El Pitch Day se consolidó como una plataforma fundamental para la internacionalización de los videojuegos uruguayos. Organizado por Uruguay XXI, en colaboración con la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), el evento reunió de forma virtual a 16 estudios nacionales que presentaron sus proyectos ante un panel de 22 publishers e inversores internacionales de alto perfil, incluyendo representantes de empresas como Google, Raw Fury (Suecia), Gaijin Entertainment (Hungría) y Rocket Ride Games (Canadá).
Pitch Day de Uruguay Video Games: un escalón hacia el mercado global para los videojuegos uruguayos
Ante 22 inversores internacionales, 16 estudios uruguayos presentaron sus proyectos en un encuentro que abre las puertas a nuevas oportunidades de financiación y expansión.
NACIONALES19/10/2024

Este espacio ofreció la posibilidad de medir el interés de importantes actores del sector en la región y fue el cierre de un proceso de preparación intensiva, conocido como “Road to Pitch Day”, que ya va por su cuarta edición y en el que los desarrolladores uruguayos reciben capacitación de la mano de Pex Pison, que ha ocupado cargos como gerente de Producción en Hyper Luminal Games (Reino Unido), gerente de Desarrollo de Negocios en Pomelo Games y CEO de Trojan Chicken. Gracias a esta formación, los estudios lograron en esta oportunidad perfeccionar sus presentaciones y mejorar sus habilidades para exhibir sus proyectos a nivel global.
Una oportunidad clave para el desarrollo de la industria
Santiago Auscarriaga, de Polynerve Games, que presentó el juego World Reforged, destacó el impacto positivo de la capacitación. “Fue muy práctico para mejorar la presentación de videojuegos”. La experiencia de enfrentarse a un panel de inversores internacionales no solo permitió exponer el talento uruguayo, sino que también ofreció a los estudios una perspectiva valiosa sobre el potencial comercial de sus proyectos, como resultado de las devoluciones que recibieron de parte del panel.
Para Fernando Rivero, de Shiny Moon Games, la instancia funcionó como un motor de crecimiento. “Nos ha servido para crecer y prepararnos para los próximos desafíos. Estamos muy agradecidos con la organización del evento por las oportunidades creadas”. Su equipo, presentó el juego Be My Star.
Para estudios pequeños, como Fun Control, que presentó Bunnerly, el proceso fue clave en su desarrollo. Sofía Collazo explicó cómo la participación les ayudó a cambiar su enfoque. “Hasta ahora, nuestra experiencia ha sido un proceso de 'ensayo y error' (…) Sin embargo, participar en Road to Pitch Day ha sido un aprendizaje invaluable. Nos ha hecho replantearnos nuestro trabajo varias veces y aprender a vernos no solo como creadores apasionados, sino también como vendedores de nuestro proyecto. Nos enfrentamos a desafíos difíciles, pero nos dejó con ganas de seguir aplicando lo que hemos aprendido”, expresó.
Por su parte, Andrés Kent, de Luminara Games, destacó cómo el evento les ayudó a refinar elementos clave de su juego Project Luna. “Me resultó muy enriquecedora la experiencia. Nos ayudó a aclarar algunas cosas de nuestro proyecto que no habíamos definido del todo, como el público objetivo, género, competencia, presupuesto y a incorporar herramientas para encontrar a un inversor”, señaló.
Nicolás Berrogorry, de Exceed, compartió su experiencia con Halted. “La instancia del Pitch Day siempre es una experiencia invaluable, una forma de poner a prueba el proyecto y el negocio que lleva al crecimiento del estudio”.
Para estudios como MOYVA, el evento ofreció una capacitación crucial. “Recibimos una gran capacitación sobre cómo ordenar nuestro proyecto para lograr una presentación con mejor impacto y luego lo presentamos ante un panel de publishers internacional y de mucha experiencia en el rubro”, valoró Joaquín Peirano, quien presentó Financial Tycoon. Su colega Álvaro Cabrera agregó que la experiencia fue “increíble”. “Nos permitió aprender cómo presentar de manera más atractiva nuestro proyecto de educación financiera”, dijo.
Joaquín Volonté, de Hipocampo, que presentó Armonia, expresó cómo la experiencia le ayudó a pulir su visión. “Me permitió profundizar en aspectos que muchas veces uno no tiene en cuenta. Gracias a esta formación, me siento mucho más preparado para presentar mi proyecto, con una visión más clara y concreta sobre el producto que estoy desarrollando”, manifestó, a la vez que la representante de Piratas del Plata, Sofía Micheloni, concluyó que se trató de “una gran experiencia de crecimiento y exposición”.
Entre los 22 inversores y publishers participaron Qubyte Interactive y Nuuvem de Brasil, Buldogo Games de Argentina, Ludimus de Japón, Akupara Games, Xsolla, Google, Cleveland Game Devs, Serenity Forge y Whitethorn Games de Estados Unidos, Viva Studios de España, Gaijin Entertainment de Hungría, Dotemu de Francia, Rocket Ride Games de Canadá, Lesta y Narwahal Accelerator de Rusia, Greenman Gaming de Gran Bretaña, Raw Fury de Suecia, No Gravity Games de Polonia, Riyadh Angel Syndicate y MBC Group de Arabia Saudita, Iceberg Interactive de Países Bajos.
La participación de estos referentes internacionales fue el resultado de un trabajo sostenido de networking y prospección realizado por Uruguay XXI en eventos como la Game Developers Conference (GDC), Big Festival y Eva, entre otros.
Conocé éstos y otros juegos y estudios de Uruguay en Uruguay Video Game

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

Del 7 al 13 de julio 2025

Ventanilla abierta 2025

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.



Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.



ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Ventanilla abierta 2025

Del 7 al 13 de julio 2025

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.