
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
La propuesta del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del SODRE recopila imágenes de todos los tiempos, planteando distintas miradas sobre el paisaje rural como componente vital del patrimonio cultural uruguayo.
CULTURA/ESPECTACULOS04/05/2024El director general de Cultura Jorge Céspedes, dijo que la exposición es un reconocimiento al compromiso de los fotógrafos que han retratado la historia del país.
Agregó que desarrolla la evolución de la fotografía e incluye acciones del medio rural, paisajes y oficios.
Valoró que la muestra captura la presencia humana en el paisaje con fotografías en blanco y negro y a color.
Destacó que las imágenes complementan la visión de otros fotógrafos del interior del país y de la capital y recalcó que el medio rural tiene una significación especial en la construcción de la identidad nacional.
Por su parte Diego Silveira, integrante del directorio del SODRE expresó que en el objetivo de llevar las propuestas al interior del país, la dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado se ha transformado en un ejemplo.
En tanto Melissa Espósito directora del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del SODRE, señaló que la exhibición presenta materiales históricos y contemporáneos, busca romper con la solemnidad tradicional de las exposiciones y destaca la importancia de lo actual y lo antiguo.
Presenta fotografías provenientes de las colecciones John Fitz-Patrick, Adolfo Armellinoby Carlos Alonso y de los fotógrafos Mercedes Aldaz, Sebastián Cámera, Cynthia Canale, Marcelo Casacuberta, Nicolás Garrido, Ricardo Marrero, Álvaro Percovich, Sandro Pereyra y Marcelo Puglia que aportan la perspectiva contemporánea del tema.
Su relevancia se encuentra en que la representación de lo histórico requiere de una nueva lectura de lo natural y sus componentes.
Debido a que en la actualidad se transita una ruralidad más diversificada, es necesario preguntarse cuál es nuestra imagen del campo y en qué medida nos sentimos parte de su paisaje.
El Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP) presenta esta muestra realizada en colaboración con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, y con la curaduría de María Frick.
Permanecerá habilitada hasta el 24 de mayo, de lunes a viernes entre las 9 y 17 horas en el Museo San Fernando de la Casa de la Cultura.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Del 2 al 8 de junio 2025
La artista uruguaya fue reconocida por su contribución a la cultura, su talento y su fomento de la danza, con la distinción del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE).
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle