En caso de usar pirotecnia el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) recomienda:
Recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos para evitar siniestros en las fiestas tradicionales
El uso de pirotecnia representa un riesgo para la salud y también riesgo de incendios y accidentes, úsalos responsablemente, y evitá incendios con la utilización de hogueras o parrilleros y con el uso de la electricidad.
26/12/2024

- Usar únicamente productos pirotécnicos autorizados, es decir los habilitados por el Servicio de Material y Armamento (SMA).
- Leer detenidamente y seguir todas las instrucciones y advertencias presentes en los productos autorizados.
- No permitir que niños o niñas usen fuegos artificiales. Deben ser encendidos y usados solo por personas adultas.
- No consumir bebidas alcohólicas u otras drogas antes de encender o mientras se encienden fuegos artificiales.
- Usar los fuegos artificiales en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligro de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas. Evitar encenderlos durante la presencia de fuertes vientos.
- Usar los fuegos artificiales en una superficie estable y plana.
- Encender los fuegos artificiales uno a uno con un palo largo o con una antorcha, apartándose la mayor distancia posible.
- No apuntar, tirar o disparar cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedades.
- Tener cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia.
- Nunca tratar de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilizar alcohol para encenderlos. Si un fuego artificial no se enciende, esperar por lo menos cinco minutos y entonces sumergirlo en agua antes de desecharlo.
- Almacenar los fuegos artificiales en un lugar fresco y seco, nunca cerca de fuentes de calor (se aconseja no dejarlos expuestos al sol)
Para prevenir un incendio relacionado con fuegos artificiales se recomienda:
- Utilizarlos responsablemente, en aéreas despejadas, distantes de viviendas de construcción ligera, techo de quincho, o edificaciones con productos inflamables como estaciones de servicio, recargas o acopio de garrafas de gas, acopio de leña, etc.
- No utilizarlos en zonas arboladas, ni donde exista vegetación densa y seca en el suelo.
- No volver a encender el dispositivo que no se haya activado en su primer intento, colocándolo en un balde con agua, esperando se enfrie bien antes de levantarlo.
- No exponerlos en lugares donde pueda haber alguna fuente de calor, evitar golpearlos, sacudirlos y fumar cerca de los mismos.
También en estas fechas se registran muchos accidentes con la manipulación del fuego para la cocción de alimentos(asados), se recomienda :
- No encender el fuego con líquidos inflamables, se puede utilizar leña fina, papel, cartón.
- Una vez finalizado el asado asegurarse de que las brasas estén totalmente frías antes de desecharlas, para esto se puede usar un poco de agua para así asegurarme la refrigeración total.
Recomendaciones para iluminación:
- Asegurarse de que la instalación eléctrica sea segura (llaves termomagnéticas, diferenciales, etc)
- Cuando se realizan decoraciones navideñas utilizando iluminación eléctrica, asegurarse de no sobrecargar enchufes.
- No dejarlos encendidos mientras no estamos en nuestro domicilio, o si nos vamos a dormir.



Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez