
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Los trabajadores de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y de toda la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) realizaron una multitudinaria movilización en el centro de Montevideo, en el marco de la huelga del sector en respuesta al anuncio patronal del cierre de la Planta de Minas
NACIONALES23/05/2024La medida de la empresa dejaría sin trabajo a 150 personas de manera directa, y provocaría importantes daños a la economía del departamento de Lavalleja y a cientos de puestos de trabajo indirectos.
Este miércoles, decenas de camiones y miles de manifestantes coparon las principales calles del centro de la capital del Uruguay y marcharon de manera ruidosa y colorida contra el cierre de fábricas, en defensa de la industria nacional y de los puestos de trabajo.
El sindicato de la bebida logró reunir trabajadoras y trabajadores de todo el territorio y de distintos sectores de la cadena productiva. En este sentido, distintas voces destacaron la necesidad de “cerrar filas” en defensa de la huelga de la bebida. “El movimiento sindical ha prestado su solidaridad y está a la espera de que la Federación de Obreros de la Bebida determine si es necesario definir un paro general en apoyo a esta movilización”, adelantó el vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, en la movilización.
La concentración inicial fue tal lo previsto, en la Plaza Fabini, a pocos metros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Posteriormente, las y los trabajadores marcharon por la avenida 18 de Julio de Montevideo hasta la Plaza Independencia, frente a la sede del Gobierno en la Torre Ejecutiva, para finalmente trasladarse por las calles de la Ciudad Vieja hasta la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El presidente de la FOEB, Fernando Ferreira dijo este mediodía al término de la movilización que las posibles soluciones al conflicto están precisamente en la sede del gobierno. "Esperamos que haya alguna solución a nivel nacional”, señaló.
¿Paro General?
La ruidosa movilización de la bebida contó con la presencia de varios de los integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, como así también de militantes y dirigentes de diversos sindicatos.
Así fue que no pasó desapercibido el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, que marchó solo, con su mate, entremezclado en las miles de personas que recorrían la principal avenida. A unos cincuenta metros de Abdala, también se podía observar a otros dirigentes que también caminaban entre las banderas y los instrumentos de percusión de las y los trabajadores de la bebida. Conversando con la gente y saludando a militantes, allí estuvieron los dirigentes de FUECYS, Fabio Riverón y Abigail Puig, integrantes de la dirección de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), el presidente de la FFSP y COFE, Martín Pereira, representantes de la UNTMRA, SUINAU, COFE, FFSP, SUNCA, FENAPES y el vicepresidente de la central sindical, José Lorenzo López, entre otros.
En este marco, López adelantó que el PIT-CNT podría decretar un paro general parcial por el conflicto, al tiempo que sostuvo que la central sindical no descarta solicitar una reunión al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
“El movimiento sindical ha prestado su solidaridad y está a la espera de que la Federación de Obreros de la Bebida determine si es necesario definir un paro general en apoyo a esta movilización”, subrayó López.
Vientos del Sur
En las calles de la Ciudad Vieja, esta mañana, el frío y el aire del Puerto no daban tregua. Sin embargo, las consignas, las banderas, los bombos y redoblantes, la rebeldía de quienes están llevando delante una huelga en defensa de sus puestos de trabajo, llenaron de calor y color los rincones añejados de Montevideo. Una pancarta interpelaba implacable: “Para los trabajadores de la bebida NO fueron los mejores 5 años”. Otra sentenciaba: “Gobierno omiso”.
Poco a poco, se fueron vaciando las calles y ya casi no hubo que soportar las bombas de estruendo, de esas que revientan con furia entre las piernas y tímpanos de los propios trabajadores.
Poco a poco comenzaba el retorno a casa. Decenas de camiones y ómnibus esperaban a sus ocupantes para salir a las rutas y reencontrarse con sus familias.
Hoy las calles de Montevideo y particularmente las esquinas de la Ciudad Vieja, se llenaron de encuentros y abrazos, de certezas y convicciones, y en especial, de esperanza y confianza.
FUENTE: PIT-CNT
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.