Recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos para evitar siniestros en las fiestas tradicionales

El uso de pirotecnia representa un riesgo para la salud y también riesgo de incendios y accidentes, úsalos responsablemente, y evitá incendios con la utilización de hogueras o parrilleros y con el uso de la electricidad.

26/12/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-24-at-123702jpeg

En caso de usar pirotecnia el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) recomienda:

  • Usar únicamente productos pirotécnicos autorizados, es decir los habilitados por el Servicio de Material y Armamento (SMA).
  • Leer detenidamente y seguir todas las instrucciones y advertencias presentes en los productos autorizados.
  • No permitir que niños o niñas usen fuegos artificiales. Deben ser encendidos y usados solo por personas adultas.
  • No consumir bebidas alcohólicas u otras drogas antes de encender o mientras se encienden fuegos artificiales.
  • Usar los fuegos artificiales en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligro de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas. Evitar encenderlos durante la presencia de fuertes vientos.
  • Usar los fuegos artificiales en una superficie estable y plana.
  • Encender los fuegos artificiales uno a uno con un palo largo o con una antorcha, apartándose la mayor distancia posible.
  • No apuntar, tirar o disparar cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedades.
  • Tener cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia.
  • Nunca tratar de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilizar alcohol para encenderlos. Si un fuego artificial no se enciende, esperar por lo menos cinco minutos y entonces sumergirlo en agua antes de desecharlo.
  • Almacenar los fuegos artificiales en un lugar fresco y seco, nunca cerca de fuentes de calor (se aconseja no dejarlos expuestos al sol)

    Para prevenir un incendio relacionado con fuegos artificiales se recomienda:

    • Utilizarlos responsablemente, en aéreas despejadas, distantes de viviendas de construcción ligera, techo de quincho, o edificaciones con productos inflamables como estaciones de servicio, recargas o acopio de garrafas de gas, acopio de leña, etc.
    • No utilizarlos en zonas arboladas, ni donde exista vegetación densa y seca en el suelo.
    • No volver a encender el dispositivo que no se haya activado en su primer intento, colocándolo en un balde con agua, esperando se enfrie bien antes de levantarlo.
    • No exponerlos en lugares donde pueda haber alguna fuente de calor, evitar golpearlos, sacudirlos y fumar cerca de los mismos.

    También en estas fechas se registran muchos accidentes con la manipulación del fuego para la cocción de alimentos(asados), se recomienda :

    • No encender el fuego con líquidos inflamables, se puede utilizar leña fina, papel, cartón.
    • Una vez finalizado el asado asegurarse de que las brasas estén totalmente frías antes de desecharlas, para esto se puede usar un poco de agua para así asegurarme la refrigeración total.

    Recomendaciones para iluminación:

    • Asegurarse de que la instalación eléctrica sea segura (llaves termomagnéticas, diferenciales, etc)
    • Cuando se realizan decoraciones navideñas utilizando iluminación eléctrica, asegurarse de no sobrecargar enchufes.
    • No dejarlos encendidos mientras no estamos en nuestro domicilio, o si nos vamos a dormir.
Lo más visto
an_178_01jpg

Uruguay suspende importación de productos y subproductos de origen animal desde Alemania e Israel

Infopaís
NACIONALES14/01/2025

Autoridades veterinarias de Alemania e Israel notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección de fiebre aftosa en sus territorios. Este evento sanitario ha determinado que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) suspenda, de forma temporaria, la importación de productos y subproductos de origen animal procedentes de los referidos estados.

gira-interior2jpg

Paysandú - La Gira Pueblo a Pueblo se desarrolla a lo largo de cuatro jornadas y en todo el departamento

Infopaís
DEPARTAMENTALES 14/01/2025

Las autoridades departamentales encabezadas por el Intendente Nicolás Olivera llevan adelante una nueva Gira Pueblo a Pueblo que en esta oportunidad se divide en cuatro jornadas y que comenzó el pasado jueves en localidades ubicadas en el eje de Ruta 26. En cada reunión con los vecinos, el Intendente escuchó inquietudes y recordó que en febrero concluirá su gestión, al tiempo que realizó importantes anuncios como la creación de nuevos municipios, el inicio de un nuevo programa de recuperación de caminería y la instalación de piscinas recreativas en varias localidades. La Gira continúa este lunes y martes en la zona de Ruta 90 y Ruta 3.

multimedia.normal.b81fdd968473569f.SU1HXzIxOTdfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Horóscopo 14 de enero de 2025

Infopaís
ESTILO DE VIDA14/01/2025

"Descubre lo que el destino tiene preparado para ti hoy. Los astros revelan oportunidades, desafíos y momentos especiales que podrían cambiar el rumbo de tu día. ¡No te quedes con la intriga, consulta tu signo y prepárate para aprovechar al máximo cada instante!"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email