La actividad se desarrolló en el salón de actos del edificio de la ANEP. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico Profesional-UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora general, Laura Otamendi; la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; los consejeros, Juan Gabito y Dora Graziano; el coordinador del Departamento de Estadísticas, Yonattan Montesdeoca; la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, entre otras autoridades de la educación.
UTU presentó baja histórica en desvinculaciones e incremento en aprobaciones y egresos
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) difundió, este martes 24, el resultado del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023-2024, en el que se destaca la baja histórica de desvinculación y el aumento en la aprobación y egreso de los estudiantes de UTU. La presidenta del organismo, Virginia Cáceres, destacó que los datos confirman la trascendencia de la transformación educativa.
NACIONALES25/09/2024

El Monitor Educativo aporta información sistematizada sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior, desde 2008. En esta oportunidad, se presentaron las principales tendencias de los indicadores relativos a establecimientos educativos, matrícula, aprobación, desvinculación y egreso, entre otros.
Cáceres, en su oratoria, felicitó al equipo técnico de UTU por la labor realizada con el monitor y enfatizó que esta herramienta permite construir políticas públicas en base a evidencia, algo que consideró fundamental para pensar en un sistema educativo acorde a las realidades y necesidades existentes.
Aclaró que, si bien el monitor es una herramienta de larga data que brinda información sistematizada del subsistema educativo, permite monitorear los avances de la transformación curricular. En ese sentido, destacó el aumento en el nivel de aprobación en Educación Básica Integrada (EBI), es decir, en séptimo, octavo y noveno, y la baja histórica, desde que se comenzó a medir este indicador del nivel de desvinculación en este subsistema. Estos datos confirman que la transformación educativa está dando sus primeros resultados a un año de su implementación y que estamos en el camino correcto, aseguró la jerarca.
Además, destacó la diversificación de la oferta educativa de UTU y el incremento en las matrículas de bachilleratos y cursos terciarios específicos que habilitan el ingreso a oportunidades laborales. Esto muestra un creciente interés por la especialización en carreras tecnológicas y, en ese sentido, se debe seguir trabajando para brindar más opciones a los estudiantes, indicó Cáceres.
Pereyra, por su parte, destacó que los indicadores de aprobación, desvinculación, matrícula y egreso han mejorado con respecto a 2008 cuando comenzó a implementarse el informe. Aseguró que el incremento en las matrículas, tanto de educación media básica como superior, se debe principalmente a la ampliación de la oferta educativa con más de 60 bachilleratos nuevos, la apertura de más de 50 centros educativos en este quinquenio y la búsqueda de formación para la inserción laboral.
Señaló que el 51% de los alumnos de UTU integran los quintiles 1 y 2, y agregó que la participación de la formación técnica en la Educación Media Básica (EMB) aumentó de 12 a 22 % en 2024 y en la Educación Media Superior (EMS), de 23 a 32%.
También hizo referencia a la disminución de la cantidad de estudiantes extraedad en todo el sistema educativo y, con respecto a la aprobación, dijo que hubo incrementos muy importantes, en EMB el aumento fue de 18 puntos porcentuales con respecto al 2008 y en EMS de 15 puntos porcentuales para igual período.
Agregó que, en este quinquenio, la tasa de egreso se logró subir 12 puntos porcentuales, con 62% en EMB y 56% en EMS.
Sobre la desvinculación, Pereyra sostuvo que disminuyó entre 5 y 6 puntos porcentuales desde 2019 a la fecha, en todos los niveles y lamentó que la mayoría de los estudiantes que abandonan pertenezcan a hogares que integran los quintiles más bajos en cuanto al nivel de ingresos.
Por otra parte, resaltó los buenos resultados obtenidos en los Centros María Espínola, donde todos los indicadores de aprobación superan en más del 20% a los de los centros comunes de UTU.

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó el hospital de Salto, que atiende a más de 80.000 usuarios y al que se le efectuarán refacciones edilicias, incluida la remodelación del CTI neonatal y pediátrico.

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami
En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.



Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.


Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.