Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones

A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

CARNAVAL 202617/07/2025InfopaísInfopaís
Obaldía-1

Nacido en Treinta y Tres, su legado abarcó la docencia, la investigación lingüística y una prolífica obra literaria que retrató, con humor y ternura, la vida rural y las costumbres criollas.

Obaldía estudió en Montevideo y ejerció como maestro, mientras desarrollaba en paralelo una carrera literaria marcada por su talento para captar la esencia del Uruguay profundo. En Veinte mentiras de verdad (1971), uno de sus libros más emblemáticos, recopiló historias cargadas de picardía y fantasía que evocaban la sabiduría popular del campo. La obra, que sigue siendo leída en escuelas gracias a su inclusión en el Plan Ceibal, fue definida por el autor como difícil de explicar: “hay que tenerlo enfrente e imaginarse lo que uno imagina”.

Sus cuentos, expresiones locales y recopilaciones de dichos populares lo llevaron a integrar desde 1981 la Academia Nacional de Letras, donde presidió la institución durante dos períodos. Allí aportó, según sus colegas, un conocimiento único sobre oficios, jergas y hablas regionales, fruto de su contacto directo con la vida rural. “Todos sabían mucho por los libros, pero nunca habían hablado con un paisano”, afirmaba con humildad.

Algunas de sus poesías fueron musicalizadas por Los Olimareños, como La tardecita, Tiento y Zamba del Olimar, consolidando su lugar en el imaginario cultural uruguayo.

El Frente Amplio, a través de la agrupación La Amplia, expresó sus condolencias y destacó su “excepcional calidad humana y su aporte invaluable a la cultura”. Su hija, la diputada María Inés Obaldía, compartió una emotiva dedicatoria en redes sociales en el Día del Padre: “Tu mano en mi hombro me ayudó a mirar lejos”.

José María Obaldía deja una obra profundamente arraigada en la identidad nacional y un legado que trasciende generaciones, tanto en las aulas como en la literatura y el lenguaje cotidiano de los uruguayos.

Te puede interesar
dsc1892

Historia del Carnaval

ECOS DE MOMO
CARNAVAL 202614/08/2025

Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.

Lo más visto
OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email