
Crecimiento sostenido del Turismo Interno en Uruguay
Los uruguayos registraron un récord en 2024 con respecto al turismo interno, alcanzando un 22% más que en 2023. Esto refleja un crecimiento constante, confirmando su etapa de consolidación.
30/01/2025

Si observamos el mapa del país, la Región Metropolitana es la que más visitas recibió con un 41,4%, seguida por Región Este 26,3%, Región Centro Sur 13,6%, Región Litoral 10,2% y Región Norte 8,5%.
El turismo interno marcó un notable incremento en el período 2020-2024 del 61,9 %, mostrando una recuperación post-pandemia y un fortalecimiento continuo, debido a la inversión en diferentes estrategias de desarrollo que fomentan el movimiento interno de los viajeros y la promoción de los distintos destinos.
TURISMO RECEPTIVO Y EMISIVO
En cuanto al turismo receptivo, Uruguay recibió en el último año a 3.341.829 turistas, generando ingresos por un total de U$S 1.750 millones, aumentando el gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023.
Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros más representativos en el país, alcanzando la cifra de 1.705.090 con un gasto total de 923 millones de dólares.
Respecto a los brasileros el año que culminó dejó un total de 468.027 turistas que arribaron a Uruguay con un gasto total de 227 millones de dólares.
Le siguen en ingresos los europeos con 152.216 turistas, norteamericanos con 108.172 personas, chile con 69.814, paraguayos, se alcanzó un total de 51.886 ingresos y otras nacionalidades de América con un total de 181.984 personas.
En relación al turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron U$S 1.564 millones.
Para alcanzar estas cifras el Ministerio de Turismo trabajó coordinadamente con el sector privado y apoyó a las Intendencias para realizar eventos en todo el país, con casí 1000 Declarados de Interés Turístico en el año. Además, participó en las ferias de turismo más importantes de la región y el mundo y realizó campañas de promoción multiplataforma en Uruguay, la región y extra región.
OBSERVATORIO DE TURISMO INTELIGENTE
La mayor certeza de los datos brindados se da por la creación del Observatorio de Turismo Inteligente, sistema que recopila, procesa y analiza datos relacionados con la actividad turística en una determinada región o destino.
Su objetivo principal es proporcionar información actualizada y relevante para ayudar a las autoridades turísticas, los empresarios del sector y otros actores involucrados en la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Lo que se busca con está herramienta es que todos puedan acceder a esos datos, números o responder inquietudes sobre el movimiento turístico que tiene nuestro país y a su vez determinar con observaciones científicas las políticas públicas sobre turismo de forma más eficiente.


La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

Oddone participó del Consejo de Ministros encabezado por el presidente Orsi
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo en la mañana de este martes 25, se abordaron los proyectos de trabajo de las diferentes carteras y se resolvió extender la rebaja del IVA al sector gastronómico y la creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, entre otros ítems.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.