
Nobilis convocó a James Whitelaw, socio y director de DAVINCI Trusted Partner, a una charla exclusiva para analizar las perspectivas de los activos en el corto y largo plazo.
03/05/2024

Experto abordó las oportunidades de inversión en renta fija e inteligencia artificial
Mantener a sus clientes actualizados sobre las distintas alternativas para invertir a nivel global es uno de los objetivos de Nobilis, compañía especializada en gestión patrimonial, que organizó un desayuno exclusivo en Piso 40 acerca de las últimas oportunidades en renta fija y la importancia de la inteligencia artificial en el mundo actual.
El expositor del evento fue James Whitelaw, economista con más de 20 años de experiencia en la industria financiera, socio fundador y director ejecutivo de DAVINCI Trusted Partner, compañía especializada en la distribución independiente de fondos de inversión para el mercado de América Latina con foco en la consultoría global para asesores financieros corporativos e independientes.
Actualmente, es responsable de la distribución de diversos fondos de inversión globales para América Latina.
En su presentación, Whitelaw se refirió a las proyecciones de crecimiento de la economía mundial realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 3,2% para 2024 y 2025. Además, analizó las tensiones geopolíticas y el impacto e incertidumbre que generan en la política monetaria de Estados Unidos y en la inflación.
Recordó que entre marzo de 2022 y julio de 2023, la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) experimentó 11 subas consecutivas, la tasa de fondos federales más alta desde enero de 2021. Esto impactó en los valores de la renta fija en el país norteamericano, volviendo muy atractivos sus bonos del Tesoro. En la actualidad, el rendimiento a tres meses del bono del Tesoro estadounidense está en 5,4%, el porcentaje más alto desde el año 2000.
Al respecto, planteó que “tenemos la mayor oportunidad en los últimos 20 años”, ya que Estados Unidos logró controlar la inflación, de un 9% hace dos años a un 3,8%. “El paso siguiente es bajar las tasas de interés, que provoca un aumento de la renta fija, y el mercado espera una baja en las tasas de 5,3% hasta 4% para los próximos años” apuntó.
“Desde 1950, las acciones estadounidenses han aumentado consistentemente en un año preelectoral y en el año de elecciones siguiente a un año intermedio negativo, lo que da a los inversionistas motivos para ser optimistas para 2024”, apuntó Whitelaw.
En relación a la inteligencia artificial, el experto aclaró que no se limita únicamente al sector tecnológico, sino que está impulsando otras áreas, como la salud, la agricultura, el comercio y el hogar, generando una de las mayores oportunidades para la economía actual.
“Creemos que, entendiendo su nivel de volatilidad, es algo que tiene que ser parte de un portafolio de inversión”, señaló. En este sentido, explicó que invertir en fondos de inversión apalancados en empresas de inteligencia artificial puede ofrecer oportunidades significativas de crecimiento, pero también conlleva riesgos considerables.
Puntualizó que estas inversiones pueden ser volátiles debido a los cambios rápidos en la tecnología, la competencia intensa y las expectativas del mercado. También por los debates que genera sobre temas como privacidad de los datos y sesgo algorítmico, y seguridad cibernética. Esto conducirá en el futuro a cierta regulación de la inteligencia artificial que podría afectar el negocio de estas empresas.
Por esta razón, es importante realizar una investigación exhaustiva y diversificar adecuadamente cada cartera para mitigar estos riesgos.
Entre las ventajas, indicó que las empresas que desarrollan tecnologías de inteligencia artificial tienen el potencial de experimentar un crecimiento significativo a medida que se vuelven más integradas en la vida cotidiana.
Actualmente existen diferentes fondos o instrumentos que invierten en acciones de empresas internacionales que realicen operaciones o tengan relaciones en el ámbito de la inteligencia artificial.
El objetivo de este tipo de fondos es alcanzar un crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en varios sectores, como tecnología, comunicación, consumo, industria y salud.
Con más de cien años de experiencia gestionando el patrimonio de los uruguayos, Nobilis ofrece los servicios de asesoramiento con un equipo financiero de primer nivel, capaz de desarrollar portafolios diversificados contemplando el perfil y los objetivos de cada inversor.



La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe
El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

Llamado a agencias para la elaboración de materiales sobre disponibilidad y consumo de agua en proyectos de hidrógeno
El MIEM, con el apoyo de CAF, llama a agencias de comunicación para diseñar y desarrollar materiales de comunicación sobre la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional y el consumo de agua en proyectos de hidrógeno y derivados. El plazo para postulaciones se extiende hasta el 30 de julio.

Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo
En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.
