
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El director uruguayo, que estrenó en 2024 Alien: Romulus, recientemente nominada al Oscar, repasó en su visita a Ventana Sur el crecimiento del sector audiovisual en el país y el impacto de su trayectoria en las nuevas generaciones de cineastas locales.
Desde sus comienzos filmando en las calles de Montevideo hasta los grandes escenarios de Hollywood, la historia de Fede Álvarez es un reflejo del potencial de Uruguay como epicentro del talento audiovisual.
"Todas las semiepopeyas que viví tendrían cero sentido si no las hubiese hecho con amigos y la posibilidad de colaborar con gente en la que creo y con la que laburé toda la vida”, concluyó el director, uno de los cineastas uruguayos más destacados, cuando culminó el relato de su inspiradora historia en una charla llena de humor y emoción, que brindó durante el mercado Ventana Sur.
El director, cuya última película, Alien: Romulus, ha sido nominada al Oscar a mejores efectos visuales, y se disputa la estatuilla con pesos pesados como Duna: parte 2, Better Man, El planeta de los simios: Nuevo reino y Wicked, llegó en diciembre de 2024 a Montevideo en el marco de Ventana Sur, que por primera vez se celebró en Uruguay gracias a un acuerdo entre el Marché du Film del Festival de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). Este esfuerzo conjunto, que tuvo a Uruguay XXI a cargo de la presencia de Uruguay Audiovisual con un stand país, posicionó a Uruguay como anfitrión de excelencia y promotor de su talento y capacidades.
Allí Álvarez repasó los momentos decisivos de su carrera, desde Ataque de Pánico, el corto viral que lo catapultó al reconocimiento internacional, hasta las exitosas producciones de alto perfil como Evil Dead y Alien: Romulus.
“No es una locura intentar algo grande desde Uruguay”
En entrevista con Uruguay XXI, Álvarez reflexionó sobre su papel como “embajador” del país, el desarrollo de la industria y cómo su historia personal y profesional está intrínsecamente ligada a su identidad uruguaya.
“La verdad, el rol está buenísimo y me lo tomo muy en serio”, confesó Álvarez al hablar sobre la responsabilidad de ser una de las primeras caras del cine uruguayo que muchos en Hollywood conocen. Junto a los colegas uruguayos con los que trabaja se siente comprometido a dejar en alto el nombre del país. “Somos conscientes de que esa primera impresión importa y no es algo para tomarse a la ligera”, agregó, destacando la importancia de abrir puertas para futuros talentos uruguayos.
Al reflexionar sobre el impacto que genera en los jóvenes cineastas, Álvarez admitió sentir algo de envidia positiva por las nuevas generaciones, quienes hoy tienen ejemplos concretos que demuestran que es posible hacer cine de gran escala desde Uruguay. “Cuando yo empecé, no tenía esas referencias. Mis amigos y yo éramos los raros”, recordó. Sus propias influencias incluyen a Ricardo Islas, quien realizó filmes de género como Plenilunio, y Adrián Caetano, cuyo camino profesional fue una fuente de inspiración para el director.
“Hoy nadie les puede decir a un director joven que es imposible hacer cine si naciste en Uruguay. Ver que alguien de tu ciudad o tu país que logró hacer cine a gran escala demuestra que no es una locura intentar algo grande desde Uruguay”, dijo.
Aunque actualmente dirige grandes producciones en Hollywood, Álvarez no olvida sus raíces y cómo estas influyeron en su estilo de dirección. Desde la inversión de tan solo US$ 300 para producir su cortometraje Ataque de pánico, hasta integrar referencias culturales uruguayas en sus grandes producciones, el cineasta destacó la huella que su historia personal ha dejado en su obra. “Para ningún uruguayo resulta ajena la historia que cuento en Alien, sobre unos jóvenes creciendo en un pueblo pequeño, aislados, soñando con escapar de allí. En cambio, a un estadounidense hay que explicárselo, porque para la mayoría esa no es su realidad. Toda esa narrativa la construí desde mi propia vivencia como adolescente en Uruguay, queriendo hacer cine en un lugar donde ese tipo de películas no existían. Al mirar atrás, me doy cuenta de cuánto de uno mismo y de la historia personal se refleja en cada película", reflexionó.
Álvarez también analizó los cambios en el sector audiovisual uruguayo, que han sido significativos en las últimas dos décadas. Por un lado, destacó el crecimiento en infraestructura y profesionalización, con actores clave como Musitelli Film & Digital, parte del cluster de empresas de la industria audiovisual uruguaya, y la llegada de producciones internacionales. “Hoy Amazon viene y hace una serie aquí; eso era impensable hace 20 años”, afirmó.
Por otro lado, enfatizó la importancia de fomentar el cine propio. Para Álvarez, el cine uruguayo tiene un papel fundamental como vehículo cultural que muestra al mundo quiénes somos como país. “El cine es un arte muy poderoso para mostrar nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo”, resaltó y subrayó la necesidad de seguir apoyando a los directores y guionistas locales.
Consultado sobre las necesidades actuales del sector, Álvarez fue claro: experiencia. “Lo que se necesita para seguir creciendo es pasar por el proceso de hacer cosas. Cada proyecto es una oportunidad para aprender y mejorar”, explicó, a la vez que destacó la calidad de los equipos uruguayos, quienes, según su colega Pedro Luque —que estuvo a cargo de la dirección de fotografía de la aclamada La Sociedad de la Nieve y por la que obtuvo el premio Goya—, están al nivel de las exigencias internacionales.
Finalmente, el director compartió su entusiasmo por el aumento de producciones internacionales en el país que han llegado de la mano de gigantes como Amazon, Netflix, HBO y Disney, entre otras, y por las oportunidades que esto genera. Para Álvarez, cada proyecto que llega a Uruguay no solo pone al país en el mapa, sino que también fortalece a sus profesionales y abre camino para nuevos proyectos.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
El desfile inaugural del Carnaval 2025 se realizará este sábado 25 de enero en la ciudad de Canelones desde las 20:30 horas. Del evento –que lleva el nombre de Carlos "Cachón" Pedraja en honor a una figura referente del candombe a nivel nacional y departamental– participarán murgas, humoristas, comparsas y escolas de samba que desplegarán su característica creatividad y alegría por la calle Treinta y Tres desde Rivera hasta Tolentino González.
Los Buby´s (Humoristas), La Mojigata (Murga), Caballeros (Parodistas), La Compañía (Revista), Valores (Sociedad de Negros y Lubolos) son los conjuntos ganadores del Desfile Inaugural de Carnaval 2025.
El pasado 18 de enero se dio inicio a la edición 2025 de la mayor fiesta popular en el territorio departamental con la realización del Corso por Camino de los Gauchos. Las próximas actividades se harán este sábado 25 de enero en Gregorio Aznárez y el 1° de febrero en Cerro Pelado.
Esto implica la participación de más de 40 conjuntos -de Maldonado, Montevideo e incluso de Argentina-, y 1500 artistas para la realización de desfiles, tablados, corsos barriales, concursos de murgas en San Carlos, Samba en Punta -la segunda entrega- y de la edición N° 23 del Encuentro de Tambores de Punta del Este.
El jueves 23 de enero será el puntapié inicial del #Carnaval2025 desde Plaza Independencia a Plaza Cagancha.
Canelones se prepara para el Carnaval 2025: Conoce el calendario de actividades
La presentación de la artista argentina en el marco de su gira "Emilia Tour 2025" será este viernes 3 de enero a las 21.30 horas y cuenta con el apoyo de la IDM.
La Intendencia de Florida dio a conocer parte del cronograma de espectáculos del Carnaval 2025 para los meses de febrero y marzo.
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía
Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.
En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.
En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.
El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.
El imputado cumplirá con medidas cautelares.