Udelar en la FILUNI: «un logro y un punto de partida»

La Universidad de la República (Udelar) es la institución invitada de honor en la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este marco el presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar, Gonzalo Vicci, fue entrevistado en una de las entregas de la serie audiovisual La UNAM responde.

NACIONALES31/08/2024Roberto GómezRoberto Gómez
gwl8zlfxaaa8axrjpg

En la entrevista Vicci expresó que para la Udelar ha sido un gran desafío aceptar la invitación para ocupar este lugar en la feria -entre más de 70 universidades que también participan-, no solamente para gestionar el traslado de más de 3000 ejemplares que abarcan más de 250 títulos de libros, sino también para reunir en el evento a un conjunto de docentes, académicos y académicas de diversas áreas y organizar durante la feria una agenda de actividades que diera cuenta de la producción en la Udelar.

Explicó que la nuestra es la institución de educación superior más importante de Uruguay, «somos una universidad muy grande en un país pequeño». No obstante la Udelar tiene 160.000 estudiantes, más de 10.000 docentes y más de 10.000 funcionarios técnicos, administrativos y de servicio. «La producción académica de la universidad es muy importante y nuestra área de publicaciones ha intentado sistemáticamente y articuladamente con otras áreas impulsar la difusión del conocimiento que se genera en cada una de las unidades académicas», explicó Vicci.

Precisamente por ser la universidad más grande de Uruguay «nos sentimos muy responsables porque cuando salimos al exterior no solamente estamos representando a la institución sino también al país», señaló; por tanto la institución trabajó para poder «estar a la altura» de este evento.

Escenario motivador

Con base en la larga historia de amistad entre México y Uruguay, uno de los temas planteados para esta feria ha sido el del exilio uruguayo en ese país, que abrió sus puertas para recibir a los perseguidos políticos que tuvieron que huir de la dictadura iniciada en Uruguay en 1973, comentó Vicci. El embajador de México en Uruguay entre 1974 y 1979, Vicente Muñiz Arroyo, es recordado por su solidaridad al ofrecer la Embajada para resguardar a muchísimas personas que pudieron salvar sus vidas y exiliarse en el país hermano, precisó.

Este y otros ejes temáticos principales en esta FILUNI -género y universidad, juventudes y violencias, ciencia, universidades en Latinoamérica y el 175 aniversario de la Udelar-, fueron considerados en relación con la producción académica de nuestra institución que se presenta en el evento a través de libros, charlas, conferencias y otras actividades compartidas entre docentes de la Udelar y de la UNAM.

Otro de los desafíos asumidos por la Udelar en esta oportunidad ha sido el de invitar a la poeta centenaria Ida Vitale, destacada exponente de la literatura uruguaya, a participar de la FILUNI. Vicci celebró el éxito de esta gestión porque si bien la escritora tiene algunas dificultades de traslado aceptó con gusto: «si es a México, voy», respondió.

«Participar en FILUNI nos abrió un escenario muy motivador» indicó, «tenemos que avanzar en nuestras políticas de publicaciones y en su difusión y esta invitación hizo que nos proyectáramos a trabajar en esa línea». Agregó que la presencia en este evento ha generado nuevos ofrecimientos a la Udelar para participar en otras ferias similares en México, «creo que eso es una muestra de mucha generosidad y de una visión por parte de la UNAM de cómo integrar a universidades de América Latina y de otras partes para articular y contribuir a un sector editorial que es muy potente y que es necesario visibilizar».

Instituciones conectadas

«Nuestro objetivo es profundizar aún más los lazos que tenemos con UNAM a través de proyectos y programas de movilidad, de intercambio de investigadores y de estudiantes», expresó, «la historia nos convoca desde ese lugar porque los vínculos académicos, humanos y de solidaridad entre México y Uruguay, entre la UNAM y la Udelar nos lo proponen». Para la institución «ser invitada de honor a la FILUNI es un logro pero también pues es un punto de partida», afirmó.

Vicci repasó los puntos de contacto entre la Udelar y la UNAM: «somos dos universidades públicas financiadas por nuestras sociedades que tienen como objetivo central contribuir al desarrollo de las personas y considerar a la educación terciaria no como una mercancía sino como un bien público al cual todos los ciudadanos tenemos derecho de acceder», además, son instituciones conectadas con las problemáticas de sus sociedades.

En Latinoamérica «muchas veces nos encontramos frente a los mismos problemas» y esto exige ver hacia el costado y articular con otros que quizás ya encontraron las soluciones, observó. El vínculo entre universidades permite que las y los académicos «se reúnan, que investiguen y encuentren esas soluciones que nuestras sociedades nos demandan para atender sus problemáticas. Es un compromiso ineludible que tenemos como universidades públicas, autogobernadas y autónomas».

Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email