Se viene el Foro Nacional de Cuidados

Abril es el “mes de los Cuidados” en Uruguay y en los días 23, 24 y 25 de abril se estará desarrollando el Foro Nacional de Cuidados, en la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar (FIC) y en la antesala de la Cámara de Senadores.

NACIONALES16/04/2024InfopaísInfopaís
IMG_7530

 El Foro Nacional de Cuidados es una iniciativa de distintas organizaciones cuyo propósito es colaborar con la revitalización de una coalición amplia de apoyo al Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), proclive a su expansión, profundización y consolidación en su carácter de política de Estado.

Los objetivos trazados son: convocar a diversos actores relevantes para un intercambio abierto y profundo, que genere espacios de debate de calidad en torno a los nudos críticos del sistema; actualizar conocimientos en torno al cuidado y generar nueva evidencia para nutrir el debate y reposicionar en el debate de ideas el desafío de los cuidados y promover que los partidos políticos lo incluyan de forma prioritaria en sus programas electorales.

Carmen Gambera, referente de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU, informó a radio Camacuá del sindicato bancario, sobre las necesidades de reunir conocimiento y perspectivas en este foro así como la importancia de la más amplia participación de trabajadores y trabajadoras.

Reseñó que el cuidado es un tema que ha estado cada vez más en agenda en los últimos años y su visibilidad fue reivindicada desde organizaciones sociales y la academia. Se trata de cuidados en la infancia, en adultos mayores, en situación de discapacidad y en el trabajo. "El cuidado como un derecho de las personas a lo largo de su vida".

En paralelo, los estudios han confirmado que la mayor carga de cuidados no remunerados recae en las mujeres afectando su desarrollo profesional y su trayectoria laboral.

Gambera recordó que en 2015 se aprobó la ley que creó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) que basado en la corresponsabilidad creó la figura del asistente personal y garantizó el acceso a través de subsidios focalizados en la población que lo requería. Creó “Centros Siempre” de cuidados en la primera infancia entre Estado, trabajadores y empresas, entre otros cambios en normativas. Sin embargo, lamentó Gambera, “hay varios aspectos que se han desarticulado y desfinanciado”. El sistema “tiene tres sectores de integración, que son la Junta Nacional que es donde están los ministerios, la OPP y el INAU, que son los que toman las resoluciones finales”. Por otro lado, está la Secretaría de Cuidados, “que hace toda la gestión administrativa” y después está el Comité Consultivo, “donde los actores son la sociedad civil y ahí nosotros hacemos los aportes en función de las necesidades”.

“Como organizaciones civiles nos plantemos la necesidad de tener un ámbito más”, explicó. “La red Pro Cuidados fue la que tuvo la iniciativa, que de la sociedad civil en cuidados es la más antigua” y comenzó “a invitar a distintos actores”. Allí “surge la posibilidad de que Naciones Unidas se incorpore, se suma el PIT-CNT, ONAJPU, entre otros”. Se trata de "involucrar al sistema político” y en este marco, se realizará el lanzamiento del foro 2024.

El Foro Nacional de Cuidados será el 23, 24 y 25 de abril en Montevideo. En su sitio web se encuentra la información para la inscripción: forocuidados.uy.

“Como trabajadores y trabajadoras tenemos la obligación de estar para poder aportar cuales son todas esas necesidades que tenemos”, afirmó Gambera.

Te puede interesar
Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email