INEFOP y Fundación Gonzalo Rodríguez lanzaron proyecto sobre seguridad vial infantil

A través de un convenio celebrado entre INEFOP y la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR), se concreta un proyecto sobre seguridad vial infantil que establece bases para la instalación de los denominados Puntos de Chequeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en el interior del país, ofreciendo capacitaciones y puestos de trabajo en distintos puntos del territorio.

NACIONALES23/08/2024InfopaísInfopaís
438e30_3ba4d6ff8581462eb9e9eb751bef90e0mv2webp

El objetivo es evitar siniestros, brindar una movilidad más segura a niños y niñas. 100 personas de todo el país podrán participar en un plan de formación de capacidades técnicas que permitirá el desarrollo de estos puntos de chequeo en el interior del país.

Por otra parte, se construirá un nuevo perfil laboral: Técnico de Seguridad vial infantil.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE),herramienta impulsada por INEFOP en la que se convoca a organizaciones públicas y privadas a presentar respuestas innovadoras a desafíos, proyectos que aborden temas que el Instituto considera estratégicos y que, de ser aprobados, serán ejecutados por la organización proponente.

Pablo Darscht, director general de INEFOP, mencionó que este proyecto forma parte de la cartera 20-24 de RIDE, que consta de 29 proyectos. “En este caso, en seguridad vial infantil, el Instituto puede realizar una contribución importante generando una nueva ocupación y a su vez contribuir a la sociedad en su conjunto. Destacamos además que la Fundación participó en un proceso competitivo y logró una evaluación técnica que le permitió acceder a este financiamiento. Es una muy buena noticia para todos que pueda financiarse un proyecto vinculado a la seguridad vial”, agregó.

María Fernanda Rodríguez, quien preside la Fundación, explicó cómo había sido este proceso. “Cuando comenzamos a trabajar en este tema, en evitar la muerte de niños en accidentes de tránsito, fue algo muy emocional. ¿Podemos evitarlo? Sí, claro que sí. Se puede y vimos que las diferencias de cómo viajaban los niños en nuestro país y en otros países era abismal en ese momento.” Comentó que hace unos años tampoco existían leyes vinculadas a los niños en el tránsito. “Por cada niño que pierde la vida tenemos más o menos seis, siete, ocho niños que quedan con lesiones de por vida. Se necesita generar un cambio cultural que evite la pérdida de vida de un niño o lesiones de gravedad”, añadió.

La capacitación sobre cómo utilizar un elemento que puede salvar vidas, un sistema de retención infantil (sillas especiales en vehículos) reduce un 75% las probabilidades de lesiones graves o fatales en un niño. “Cuando venimos de la mano de INEFOP, la entrada es diferente. Muchísimas gracias por esta alianza, en realidad nos beneficiamos todos”, puntualizó Rodríguez.

“Este proyecto es también un hito para la Fundación”, dijo Mathías Silva, secretario general y gerente de capacitación de la FGR. Agregó que el enfoque en el interior era un “debe”, en un proceso de trabajo en seguridad vial infantil que empezó hace 17 años y promovió cambios en la legislación. “Tenemos que seguir trabajando en este tema, generando además una fuente laboral al crear este nuevo perfil, que replique buenas prácticas, con conocimientos técnicos”, afirmó.

Desde 2010 la FGR desarrolla en Uruguay el concepto de “punto de chequeo”: un espacio en donde padres, tutores o adultos responsables del traslado de niños en vehículos particulares participan para que técnicos de la FGR los asesoren en la correcta utilización e instalación del SRI, así como despejar dudas sobre la movilidad segura. Esta actividad se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde hace 13 años, asesorando a más de 1500 familias anualmente. La mayoría son usuarios de Montevideo y el área metropolitana, aunque también se incluyen familias del interior del país.

Desde 2017, la FGR junto con la Dirección Nacional de Policía Caminera y el Banco de Seguros del Estado llevan adelante el Programa Nacional de Seguridad del Niño Pasajero, en el cual se generan puntos de chequeo itinerantes en el interior del país.

Una vez definido el nuevo perfil laboral, se informará sobre los requisitos para participar en la capacitación y las inscripciones en www.gonzalorodriguez.org

Te puede interesar
foto1_2

Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global

Roberto Gómez
NACIONALES11/07/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

_DSC1397_portada

Inauguración sala Atlántico

Infopaís
NACIONALES11/07/2025

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

dgi

Campaña de IRPF-IASS 2025

Infopaís
NACIONALES11/07/2025

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.

Lo más visto
_DSC1397_portada

Inauguración sala Atlántico

Infopaís
NACIONALES11/07/2025

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email