Mordecki: Se requiere liderazgo con pensamiento digital para avanzar en transformaciones

El liderazgo a nivel político, parlamentario, en empresas públicas y privadas, desde organismos internacionales y civiles, es fundamental para el avance en digitalización porque, de otra forma, permaneceremos “en el mundo del que estamos saliendo”, indicó el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic).

NACIONALES28/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-369

La afirmación del director de Agesic, Daniel Mordecki, fue expresada durante el evento “El mundo es digital”, este miércoles 26, en Torre Ejecutiva. El jerarca recordó que la mayor parte de la vida de los uruguayos transita por carriles digitalizados, como los correspondientes a transacciones económicas, educación, salud, comunicación, esparcimientos, entre otros. No obstante, indicó que la realidad cambiante requiere de nuevas líneas de trabajo para que el país continúe en posiciones de liderazgo en materia digital.

Mordecki subrayó la necesidad de preparar a la ciudadanía para transitar hacia un mundo digital —primer pilar de su presentación—. En cuanto a un Estado sinérgico, —segundo pilar— valoró que el primer paso es contar con la información disponible en forma electrónica y, de este modo, evitar que la ciudadanía transite por diversas oficinas con distintos certificados para impulsar sus trámites.

En referencia a los datos como un activo —tercer pilar—, adelantó que el Estado impulsará casi 50 proyectos para mejorar la gestión y eficiencia. En cuanto a la capacidad digital básica —cuarto pilar—, mencionó el trabajo junto a las intendencias departamentales para mejorar servicios.

En cuanto al entorno digital resiliente y seguro —quinto pilar que Mordecki mencionó en su oratoria—, afirmó que el organismo trabaja en coordinaciones en favor de una política de seguridad ciudadana, en un contexto de aumento en las estadísticas mundiales relativas a delitos digitales.

En su presentación advirtió que es imprescindible disponer de una nueva normativa que priorice la regulación del impacto de la inteligencia artificial —sexto pilar—.

Sobre el concepto de la idea de pensar digital —último pilar de su presentación—, Mordecki subrayó que se necesita liderazgos a nivel político, parlamentario, empresas públicas y privadas, organismos internacionales y civiles que piensen en forma digital. "Sin liderzagos que piensen en forma digital, nos quedaremos atrás, en el mundo del que estamos saliendo”, advirtió.

Mordecki remarcó que otro compromiso es disponer de una accesibilidad digital focalizada en las personas con discapacidad y, de esa manera, lograr el acceso al 100% de la ciudadanía. 

Compromiso y capacidad ubican a Uruguay en lugar de privilegio en transformación digital

Uruguay está arriba en todas las medidas internacionales, gracias al compromiso y capacidad de su gente, que logró en 20 años una transformación digital que trajo beneficios”, sostuvo Mordecki, quien repasó el proceso cronológico de la estratégica de transformación.

En el encuentro, en el que referentes y autoridades analizaron los avances del Gobierno digital y los desafíos hacia una nueva concepción estratégica de la política digital en Uruguay, se presentó el libro ¿(Des)conectados? Servicios públicos digitales y el reto de la equidad, publicación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Asimismo, se realizó un conversatorio liderado por el director general de la Oficina Digital de Madrid, Fernando de Pablo, junto a autoridades del Congreso de Intendentes, quienes aportaron su visión sobre las necesidades territoriales para establecer niveles de digitalización básicos. 

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email