
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
DEPARTAMENTALES 10/07/2025Reconoció que no sería fácil hablar después recordar muchas cosas junto a "Coqui Antía" y un gran equipo, así como ver imágenes de Domingo Burgueño y un montón de gente que no ya está, en el video que fue proyectado.
Entendió que era conveniente compartir emociones, valoró el respaldo de su familia y afirmó que “para un hijo de Maldonado no hay mayor honor que llegar a la máxima representación dado por la elección”.
Asimismo señaló que el gobernante debe estar al lado de los vecinos por un Maldonado mejor para todos.
Se refirió al ex intendente Enrique Antía y señaló que dejó un legado de dedicación, esfuerzo y gestión comprometida con la gente; y manifestó su orgullo y oportunidad de haber integrado ese equipo.
“Nos deja la vara alta y eso representa un gran desafío”, indicó.
El jefe comunal, expresó su compromiso y el de todo el equipo que asume funciones, para fortalecer lo logrado y promover nuevas iniciativas que impulsen el desarrollo de Maldonado con orden transparencia, inclusión y sostenibilidad.
En ese sentido sostuvo que se debe gobernar con sensibilidad social, responsabilidad fiscal y diálogo, en un departamento en constante transformación y continuo crecimiento.
Asimismo, definió la buena gestión anterior y el desarrollo como “un piso sólido y firme” que permite pararse con fuerza para resolver los problemas y los desafíos que presenta el departamento.
Abella definió a los talleres de la ex Cylsa como el auténtico motor de las obras que han transformado a Maldonado.
También hizo hincapié en el trabajo en los barrios para darle respuesta a todos los vecinos.
Sobre el desarrollo económico y turismo sostenible, anunció su apuesta apotenciar más a Maldonado como destino turistico, promover el desarrollo cultural que una lo partrimonial e histórico con las fuerzas creativas del presente en todas las áreas.
Con respecto a la protección del ambiente, expresó que el compromiso es cuidar y preservar los recursos naturales.
Valoró promover el diálogo político para llevar adelante políticas de estado, en temas claves como la movilidad, ordenamiento territorial y el ambiente; y mostró su disposición para trabajar con el gobierno nacional.
El flamante intendente manifestó que el objetivo central del gobierno es la gente y que Maldonado tiene todo para crecer y consolidarse como departamento ejemplar del país, permitiendo las grandes inversiones y apoyando a quienes confían.
Definió a Maldonado como “lugar de oportunidades y un tesoro a cuidar” y auguró que “entre todos lograremos un Maldonado mejor”.
Abella asumió este jueves como nuevo jefe comunal en una ceremonia a la que asistió el presidente Yamandú Orsi.
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.