La actividad se desarrolló en el salón de actos del edificio de la ANEP. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico Profesional-UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora general, Laura Otamendi; la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; los consejeros, Juan Gabito y Dora Graziano; el coordinador del Departamento de Estadísticas, Yonattan Montesdeoca; la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, entre otras autoridades de la educación.
UTU presentó baja histórica en desvinculaciones e incremento en aprobaciones y egresos
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) difundió, este martes 24, el resultado del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023-2024, en el que se destaca la baja histórica de desvinculación y el aumento en la aprobación y egreso de los estudiantes de UTU. La presidenta del organismo, Virginia Cáceres, destacó que los datos confirman la trascendencia de la transformación educativa.
NACIONALES25/09/2024
Infopaís
El Monitor Educativo aporta información sistematizada sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior, desde 2008. En esta oportunidad, se presentaron las principales tendencias de los indicadores relativos a establecimientos educativos, matrícula, aprobación, desvinculación y egreso, entre otros.
Cáceres, en su oratoria, felicitó al equipo técnico de UTU por la labor realizada con el monitor y enfatizó que esta herramienta permite construir políticas públicas en base a evidencia, algo que consideró fundamental para pensar en un sistema educativo acorde a las realidades y necesidades existentes.
Aclaró que, si bien el monitor es una herramienta de larga data que brinda información sistematizada del subsistema educativo, permite monitorear los avances de la transformación curricular. En ese sentido, destacó el aumento en el nivel de aprobación en Educación Básica Integrada (EBI), es decir, en séptimo, octavo y noveno, y la baja histórica, desde que se comenzó a medir este indicador del nivel de desvinculación en este subsistema. Estos datos confirman que la transformación educativa está dando sus primeros resultados a un año de su implementación y que estamos en el camino correcto, aseguró la jerarca.
Además, destacó la diversificación de la oferta educativa de UTU y el incremento en las matrículas de bachilleratos y cursos terciarios específicos que habilitan el ingreso a oportunidades laborales. Esto muestra un creciente interés por la especialización en carreras tecnológicas y, en ese sentido, se debe seguir trabajando para brindar más opciones a los estudiantes, indicó Cáceres.
Pereyra, por su parte, destacó que los indicadores de aprobación, desvinculación, matrícula y egreso han mejorado con respecto a 2008 cuando comenzó a implementarse el informe. Aseguró que el incremento en las matrículas, tanto de educación media básica como superior, se debe principalmente a la ampliación de la oferta educativa con más de 60 bachilleratos nuevos, la apertura de más de 50 centros educativos en este quinquenio y la búsqueda de formación para la inserción laboral.
Señaló que el 51% de los alumnos de UTU integran los quintiles 1 y 2, y agregó que la participación de la formación técnica en la Educación Media Básica (EMB) aumentó de 12 a 22 % en 2024 y en la Educación Media Superior (EMS), de 23 a 32%.
También hizo referencia a la disminución de la cantidad de estudiantes extraedad en todo el sistema educativo y, con respecto a la aprobación, dijo que hubo incrementos muy importantes, en EMB el aumento fue de 18 puntos porcentuales con respecto al 2008 y en EMS de 15 puntos porcentuales para igual período.
Agregó que, en este quinquenio, la tasa de egreso se logró subir 12 puntos porcentuales, con 62% en EMB y 56% en EMS.
Sobre la desvinculación, Pereyra sostuvo que disminuyó entre 5 y 6 puntos porcentuales desde 2019 a la fecha, en todos los niveles y lamentó que la mayoría de los estudiantes que abandonan pertenezcan a hogares que integran los quintiles más bajos en cuanto al nivel de ingresos.
Por otra parte, resaltó los buenos resultados obtenidos en los Centros María Espínola, donde todos los indicadores de aprobación superan en más del 20% a los de los centros comunes de UTU.

Dos tiburones pintarroja marcados en Argentina son re-identificados en Uruguay: cooperación que conserva
En octubre de 2025 se registraron en Uruguay dos detecciones de tiburones pintarroja, marcados previamente por programas científicos en Argentina.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

El Servicio de Garantía de Alquileres (SGA) de la Contaduría General de la Nación adelantó la fecha de pago a propietarios e inmobiliarias, quienes, ahora, reciben su alquiler el primer día hábil del mes.

Ministerio de Ambiente presente en una nueva edición de la feria ecológica
La Tercera Feria Ecológica de Colonia Valdense, declarada de interés por el Ministerio de Ambiente (MA), convocó a la comunidad local en torno al desarrollo sostenible, el consumo responsable y la cultura ambiental.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Abuelas de Plaza de Mayo promueve búsqueda de nietos desparecidos por la dictadura en Uruguay
El presidente Yamandú Orsi participó en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, que impulsa el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

