en la Unidad y culminó en el Espacio Colón, reunió a participantes privados de libertad, talleristas e invitados en una experiencia que buscó fortalecer el cuidado personal, colectivo y comunitario.
NACIONALES22/09/2025
Infopaís
Desde hace seis años, el taller «Palabras en Movimiento» desarrolla una propuesta educativa que promueve la apropiación de la voz de los participantes, tanto hacia adentro como en diálogo con la ciudadanía. En este tiempo se han llevado adelante proyectos que cruzan arte, reflexión y encuentro, como Proyecto Frontera (2022), el documental Trayectos de Memoria (2023) y el fotolibro Mi traje de palabras. Historias de superhéroes (2024), todos ellos en estrecha vinculación con distintas áreas de la Intendencia de Canelones, que ha aportado recursos y equipos técnicos para hacer posible cada iniciativa.
En 2025, el taller se embarcó en un nuevo desafío: Desde la Raíz, cuyo eje central fue el cuidado personal y la construcción de estrategias de corresponsabilidad en prácticas saludables. La primera etapa incluyó talleres sobre salud mental, salud sexual y hábitos de sueño, guiados por profesionales y en articulación con el área de Cronobiología de la Facultad de Ciencias. Estas instancias permitieron abrir un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el cuidado sostenido en contextos de encierro.
La segunda etapa buscó «habitar la porosidad del adentro y el afuera». Cada participante sembró y cuidó una planta en conjunto con personas externas a la Unidad, intercambiando cartas durante tres semanas. Esta dinámica, además de simbolizar el compromiso con la vida, permitió cultivar vínculos y promover la creación de una comunidad que cuida, trascendiendo los muros.
El proceso culminó con dos instancias de cierre: una en la mañana del 19 de setiembre en la propia Unidad, donde invitados y participantes pudieron encontrarse en persona, y otra en el Espacio Colón, donde se plantó una de las especies cuidadas durante el proyecto junto a una placa conmemorativa elaborada por el taller de Carpintería del PNEC. Ambas actividades contaron con la actuación del músico Gerardo Dorado «El Alemán», que compartió parte de su repertorio en un clima de celebración y encuentro.
El taller reafirma que otros mundos son posibles de construir y que el afuera comienza a gestarse desde adentro. Una experiencia que demuestra que el cuidado, el arte y la educación pueden abrir caminos de transformación personal y colectiva.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.