La actividad se desarrolló en el salón de actos del edificio de la ANEP. También estuvieron presentes el director general de Educación Técnico Profesional-UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora general, Laura Otamendi; la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; los consejeros, Juan Gabito y Dora Graziano; el coordinador del Departamento de Estadísticas, Yonattan Montesdeoca; la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, entre otras autoridades de la educación.
UTU presentó baja histórica en desvinculaciones e incremento en aprobaciones y egresos
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) difundió, este martes 24, el resultado del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023-2024, en el que se destaca la baja histórica de desvinculación y el aumento en la aprobación y egreso de los estudiantes de UTU. La presidenta del organismo, Virginia Cáceres, destacó que los datos confirman la trascendencia de la transformación educativa.
NACIONALES25/09/2024
Infopaís
El Monitor Educativo aporta información sistematizada sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior, desde 2008. En esta oportunidad, se presentaron las principales tendencias de los indicadores relativos a establecimientos educativos, matrícula, aprobación, desvinculación y egreso, entre otros.
Cáceres, en su oratoria, felicitó al equipo técnico de UTU por la labor realizada con el monitor y enfatizó que esta herramienta permite construir políticas públicas en base a evidencia, algo que consideró fundamental para pensar en un sistema educativo acorde a las realidades y necesidades existentes.
Aclaró que, si bien el monitor es una herramienta de larga data que brinda información sistematizada del subsistema educativo, permite monitorear los avances de la transformación curricular. En ese sentido, destacó el aumento en el nivel de aprobación en Educación Básica Integrada (EBI), es decir, en séptimo, octavo y noveno, y la baja histórica, desde que se comenzó a medir este indicador del nivel de desvinculación en este subsistema. Estos datos confirman que la transformación educativa está dando sus primeros resultados a un año de su implementación y que estamos en el camino correcto, aseguró la jerarca.
Además, destacó la diversificación de la oferta educativa de UTU y el incremento en las matrículas de bachilleratos y cursos terciarios específicos que habilitan el ingreso a oportunidades laborales. Esto muestra un creciente interés por la especialización en carreras tecnológicas y, en ese sentido, se debe seguir trabajando para brindar más opciones a los estudiantes, indicó Cáceres.
Pereyra, por su parte, destacó que los indicadores de aprobación, desvinculación, matrícula y egreso han mejorado con respecto a 2008 cuando comenzó a implementarse el informe. Aseguró que el incremento en las matrículas, tanto de educación media básica como superior, se debe principalmente a la ampliación de la oferta educativa con más de 60 bachilleratos nuevos, la apertura de más de 50 centros educativos en este quinquenio y la búsqueda de formación para la inserción laboral.
Señaló que el 51% de los alumnos de UTU integran los quintiles 1 y 2, y agregó que la participación de la formación técnica en la Educación Media Básica (EMB) aumentó de 12 a 22 % en 2024 y en la Educación Media Superior (EMS), de 23 a 32%.
También hizo referencia a la disminución de la cantidad de estudiantes extraedad en todo el sistema educativo y, con respecto a la aprobación, dijo que hubo incrementos muy importantes, en EMB el aumento fue de 18 puntos porcentuales con respecto al 2008 y en EMS de 15 puntos porcentuales para igual período.
Agregó que, en este quinquenio, la tasa de egreso se logró subir 12 puntos porcentuales, con 62% en EMB y 56% en EMS.
Sobre la desvinculación, Pereyra sostuvo que disminuyó entre 5 y 6 puntos porcentuales desde 2019 a la fecha, en todos los niveles y lamentó que la mayoría de los estudiantes que abandonan pertenezcan a hogares que integran los quintiles más bajos en cuanto al nivel de ingresos.
Por otra parte, resaltó los buenos resultados obtenidos en los Centros María Espínola, donde todos los indicadores de aprobación superan en más del 20% a los de los centros comunes de UTU.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

