La harina de vino es el resultado del secado y molienda de la piel y las semillas de la uva, tras el proceso de vinificación. Vitanna es la marca uruguaya por excelencia en este rubro, especializada en orujo de tannat, un producto que demostró tener extraordinarias propiedades antioxidantes y beneficios para la salud en patologías como diabetes, hipertensión, colesterol y otras enfermedades de acuerdo con sus creadores.
Con la marca país Uruguay, la empresa Vitanna se proyecta al exterior
La compañía productora de harina de orujo de tannat, un rico antioxidante, ve un gran potencial dentro y fuera de fronteras
NACIONALES06/11/2024
Infopaís
La empresa que recientemente se convirtió en licenciataria de la marca país Uruguay, bajo certificación LSQA, apunta a llegar al exterior con una planta de gran capacidad diseñada y la contribución de estudios médicos liderados por el doctor Rafael Radi.
“Desde que salimos al mercado, nuestra aspiración era recibir la Marca País”, afirmó Diego Dubarry, quien junto a Andreína Machado creó la empresa en 2020. Si bien su presencia en el mercado local es fuerte y tienen más de 800 puntos de venta con una producción de 10 toneladas al año, su siguiente paso a la hora de mirar hacia el exterior es obtener la certificación ISO 22000.
Este sello que implica criterios de inocuidad alimentaria estuvo entre sus metas desde el momento en que se plantearon el diseño arquitectónico de su planta. “Está orientada a la exportación, porque puede producir entre cinco y seis veces lo que vendemos en el mercado local, es decir, unos 50 mil kilos al año”, agregó Dubarry.
Fue precisamente durante el proceso final del armado de la planta que dieron sus primeros pasos al exterior con exportaciones puntuales a Colombia y Canadá.
“Para nosotros, tener la marca país es importante por nuestras intenciones de exportación y, sobre todo, porque trabajamos con la uva insignia del país”, dijo Dubarry.
“En muchos lugares del mundo se entiende que los antioxidantes y alimentos funcionales son frutos nativos, como el açaí o la maca. Nuestros frutales nativos tienen muy buenas cualidades, pero no los plantamos. Ese fue uno de los motivos que nos inclinó hacia la uva tannat, que es característica de Uruguay porque encontró en nuestro terroir condiciones para un desarrollo que no hay en otros lugares. El otro motivo es que, de todas las variedades de uvas, sus polifenoles son los más efectivos como antioxidantes”, explicó.
Un ecosistema de investigación
Vitanna participa además de un proyecto en conjunto con el Programa en Alimentos y Salud Humana del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de la República (PAYS). Se trata de un estudio clínico en torno a la diabetes y los posibles beneficios que aportaría la harina de orujo. El estudio todavía está en su etapa inicial y cuenta también con financiación de otro organismo del estado, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que fomenta la articulación entre privados y academia.
Impulsada principalmente por la recomendación boca a boca de los consumidores, Vitanna creció y demostró a Dubarry y Machado que hay mucho potencial. Por cada kilo de orujo en bruto se logran unos 450 gramos de harina. De acuerdo con Dubarry, Uruguay produce unos siete u ocho millones de kilos de orujo en bruto cada año, por lo que habría materia prima en abundancia.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.


