La harina de vino es el resultado del secado y molienda de la piel y las semillas de la uva, tras el proceso de vinificación. Vitanna es la marca uruguaya por excelencia en este rubro, especializada en orujo de tannat, un producto que demostró tener extraordinarias propiedades antioxidantes y beneficios para la salud en patologías como diabetes, hipertensión, colesterol y otras enfermedades de acuerdo con sus creadores.
Con la marca país Uruguay, la empresa Vitanna se proyecta al exterior
La compañía productora de harina de orujo de tannat, un rico antioxidante, ve un gran potencial dentro y fuera de fronteras
NACIONALES06/11/2024
Infopaís
La empresa que recientemente se convirtió en licenciataria de la marca país Uruguay, bajo certificación LSQA, apunta a llegar al exterior con una planta de gran capacidad diseñada y la contribución de estudios médicos liderados por el doctor Rafael Radi.
“Desde que salimos al mercado, nuestra aspiración era recibir la Marca País”, afirmó Diego Dubarry, quien junto a Andreína Machado creó la empresa en 2020. Si bien su presencia en el mercado local es fuerte y tienen más de 800 puntos de venta con una producción de 10 toneladas al año, su siguiente paso a la hora de mirar hacia el exterior es obtener la certificación ISO 22000.
Este sello que implica criterios de inocuidad alimentaria estuvo entre sus metas desde el momento en que se plantearon el diseño arquitectónico de su planta. “Está orientada a la exportación, porque puede producir entre cinco y seis veces lo que vendemos en el mercado local, es decir, unos 50 mil kilos al año”, agregó Dubarry.
Fue precisamente durante el proceso final del armado de la planta que dieron sus primeros pasos al exterior con exportaciones puntuales a Colombia y Canadá.
“Para nosotros, tener la marca país es importante por nuestras intenciones de exportación y, sobre todo, porque trabajamos con la uva insignia del país”, dijo Dubarry.
“En muchos lugares del mundo se entiende que los antioxidantes y alimentos funcionales son frutos nativos, como el açaí o la maca. Nuestros frutales nativos tienen muy buenas cualidades, pero no los plantamos. Ese fue uno de los motivos que nos inclinó hacia la uva tannat, que es característica de Uruguay porque encontró en nuestro terroir condiciones para un desarrollo que no hay en otros lugares. El otro motivo es que, de todas las variedades de uvas, sus polifenoles son los más efectivos como antioxidantes”, explicó.
Un ecosistema de investigación
Vitanna participa además de un proyecto en conjunto con el Programa en Alimentos y Salud Humana del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de la República (PAYS). Se trata de un estudio clínico en torno a la diabetes y los posibles beneficios que aportaría la harina de orujo. El estudio todavía está en su etapa inicial y cuenta también con financiación de otro organismo del estado, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que fomenta la articulación entre privados y academia.
Impulsada principalmente por la recomendación boca a boca de los consumidores, Vitanna creció y demostró a Dubarry y Machado que hay mucho potencial. Por cada kilo de orujo en bruto se logran unos 450 gramos de harina. De acuerdo con Dubarry, Uruguay produce unos siete u ocho millones de kilos de orujo en bruto cada año, por lo que habría materia prima en abundancia.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.


