Mides e Inacoop avanzan en profesionalización de asistentes personales cooperativos

NACIONALES19/04/2024InfopaísInfopaís
IMG_2423

 El Programa de Asistentes Personales involucra a más de 6.000 personas beneficiarias y 4.700 asistentes, informó la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Florencia Krall. Además, destacó el modelo de provisión colectiva que alcanza a 14 cooperativas y 100 usuarios.
 
El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, encabezaron, este jueves 18 en la Torre de las Comunicaciones, una jornada de información e intercambio en la que los asistentes personales que trabajan bajo la modalidad de provisión colectiva, a través de cooperativas, comentan sus experiencias.

También estuvieron en la ocasión la subsecretaria, Andrea Brugman; la directora y el secretario de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, Florencia Krall y Nicolás Scarella; la directora de Discapacidad, Karen Sass, y el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay, Luis Roz.

Krall señaló que, desde 2021, el Mides impulsa el modelo de gestión hacia la provisión colectiva, como un mecanismo de profesionalización del sistema. Informó que el programa involucra a más de 6.000 beneficiarios y 4.700 asistentes personales, y destacó que el modelo de provisión colectiva está integrado por 14 cooperativas y 100 usuarios.

Asimismo, dijo que el objetivo de la jornada era mostrar el programa desde el testimonio de las propias asistentes, quienes relatan sus experiencias y abordan las bondades, fortalezas y debilidades de la herramienta.

Agregó que se procura un acompañamiento, seguimiento y supervisión a las cooperativas, ya que era un reclamo del Sistema de Cuidados, así  como impulsar una forma de trabajo colectivo. Recordó que las personas involucradas han recibido cursos de formación en el modelo de gestión.

La jerarca también sostuvo que, de esta forma, se le da garantías al usuario, que hasta el momento se sentía desprotegido en cuanto a sus derechos. Hoy tiene una cooperativa a quien reclamarle por el servicio que recibe, indicó Krall.

Fernández, por su parte, señaló que Inacoop se ha involucrado en una de las políticas públicas “más importantes” disponibles en el país, para cuidar a su gente. En ese mismo sentido , Sciarra indicó que se trata de una política de Estado que el equipo del Sistema de Cuidados se propuso mejorar, hacer más confiable y sostenible, para que quienes ofrezcan y reciban el servicio estén en el centro.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email