Recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos para evitar siniestros en las fiestas tradicionales

El uso de pirotecnia representa un riesgo para la salud y también riesgo de incendios y accidentes, úsalos responsablemente, y evitá incendios con la utilización de hogueras o parrilleros y con el uso de la electricidad.

26/12/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-24-at-123702jpeg

En caso de usar pirotecnia el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) recomienda:

  • Usar únicamente productos pirotécnicos autorizados, es decir los habilitados por el Servicio de Material y Armamento (SMA).
  • Leer detenidamente y seguir todas las instrucciones y advertencias presentes en los productos autorizados.
  • No permitir que niños o niñas usen fuegos artificiales. Deben ser encendidos y usados solo por personas adultas.
  • No consumir bebidas alcohólicas u otras drogas antes de encender o mientras se encienden fuegos artificiales.
  • Usar los fuegos artificiales en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligro de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas. Evitar encenderlos durante la presencia de fuertes vientos.
  • Usar los fuegos artificiales en una superficie estable y plana.
  • Encender los fuegos artificiales uno a uno con un palo largo o con una antorcha, apartándose la mayor distancia posible.
  • No apuntar, tirar o disparar cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedades.
  • Tener cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia.
  • Nunca tratar de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilizar alcohol para encenderlos. Si un fuego artificial no se enciende, esperar por lo menos cinco minutos y entonces sumergirlo en agua antes de desecharlo.
  • Almacenar los fuegos artificiales en un lugar fresco y seco, nunca cerca de fuentes de calor (se aconseja no dejarlos expuestos al sol)

    Para prevenir un incendio relacionado con fuegos artificiales se recomienda:

    • Utilizarlos responsablemente, en aéreas despejadas, distantes de viviendas de construcción ligera, techo de quincho, o edificaciones con productos inflamables como estaciones de servicio, recargas o acopio de garrafas de gas, acopio de leña, etc.
    • No utilizarlos en zonas arboladas, ni donde exista vegetación densa y seca en el suelo.
    • No volver a encender el dispositivo que no se haya activado en su primer intento, colocándolo en un balde con agua, esperando se enfrie bien antes de levantarlo.
    • No exponerlos en lugares donde pueda haber alguna fuente de calor, evitar golpearlos, sacudirlos y fumar cerca de los mismos.

    También en estas fechas se registran muchos accidentes con la manipulación del fuego para la cocción de alimentos(asados), se recomienda :

    • No encender el fuego con líquidos inflamables, se puede utilizar leña fina, papel, cartón.
    • Una vez finalizado el asado asegurarse de que las brasas estén totalmente frías antes de desecharlas, para esto se puede usar un poco de agua para así asegurarme la refrigeración total.

    Recomendaciones para iluminación:

    • Asegurarse de que la instalación eléctrica sea segura (llaves termomagnéticas, diferenciales, etc)
    • Cuando se realizan decoraciones navideñas utilizando iluminación eléctrica, asegurarse de no sobrecargar enchufes.
    • No dejarlos encendidos mientras no estamos en nuestro domicilio, o si nos vamos a dormir.
Lo más visto
UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email