Subsecretaria Gabriela Verde participó en la 67.ª Reunión de Ministros de Educación del Mercosur en Brasilia

Las delegaciones de los países miembros y asociados analizaron los principales avances y desafíos del sector educativo regional durante la Presidencia Pro Témpore de Brasil; Uruguay destacó su participación activa en proyectos vinculados a educación fronteriza, alimentación escolar y alfabetización.

NACIONALES24/10/2025InfopaísInfopaís
gbriela verde 1

El miércoles 22 de octubre se llevó a cabo en Brasilia la 67.ª Reunión Ordinaria de Ministros de Educación (RME) del Mercosur, con la presencia de delegaciones de Paraguay y Uruguay, y la participación de Argentina por videoconferencia y de Chile en tanto Estado asociado. Durante el encuentro se analizaron las acciones y los resultados alcanzados bajo la Presidencia Pro Témpore de Brasil, correspondiente al segundo semestre de 2025.

La delegación uruguaya estuvo integrada por la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde; la asesora de la Dirección Nacional de Educación Giselle Mira; la consejera de la ANEP Elbia Pereira y la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la ANEP, Victoria Faroppa. De forma virtual participaron Mateo Sicco y Richard Leivas, por la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC.

Uruguay informó sobre su participación activa en las actividades estratégicas impulsadas por Brasil durante su Presidencia Pro Témpore así como en las distintas cumbres y reuniones del bloque.

Entre los temas abordados, las autoridades y representantes destacaron la importancia de la educación como motor de integración regional, reafirmando que las fronteras deben ser puentes de conocimiento, diálogo y cooperación. En ese marco, se subrayó el valor del Programa Regional de Escuelas Fronterizas Integradas, que fomenta el intercambio de docentes y materiales didácticos, el reconocimiento recíproco de estudios y el desarrollo de planes contextualizados a las realidades locales.

Otro de los ejes de la reunión fue el vínculo entre Educación, Alimentación Escolar y Sostenibilidad, donde se coincidió en que las escuelas son espacios privilegiados para promover hábitos alimentarios saludables y fortalecer las economías locales mediante la agricultura familiar.

Asimismo, se discutieron políticas vinculadas a primera infancia y alfabetización, destacando la necesidad de ampliar el acceso, mejorar la formación docente y actualizar metodologías de enseñanza. Las autoridades reafirmaron que invertir en la primera infancia es invertir en el futuro del Mercosur.

Finalmente, los representantes de los países identificaron desafíos comunes, como la necesidad de superar las barreras de financiación, garantizar la permanencia estudiantil y armonizar los marcos normativos para fortalecer la calidad y la equidad educativa en la región.

Te puede interesar
100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

FOTO 1

Los Centros de Día son muy valorados por las personas usuarias y ayudan a prevenir la dependencia

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Se presentó la evaluación de los Centros de Día realizada por la Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos (DINTAD) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a inicios de 2024. El informe muestra que los centros impactan positivamente en la calidad de vida de las personas mayores y ayudan a prevenir la dependencia. El 100% de las familias y personas usuarias entrevistadas declara que recomendaría el programa.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

1_14

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email