
FERIA DEL LIBRO 2024 SE REALIZARÁ DEL 10 AL 15 DE SETIEMBRE EN SAN JOSÉ DE MAYO
La Intendencia de San José realizó el lanzamiento de la convocatoria a interesados en presentar propuestas para la 17a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.
09/04/2024

El evento se realizará del martes 10 al domingo 15 de setiembre en la ciudad de San José de Mayo.
El lema de esta edición es “Página Cero: el principio del infinito”, inspirado en los libros “El infinito en un junco” de Irene Vallejo y “Membrana” de Jorge Carrión (quién participará de esta edición de la feria). El lema propone un intercambio sobre el principio, el presente y el futuro del libro.
La convocatoria para participar de la feria se divide en cinco categorías:
1) artistas, compañías y/o productores de las artes escénicas, cineastas y músicos
2) narradores, cuentacuentos, escritores y poetas
3) editoriales y librerías
4) instituciones educativas, culturales, sociales (públicas y privadas)
5) artistas visuales
Las propuestas deben estar vinculadas al lema.
Las bases de la convocatoria y el formulario de postulación están disponibles en la sección Llamados de la web https://sanjose.gub.uy/ y en las redes de la feria.
El plazo para presentar propuestas se extiende hasta el domingo 12 de mayo, inclusive.
Las consultas referentes a la convocatoria se recibirán a través del correo electrónico [email protected], hasta el jueves 9 de mayo, a las 18:00 horas.
Durante la conferencia de prensa, se informó, además, que el artista plástico Alex Morales será el encargado de confeccionar el afiche de esta edición.
El lanzamiento se realizó este lunes en el Espacio Cultural San José con la presencia del director general de Cultura y Educación de la Intendencia, Pablo Pucheu, Celeste Verges, Julio Persa y Leonardo Urrutia, integrantes de la comisión encargada de organizar la Feria.
“Estamos muy emocionados, abriendo contactos con embajadas, la Cámara Uruguaya del Libro y actores públicos y privados. (…) La feria es un proceso en construcción, se va a nutrir de propuestas e ideas y da la posibilidad de interactuar con la comunidad”, aseguró Pucheu.


Un total de 2.723 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja
Según el último informe del Sinae, 2.283 personas en calle recibieron atención en los refugios y 440 en los centros de evacuación.

Diálogo Social inició ciclo de conversatorios con encuentro en Ciudad de la Costa
Protección a la infancia y sistema de cuidados, y Seguridad social: régimen de jubilaciones y pensiones, fueron los ejes temáticos abordados en el primer encuentro de Conversatorios en el Territorio.

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto de asunción del comandante en jefe de la Armada Nacional, almirante José Luis Elizondo.

Premios y Fondos Nodo estimulan la innovación educativa y las mejoras en los aprendizajes
Ceibal, el MEC y la ANEP convocan a una nueva postulación por los Premios y los Fondos Nodo, para reconocer la innovación pedagógica y las mejoras en los aprendizajes, a través de una gestión orientada al liderazgo docente y al fortalecimiento de la comunidad.

La Estrategia de Seguridad del Paciente fue relanzada por Salud Pública, con el objetivo de alinear intereses de usuarios, instituciones y profesionales, a través de la creación de un observatorio nacional que permita optimizar la calidad de la atención, informó el subsecretario, Leonel Briozzo.

Yamandú Orsi participó en apertura de seminario sobre el futuro del trabajo
El presidente de la República estuvo acompañado por el ministro Juan Castillo, quien precisó que este Gobierno se ocupa de los desafíos laborales que enfrenta el país y aplica medidas para atenderlos.

Río Negro busca consolidar oportunidades estratégicas con el BROU.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.

El Prorrectorado de Investigación cerró el ciclo Evaluar es necesario pensando «más allá de los papers»
El pasado 31 de julio el Prorrectorado de Investigación de la Universidad de la República (Udelar) realizó el último evento del ciclo «Evaluar es necesario», titulado en este caso: «Más allá de los papers. Formas y formatos para la producción y comunicación del conocimiento».

Reabre el registro para formar parte de la Red Nacional de Puntos de Cultura
La Dirección Nacional de Cultura, a través de su área de Derechos Culturales y Territorio, reabre el registro - esta vez en formato permanente - de organizaciones culturales comunitarias que deseen integrar la Red Nacional de Puntos de Cultura.