Los Centros de Día son muy valorados por las personas usuarias y ayudan a prevenir la dependencia

Se presentó la evaluación de los Centros de Día realizada por la Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos (DINTAD) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a inicios de 2024. El informe muestra que los centros impactan positivamente en la calidad de vida de las personas mayores y ayudan a prevenir la dependencia. El 100% de las familias y personas usuarias entrevistadas declara que recomendaría el programa.

NACIONALES24/10/2025InfopaísInfopaís
FOTO 1

Los Centros de Día brindan cuidados integrales a personas de 65 años o más en situación de dependencia leve o moderada, que residen en sus hogares, con el fin de contribuir a la autonomía de las personas mayores, favorecer la permanencia en su entorno habitual y redistribuir la carga de cuidados.

Actualmente, existen nueve Centros de Día en funcionamiento. Estos dispositivos cuentan con una fuerte base comunitaria y permiten brindar una opción de cuidados intermedia entre la asistencia en el hogar y la institucionalización.

La calidad del servicio es uno de los aspectos más valorados por las personas entrevistadas. El apoyo en el cuidado personal, el acompañamiento y ayuda en las actividades cotidianas registran el 99% de satisfacción.

Asimismo, se destaca que el 99% de usuarias y familias reportan impactos positivos en la calidad de vida, y el 100% recomendaría el programa.

Por otra parte, los usuarios y usuarias expresan que los Centros de Día tienen incidencia en la prevención de la dependencia, y que, sino asistieran al centro, experimentarían soledad y deterioro personal.

En cuanto a los desafíos se revela la necesidad de la coordinación entre actores y el seguimiento en territorio, y mejorar la asignación presupuestal, entre otros aspectos.

En la presentación estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña; la secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz; y la directora de Cuidados, Valentina Perrotta; además de los equipos técnicos involucrados.

Muñiz destacó la importancia de contar con esta evidencia porque “la evaluación con metodología es lo que garantiza saber qué tanta satisfacción hay, y también conocer las dificultades”. 

El subsecretario del Mides, Federico Graña, agregó en este sentido que “tener la evidencia sobre cómo se desarrolla una política pública es central” particularmente “en el marco del debate que está teniendo el gobierno vinculado al Diálogo Social”.

Graña destacó la importancia de este tipo de política para un “envejecimiento digno”, y expresó que la evaluación “es un buen material para demostrar que esta política funciona y que es necesaria”. 

En este sentido, sostuvo que “el Estado tiene que garantizar esos derechos, por lo tanto tiene que invertir en algunos procesos”, y se refirió a la necesidad de tener un proceso de discusión en cuanto al financiamiento, para ampliar y mejorar los Centros de Día. 

Valentina Perrotta, expresó por su parte que “invertir en estos centros, es invertir en la dependencia severa por los cuidados a largo plazo. Porque invertir en la prevención, prevenir la pérdida de autonomía, implica menores costos de salud y menores costos en el cuidado, y eso está evidenciado”.

Por otra parte, enfatizó la importancia de incorporar la mirada de género en los servicios de cuidados contemplando tanto a los usuarios/as de los servicios como a las personas que allí trabajan.

En este sentido, la evaluación muestra que de las 275 personas que asisten a los Centros de Día, el 85,5% son mujeres, y también son amplia mayoría quienes trabajan.

Y esto se debe, en parte, a que “son las mujeres las que reconocen su vulnerabilidad, la necesidad del cuidado, la necesidad del relacionamiento, de la instalación de redes”, dijo Perrotta.

“Quizás tenga que ver con la esperanza de vida, pero quizás tiene que ver con cómo les cuesta a los varones reconocerse como seres interdependientes o necesitados también de socializar, sobre todo cuando en la vejez pierden su rol central, que es el de ser trabajadores”, sostuvo. 

Los Centros de Día evidencian ser una propuesta que trasciende las necesidades asistenciales y recreativas tradicionales, promoviendo la corresponsabilidad entre Estado, familia, comunidad y el sector privado, generando efectos positivos dentro de una economía circular del cuidado. No obstante, esta visión depende de un financiamiento adecuado y de alianzas interinstitucionales para asegurar su sostenibilidad.

Te puede interesar
100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

1_14

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email