Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

NACIONALES09/07/2025InfopaísInfopaís
noticias (18)

El CVP es un ámbito técnico integrado por los servicios oficiales de sanidad animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es coordinar acciones sanitarias regionales y generar consensos técnicos que contribuyan a fortalecer la sanidad animal, facilitar el comercio y prevenir la introducción y diseminación de enfermedades.

El Director de la DGSG, Marcelo Rodríguez, integra el grupo de autoridades del CVP, junto a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay.

Durante este período, técnicos uruguayos participaron en distintos grupos de trabajo. En el área de sanidad porcina, el representante de Uruguay presentó una exposición en el primer seminario del año sobre peste porcina africana, centrado en el papel de los jabalíes en la transmisión de la enfermedad y su control en poblaciones asilvestradas.

También se menciona que Uruguay promovió el seminario web PROJAB, sobre ecología, conservación y sanidad del pecarí, desarrollado en mayo.

En la 51.ª COSALFA, los delegados participaron de las reuniones técnicas y de coordinación conjunta con PANAFTOSA y el IICA. Además, Uruguay forma parte del grupo que colabora en la Fase 1 del Proyecto de Evaluación de Riesgo de Introducción de Fiebre Aftosa en América del Sur.

En paralelo, se avanza en la elaboración del Plan Estratégico 2026–2030 del CVP, en cuya redacción participan los puntos focales de los países, entre ellos Uruguay.

La información completa está disponible en el sitio web del CVP

Descargas

Te puede interesar
1_62

Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email