El ministro, que fue el orador principal de la celebración junto al coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz, destacó el histórico compromiso del país con los valores del multilateralismo y con el cumplimiento de los principios rectores de la organización, que reúne a 193 Estados.
Paganini ratificó el compromiso de Uruguay con el multilateralismo en el Día de Naciones Unidas
Con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se celebró este jueves 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas en la Casa ONU en Montevideo, una fecha que conmemora el 79°. Aniversario de la entrada en vigor de la Carta fundacional de la organización.
INTERNACIONALES 29/10/2024
Infopaís
Uruguay, como miembro fundador de las Naciones Unidas, “participa activamente en todos sus órganos contribuyendo al desarrollo del multilateralismo, generando y propiciando diálogos, buscando acercar posiciones y consensos en un mundo en el que el riesgo de polarización y de radicalización está cada vez más presente, y donde los conflictos armados se intensifican” dijo Paganini.
El canciller valoró la herramienta que representa la institución para la negociación y la solución de situaciones que afectan a la comunidad internacional, sobre la base de la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de controversias, el rechazo a la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial, la libre determinación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
El respeto a esos principios que surgen de la Carta fundacional de la ONU son la base de la Política Exterior uruguaya, señaló el ministro, y así fue manifestado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante su reciente intervención ante el plenario de la 79° Asamblea General realizada en la sede del organismo en Nueva York.
Paganini también mencionó el compromiso de Uruguay manifestado en la contribución a la consolidación de la paz mundial a través de la participación de militares uruguayos en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en diferentes zonas de conflicto del mundo.
“Quiero aprovechar esta ocasión para reconocer la labor que realizan nuestras Fuerzas Armadas en el cumplimiento de esta misión fuera de fronteras, en escenarios hostiles y complejos, llegando a poner su integridad y sus vidas en peligro. Vale la pena recordar que la integridad física y moral de los Cascos Azules debe ser respetada en todo momento y que cualquier ataque deliberado en su contra constituye una violación grave al Derecho Internacional Humanitario”, agregó.

¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel
Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

Ministro Ortuño presentó prioridades de gestión para los próximos cinco años
Acompañado de los Directores Nacionales del Ministerio de Ambiente, Ortuño compareció este miércoles 17 de setiembre ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, a los efectos de brindar información sobre la política quinquenal de la cartera.

Los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenarios de “masacres orquestadas”
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe los centros como “trampas mortales”, reclama el fin del programa, el restablecimiento del mecanismo coordinado por la ONU y pide a gobiernos y donantes privados que suspendan todo apoyo a la Fundación.

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

