A continuación se listan las diferentes propuestas por área temática.
Convocatorias vigentes en setiembre
Hay cursos, llamados laborales, premios y talleres, entre otras propuestas.
NACIONALES04/09/2024

CULTURA Apoyo económico para Videojuegos 2024 | Interinstitucional
Convocatoria a la presentación de un proyecto de videojuego de acuerdo a las especificaciones definidas en las bases del llamado. La temática es libre.
Se apoyará económicamente con un premio de hasta $ 1 200 000 a la producción de cada uno de los hasta dos proyectos que resulten seleccionados.
Postulaciones hasta el 12 de setiembre.
Premio Nacional Historiador Aníbal Barrios Pintos | Interinstitucional
El concurso es un reconocimiento a la investigación histórica que se convocará cada dos años en honor a la figura del historiador, investigador, editor y periodista nacido en 1918 en el departamento de Lavalleja
Inscripciones hasta el 1 de octubre.
TALLERES
- Diseño escenográfico y vestuario para espectáculos
El objetivo de esta formación es que el alumno aprenda los conceptos básicos del rol del escenógrafo y del vestuarista. Analizaremos estas dos áreas desde la función simbólica en una obra teatral y en una propuesta cinematográfica. Estará a cargo de Belén Robeda (ARG).
Inscripciones hasta el 23 de setiembre a las 14 h.
- Prácticas de coreocinema · Nuevos medios para la escena expandida
Busca generar un espacio para la experimentación dentro del arte expandido para la escena, acercando algunas referencias teóricas y metodológicas para abordar el campo expandido dentro de cualquier disciplina artística, reflexionando sobre y desde la práctica constantemente.
Estará a cargo de Natalia Burgueño y Paola Escotto.
Inscripciones hasta el 12 de setiembre.
- Perder la cara. Desorientar(se) Pe(n)sando
Este taller propone explorar de manera específica la conexión entre gestos, movimientos, miradas y conocimientos, utilizando la «danza» como una clave para repensar las formas de ubicarse y crear, desarmando el orden visual hegemónico. En lugar de separar los sentidos, se enfatizará en una trama de alianzas entre las percepciones de tocar, mirar, escuchar y la propiocepción.
Estará a cargo de Marie Bardet (FRA | ARG).
Inscripciones hasta el 19 de noviembre a las 12 h.
Ventanilla abierta | erm: revista digital de periodismo cultural
Se convoca a la postulación de reseñas para el número 7 de la revista con el objetivo de rendir homenaje a la labor intelectual de Emir Rodríguez Monegal mediante la práctica activa de la crítica cultural en el presente.
Las reseñas podrán tratar sobre libros, películas, series, exposiciones, obras de artes escénicas u otras manifestaciones culturales.
Solicitudes hasta el 10 de setiembre a las 17 h.
Inscripciones y más información.
EDUCACIÓNConcurso «Piezas y palabras» | Interinstitucional
Concurso de cuentos temáticos de ajedrez, dirigido a niños y niñas de escuelas públicas y privadas de todo el país. La iniciativa tiene como objetivo promover la participación y la producción literaria abordando la temática del ajedrez de manera libre.
Postulaciones hasta el 7 de octubre.
CURSOS
- Comprender las Altas Habilidades y Superdotación desde la Educación Inclusiva
El curso propone abordar la temática de Altas Habilidades - Superdotación como meta dentro de las líneas de acción para desarrollar aprendizajes de calidad y fortalecer la formación docente desde el marco de la Educación Inclusiva.
Modalidad virtual mixta.
Inscripciones hasta el 19 de setiembre.
- Cursos de nivelación 2024. Prueba DocenteAcreditado
El Programa de Formación en Educación abre los cursos de nivelación preparatorios para la prueba DocenteAcreditado. Los cinco cursos disponibles son: Redacción y Argumentación, Habilidades Digitales, Competencias Básicas en Matemáticas, Competencias Básicas en Lengua y Educación Inclusiva.
Modalidad virtual.
Disponible hasta el 31 de diciembre.
- Funciones ejecutivas en el aula
El objetivo del curso es sensibilizar sobre el impacto de las Funciones Educativas en el aprendizaje en general y en el aula en particular, y ofrecer una mirada desde las neurociencias para trabajar la diversidad.
Modalidad virtual.
Disponible hasta el 31 de diciembre.
- Introducción a la Lengua de Señas Uruguaya y a la Cultura Sorda
Se pretende brindar conocimientos de léxico y estructura de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) para alcanzar un nivel de comunicación básico y coloquial. Está dirigido a funcionarios del Estado.
Modalidad virtual con encuentros sincrónicos.
Inscripciones hasta el 9 de setiembre a las 17 h.
Espacios Educativos del Programa Aprender Siempre (PAS)
La Dirección Nacional de Educación a través del Área de lleva adelante estos espacios educativos del PAS a partir de las demandas que realizan instituciones públicas y privadas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil.
En 2024 se ofrecen un total de 15 espacios educativos, abiertos y sin costo, donde personas jóvenes y adultas pueden sumarse.
Modalidad presencial.
Funcionarán hasta el 1 de diciembre.
Feria de Experiencias en Ajedrez Educativo 2024 | Interinstitucional
- Concurso de ajedrez viviente
Se convoca a escuelas públicas y privadas de todo el país a postular obras de artes escénicas para concursar en la Feria de Experiencias de Ajedrez Educativo 2024.
- Expositores
Se invita a escuelas públicas y privadas de todo el país a postular experiencias de ajedrez educativo para exponer en la Feria. El jurado designará un total de treinta propuestas para presentarse el próximo 22 de noviembre.
- Participantes
Muestra de experiencias educativas que tiene al juego de ajedrez como eje central. La actividad está dirigida a escuelas públicas y privadas de todo el país que deseen participar, independiente de si se encuentran vinculadas a Ajedrez en la Escuela o no.
Inscripciones y más información.
Cierre de las convocatorias de la feria: 11 de octubre.
REGISTROS EVALUADORES
- Reconocimiento de nivel universitario de carreras de formación en educación
La convocatoria es de carácter permanente y abarca a todas las carreras y áreas de especialización vinculadas con la formación de profesionales en educación. Los postulantes formarán parte del registro que será utilizado por el Consejo Consultivo en coordinación con la Secretaría Técnica que el Área de Educación Superior provee; se recurrirá a los perfiles más adecuados a cada proceso de evaluación específico.
- Reconocimiento de reválidas de títulos obtenidos en el exterior
La convocatoria es de carácter permanente y abarca a todas las carreras y áreas de conocimiento del ámbito universitario. Los seleccionados formarán parte del registro al que el Área de Educación Superior recurrirá para contratar las consultorías de evaluación.
Registros abiertos hasta el 31 de diciembre.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNGran Premio Nacional de Ciencias 2024
Constituye un reconocimiento a los logros de científicos uruguayos que se hayan desempeñado tanto en el país como en el exterior y un estímulo a las vocaciones científicas.
Los candidatos podrán ser propuestos por instituciones universitarias o de investigación con reconocimiento oficial, así como por grupos de no menos de cinco académicos pertenecientes a cualquiera de las academias que integran el jurado.
Postulaciones hasta el 13 de setiembre a las 17 h.
Certamen Científicas de tu comunidad | Interinstitucional
Invitamos a estudiantes de Educación Media de todos los centros educativos públicos y privados del país a participar del certamen.
Se premiará a los mejores videos de las categorías Educación Media Básica y Educación Media Superior sobre el trabajo y la vida de una mujer científica (profesional o investigadora) de su comunidad (ciudad, pueblo o departamento).
Inscripciones hasta el 8 de octubre.
Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur | Interinstitucional
Es un reconocimiento que promueve la comunicación de la ciencia y la tecnología en el bloque regional para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia.
Inscripciones hasta el 30 de setiembre a las 15 h.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CLEMENTE ESTABLELlamados
- Pasantía en el Laboratorio de Microbiología Molecular
Llamado a estudiantes para realizar análisis de suelos antárticos expuestos a la actividad antropogénica: estudio de la microbiota y la vegetación asociada.
Inscripciones hasta el 20 de setiembre.
- Tesis de grado o posgrado en el Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas
Llamado a estudiantes para desarrollar tesis de grado o posgrado bajo la tutela de la Dra. Vanesa Amarelle y el Dr. Raúl Platero.
Inscripciones hasta el 21 de setiembre.
Contrataciones
- Técnico de Apoyo Nivel III
Llamado a aspirantes para dos contratos de técnico de apoyo a la docencia e investigación en el marco de actividades de divulgación «Ciencia como Patrimonio».
Inscripciones hasta el 10 de setiembre.
SODREFormación Docente en Artes
Registro de aspirantes para el segundo año formativo en diferentes asignaturas anuales y semestrales de la carrera de Formación Docente en Artes del Sodre.
Inscripciones hasta el 15 de setiembre.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE APOYO AL TANGO Y AL CANDOMBE - Premio Horacio Ferrer 2024
Se convoca a la segunda edición de este reconocimiento a una figura destacada en la promoción del tango. En su primera edición se entregó el premio al pianista y compositor Gustavo Casenave.
Las candidaturas podrán ser propuestas por ciudadanos, organizaciones culturales y/o sociales.
Postulaciones hasta el 15 de setiembre.

Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.

Interior y AUF instalaron grupo de trabajo por seguridad en espectáculos deportivos
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.

Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.

Un total de 2.636 personas en situación de calle fueron asistidas en operativo del Sinae
El Sinae atendió a 2.243 personas en refugios y 393 en centros de evacuación, según el último reporte.

En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.

Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.

El próximo lunes 15 de setiembre, de 16 a 19 h, en Plaza Cagancha, se realizará la segunda edición de la Feria de Encuentros: Cultura y Salud Mental, organizada por Proyecto Moebius (OSC Grameen / Mides) como parte de la política pública en salud mental promovida desde la Dirección Nacional de Protección Social de Mides.

Lavalleja recibe a su nueva directora departamental: la trabajadora social y referente territorial Ana Laura Soiza
Daniel Urquiola, director departamental hasta la fecha, asumirá un nuevo cargo en la Intendencia de Lavalleja como coordinador de juntas y municipios. La oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social tendrá a la cabeza a una funcionaria y referente de la oficina, Ana Laura Soiza.

Noche Iberoamericana de las investigadoras con científicas y científicos del IIBCE
El viernes 26 de septiembre de 2025 celebramos uno de los mayores eventos de divulgación de Uruguay, la región latinoamericana y el mundo: La noche de l@s y investigador@s.

El curso «Educación Inclusiva en la Primera Infancia» promueve el paradigma de la educación inclusiva, asegurando el acceso a la educación y cuidados de calidad a todos los niños y niñas del país. La actividad fue organizada por el Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia (CCEPI) y contó con la participación de autoridades de los organismos que lo integran.
