
del 24 al 29 de junio 2025
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
CULTURA/ESPECTACULOS17/07/2025Nacido en Treinta y Tres, su legado abarcó la docencia, la investigación lingüística y una prolífica obra literaria que retrató, con humor y ternura, la vida rural y las costumbres criollas.
Obaldía estudió en Montevideo y ejerció como maestro, mientras desarrollaba en paralelo una carrera literaria marcada por su talento para captar la esencia del Uruguay profundo. En Veinte mentiras de verdad (1971), uno de sus libros más emblemáticos, recopiló historias cargadas de picardía y fantasía que evocaban la sabiduría popular del campo. La obra, que sigue siendo leída en escuelas gracias a su inclusión en el Plan Ceibal, fue definida por el autor como difícil de explicar: “hay que tenerlo enfrente e imaginarse lo que uno imagina”.
Sus cuentos, expresiones locales y recopilaciones de dichos populares lo llevaron a integrar desde 1981 la Academia Nacional de Letras, donde presidió la institución durante dos períodos. Allí aportó, según sus colegas, un conocimiento único sobre oficios, jergas y hablas regionales, fruto de su contacto directo con la vida rural. “Todos sabían mucho por los libros, pero nunca habían hablado con un paisano”, afirmaba con humildad.
Algunas de sus poesías fueron musicalizadas por Los Olimareños, como La tardecita, Tiento y Zamba del Olimar, consolidando su lugar en el imaginario cultural uruguayo.
El Frente Amplio, a través de la agrupación La Amplia, expresó sus condolencias y destacó su “excepcional calidad humana y su aporte invaluable a la cultura”. Su hija, la diputada María Inés Obaldía, compartió una emotiva dedicatoria en redes sociales en el Día del Padre: “Tu mano en mi hombro me ayudó a mirar lejos”.
José María Obaldía deja una obra profundamente arraigada en la identidad nacional y un legado que trasciende generaciones, tanto en las aulas como en la literatura y el lenguaje cotidiano de los uruguayos.
del 24 al 29 de junio 2025
Del 2 al 8 de junio 2025
La artista uruguaya fue reconocida por su contribución a la cultura, su talento y su fomento de la danza, con la distinción del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE).
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
El desfile inaugural del Carnaval 2025 se realizará este sábado 25 de enero en la ciudad de Canelones desde las 20:30 horas. Del evento –que lleva el nombre de Carlos "Cachón" Pedraja en honor a una figura referente del candombe a nivel nacional y departamental– participarán murgas, humoristas, comparsas y escolas de samba que desplegarán su característica creatividad y alegría por la calle Treinta y Tres desde Rivera hasta Tolentino González.
Los Buby´s (Humoristas), La Mojigata (Murga), Caballeros (Parodistas), La Compañía (Revista), Valores (Sociedad de Negros y Lubolos) son los conjuntos ganadores del Desfile Inaugural de Carnaval 2025.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dejó sin efecto las medidas de suspensión temporal de las importaciones de productos de origen aviar desde Brasil, tras la validación oficial del estatus sanitario de ese país por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.
El MIEM, con el apoyo de CAF, llama a agencias de comunicación para diseñar y desarrollar materiales de comunicación sobre la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional y el consumo de agua en proyectos de hidrógeno y derivados. El plazo para postulaciones se extiende hasta el 30 de julio.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.
En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.