
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
CARNAVAL 202617/07/2025Nacido en Treinta y Tres, su legado abarcó la docencia, la investigación lingüística y una prolífica obra literaria que retrató, con humor y ternura, la vida rural y las costumbres criollas.
Obaldía estudió en Montevideo y ejerció como maestro, mientras desarrollaba en paralelo una carrera literaria marcada por su talento para captar la esencia del Uruguay profundo. En Veinte mentiras de verdad (1971), uno de sus libros más emblemáticos, recopiló historias cargadas de picardía y fantasía que evocaban la sabiduría popular del campo. La obra, que sigue siendo leída en escuelas gracias a su inclusión en el Plan Ceibal, fue definida por el autor como difícil de explicar: “hay que tenerlo enfrente e imaginarse lo que uno imagina”.
Sus cuentos, expresiones locales y recopilaciones de dichos populares lo llevaron a integrar desde 1981 la Academia Nacional de Letras, donde presidió la institución durante dos períodos. Allí aportó, según sus colegas, un conocimiento único sobre oficios, jergas y hablas regionales, fruto de su contacto directo con la vida rural. “Todos sabían mucho por los libros, pero nunca habían hablado con un paisano”, afirmaba con humildad.
Algunas de sus poesías fueron musicalizadas por Los Olimareños, como La tardecita, Tiento y Zamba del Olimar, consolidando su lugar en el imaginario cultural uruguayo.
El Frente Amplio, a través de la agrupación La Amplia, expresó sus condolencias y destacó su “excepcional calidad humana y su aporte invaluable a la cultura”. Su hija, la diputada María Inés Obaldía, compartió una emotiva dedicatoria en redes sociales en el Día del Padre: “Tu mano en mi hombro me ayudó a mirar lejos”.
José María Obaldía deja una obra profundamente arraigada en la identidad nacional y un legado que trasciende generaciones, tanto en las aulas como en la literatura y el lenguaje cotidiano de los uruguayos.
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.
El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.
Son 23 las comparsas que clasificaron tras las jornadas de Admisión para participar en el Desfile de Llamadas de 2026.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.
Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.
Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.