Inauguración de estudio de grabación y auditorio en sede UTEC Mercedes

Un gran avance de la tecnología y los registros del conocimiento

DEPARTAMENTALES 06/06/2024InfopaísInfopaís
imagen_2024-06-0607_34_01

Un hito para la carrera de Licenciatura de Jazz y Música Creativa, para la ciudad de Mercedes y todo el Uruguay. Con la ampliación de la sede de la Universidad Tecnológica -que implica la inauguración de un hermoso auditorio y estudio de primerísimo nivel-, se abre un panorama valiosísimo, otra perspectiva para el aprendizaje y el estudio de las industrias culturales y creativas. Una apuesta y un aporte al valor de las expresiones artísticas.

El estudio se compone de dos salas que pueden utilizarse como auditorio para presentaciones en vivo, además de áreas para soporte académico.

Una importante herramienta para los estudiantes de UTEC y un espacio abierto que podrá ser utilizado por músicos nacionales e internacionales.

La ampliación significó también la adquisión de nuevo equipamiento de primera línea, como una consola para el estudio de grabación, monitores de audio, sistema de grabación de audio digital, micrófonos, auriculares, procesadores de audio, entre otros.  

La instancia contó con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou, del intendente Guillermo Besozzi, autoridades de la UTEC y referentes del área. Actuó la Orquesta del Movimiento Cultural Jazz a la Calle. 

Nos encontramos apoyando e involucrados en el desarrollo de espacios Soriano para el fortalecimiento de las capacidades y habilidades artísticas como fuente inagotable del saber. Un movimiento que avanza y se potencia. Porque el arte y la cultura nos define, nos identifica y nos proyecta. 

Te puede interesar
Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email