Conjunción de voluntades
Paysandú - Celebraron asamblea informativa por construcción de nueva sede universitaria
En el Complejo Educativo Paysandú y con la presencia del Intendente Nicolás Olivera, se llevó a cabo este miércoles una asamblea informativa relacionada a la construcción de la nueva sede de la Universidad de la República, que ocupará el predio del ex Corralón Municipal. “Paysandú tendrá una sede universitaria de primer nivel, para todo el país”, afirmó el Intendente.
DEPARTAMENTALES 08/11/2024

La asamblea se realizó en uno de los espacios de la ex terminal de ómnibus, a pocos metros de donde se levantará el nuevo campus que aglutinará todos los servicios de la Universidad de la República en nuestra ciudad.
A partir de una iniciativa del Intendente Olivera y con aportes económicos de la Intendencia, el Gobierno Nacional y la Udelar, se generarán instalaciones que incluirán decenas de aulas, espacios comunes, laboratorios, áreas de práctica en ciencias médicas, un auditorio para más de 300 personas y espacios verdes abiertos a la comunidad, entre otras prestaciones.
La presentación del proyecto a los vecinos fue encabezada por Olivera, acompañado por el secretario general, Fermín Farinha y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Líber Acosta, además de la responsable de Proyectos del Interior del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) de la Universidad de la República, Helena Heinzen.
Olivera recordó que la Udelar “tiene mucha historia en Paysandú” como resultado del “esfuerzo de mucha gente durante muchísimo tiempo”, lo que posibilitó que se convirtiese en el departamento con mayor matrícula universitaria en el interior del país.
Este crecimiento de la población estudiantil -agregó- también generó “un lindo problema”, vinculado a la necesidad de ampliar continuamente la disponibilidad de locaciones para los diferentes servicios, generándose un esquema de espacios dispersos en diferentes zonas.
Ante esta situación y con el objetivo de establecer una solución de fondo para el déficit locativo, las autoridades departamentales encabezadas por Olivera, con el apoyo del Cenur Litoral Norte y del Gobierno Nacional, se embarcó en el proyecto de generar un edificio capaz de albergar todos los servicios universitarios, concretándose en primer término la donación de la manzana que en ese entonces ocupaban las instalaciones del Corralón Municipal, una infraestructura emblemática enclavada en un lugar estratégico, a pocos metros del Hospital Escuela del Litoral y del Complejo Educativo Paysandú que funciona en la ex terminal de ómnibus.
“Las puertas se fueron abriendo, las cosas buenas empezaron a pasar; las voluntades de todos estuvieron”, destacó el Intendente y elogió particularmente el rol que en este proceso desempeñaron tanto Líber Acosta como el director del Cenur, Mauricio Cabrera, así como el rector de la Universidad, Rodrigo Arim, a quien “hoy Paysandú está muy agradecido” y lo estará aún más en el futuro.
“Desde la Intendencia dimos todo lo que podíamos dar y un poco más. Y también estamos felices”, enfatizó el Intendente y consideró que esta inversión será “la más prolífera y productiva” a la que se haya apuntado, además del proyecto que más le ha entusiasmado en los últimos tiempos.
“Paysandú tendrá una sede universitaria de primer nivel, para todo el país”, subrayó.
En este marco, la Intendencia también avanza en la construcción de una residencia estudiantil en el predio que durante años ocupó la Dirección de Vialidad, buscando jerarquizar la estancia en Paysandú de muchos estudiantes de toda la región, además de dinamizar más zonas de la ciudad.
Diferentes impactos
La instancia con vecinos se desarrolló en cuatro etapas: una introducción a cargo de las autoridades, la presentación del proyecto arquitectónico, el análisis de impacto socioambiental y un espacio de intercambio y planteo de inquietudes.
Según informó Heinzen, el costo total de la generación de la nueva sede universitaria rondará los 26 millones de dólares.
Aseguró que la construcción de la nueva infraestructura tendrá “un gran impacto en el barrio”, porque se modificará el uso de la manzana que durante décadas ocupó el Corralón, destinándose a partir de hora a fines educativos terciarios, con cambios sustantivos en la dinámica de toda la zona.
“Se trata de comenzar un relacionamiento con los vecinos que luego va a ser más intenso, porque una vez que comience la obra habrá canales específicos para que puedan relacionarse”, explicó.
Respecto a los impactos socioambientales, también refirió al proceso de obra con algunos inconvenientes asociados como ruido, interrupción momentánea del tránsito; permanente movimiento de vehículos pesados y en algunos casos movimiento de tierra.
“Hay que estar preparados para eso y saber que es un momento acotado en el tiempo”, consideró y agregó que estos inconvenientes darán lugar a una realidad “con impactos positivos en general”, con la sede universitaria ya operativa.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.