
Crecimiento sostenido del Turismo Interno en Uruguay
Los uruguayos registraron un récord en 2024 con respecto al turismo interno, alcanzando un 22% más que en 2023. Esto refleja un crecimiento constante, confirmando su etapa de consolidación.
30/01/2025

Si observamos el mapa del país, la Región Metropolitana es la que más visitas recibió con un 41,4%, seguida por Región Este 26,3%, Región Centro Sur 13,6%, Región Litoral 10,2% y Región Norte 8,5%.
El turismo interno marcó un notable incremento en el período 2020-2024 del 61,9 %, mostrando una recuperación post-pandemia y un fortalecimiento continuo, debido a la inversión en diferentes estrategias de desarrollo que fomentan el movimiento interno de los viajeros y la promoción de los distintos destinos.
TURISMO RECEPTIVO Y EMISIVO
En cuanto al turismo receptivo, Uruguay recibió en el último año a 3.341.829 turistas, generando ingresos por un total de U$S 1.750 millones, aumentando el gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023.
Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros más representativos en el país, alcanzando la cifra de 1.705.090 con un gasto total de 923 millones de dólares.
Respecto a los brasileros el año que culminó dejó un total de 468.027 turistas que arribaron a Uruguay con un gasto total de 227 millones de dólares.
Le siguen en ingresos los europeos con 152.216 turistas, norteamericanos con 108.172 personas, chile con 69.814, paraguayos, se alcanzó un total de 51.886 ingresos y otras nacionalidades de América con un total de 181.984 personas.
En relación al turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron U$S 1.564 millones.
Para alcanzar estas cifras el Ministerio de Turismo trabajó coordinadamente con el sector privado y apoyó a las Intendencias para realizar eventos en todo el país, con casí 1000 Declarados de Interés Turístico en el año. Además, participó en las ferias de turismo más importantes de la región y el mundo y realizó campañas de promoción multiplataforma en Uruguay, la región y extra región.
OBSERVATORIO DE TURISMO INTELIGENTE
La mayor certeza de los datos brindados se da por la creación del Observatorio de Turismo Inteligente, sistema que recopila, procesa y analiza datos relacionados con la actividad turística en una determinada región o destino.
Su objetivo principal es proporcionar información actualizada y relevante para ayudar a las autoridades turísticas, los empresarios del sector y otros actores involucrados en la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Lo que se busca con está herramienta es que todos puedan acceder a esos datos, números o responder inquietudes sobre el movimiento turístico que tiene nuestro país y a su vez determinar con observaciones científicas las políticas públicas sobre turismo de forma más eficiente.


Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
