
Crecimiento sostenido del Turismo Interno en Uruguay
Los uruguayos registraron un récord en 2024 con respecto al turismo interno, alcanzando un 22% más que en 2023. Esto refleja un crecimiento constante, confirmando su etapa de consolidación.
30/01/2025

Si observamos el mapa del país, la Región Metropolitana es la que más visitas recibió con un 41,4%, seguida por Región Este 26,3%, Región Centro Sur 13,6%, Región Litoral 10,2% y Región Norte 8,5%.
El turismo interno marcó un notable incremento en el período 2020-2024 del 61,9 %, mostrando una recuperación post-pandemia y un fortalecimiento continuo, debido a la inversión en diferentes estrategias de desarrollo que fomentan el movimiento interno de los viajeros y la promoción de los distintos destinos.
TURISMO RECEPTIVO Y EMISIVO
En cuanto al turismo receptivo, Uruguay recibió en el último año a 3.341.829 turistas, generando ingresos por un total de U$S 1.750 millones, aumentando el gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023.
Como es habitual, los argentinos siguen siendo los turistas extranjeros más representativos en el país, alcanzando la cifra de 1.705.090 con un gasto total de 923 millones de dólares.
Respecto a los brasileros el año que culminó dejó un total de 468.027 turistas que arribaron a Uruguay con un gasto total de 227 millones de dólares.
Le siguen en ingresos los europeos con 152.216 turistas, norteamericanos con 108.172 personas, chile con 69.814, paraguayos, se alcanzó un total de 51.886 ingresos y otras nacionalidades de América con un total de 181.984 personas.
En relación al turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron U$S 1.564 millones.
Para alcanzar estas cifras el Ministerio de Turismo trabajó coordinadamente con el sector privado y apoyó a las Intendencias para realizar eventos en todo el país, con casí 1000 Declarados de Interés Turístico en el año. Además, participó en las ferias de turismo más importantes de la región y el mundo y realizó campañas de promoción multiplataforma en Uruguay, la región y extra región.
OBSERVATORIO DE TURISMO INTELIGENTE
La mayor certeza de los datos brindados se da por la creación del Observatorio de Turismo Inteligente, sistema que recopila, procesa y analiza datos relacionados con la actividad turística en una determinada región o destino.
Su objetivo principal es proporcionar información actualizada y relevante para ayudar a las autoridades turísticas, los empresarios del sector y otros actores involucrados en la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Lo que se busca con está herramienta es que todos puedan acceder a esos datos, números o responder inquietudes sobre el movimiento turístico que tiene nuestro país y a su vez determinar con observaciones científicas las políticas públicas sobre turismo de forma más eficiente.


La Policía encuentra armas, chalecos policiales y municiones en viviendas ocupadas ilegalmente en Ciudad Vieja
Un operativo policial se desplegó en la mañana del lunes 5 de mayo en cuatro vivienda ubicada en Juan Carlos Gómez entre Buenos Aires y Sarandí, tras una denuncia por prestación de garantía que advertía la presencia de personas ajenas habitando ilegalmente el inmueble.


Reunión del secretario de Presidencia con delegación de la Corte Electoral e invitados especiales
Alejandro Sánchez mantuvo una reunión con autoridades de la Corte Electoral e invitados internacionales, días previos al acto eleccionario del domingo 11, en el que los uruguayos eligen gobiernos departamentales y municipales en todo el país.

Una nueva dependencia diplomática fue inaugurada por el canciller Mario Lubetkin, para brindar atención en materia consular y atraer inversiones en una región donde habitan más de 90.000.000 de personas. El jerarca resaltó el contexto de alianza estratégica entre Uruguay y China.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos correspondientes a las líneas de pobreza e indigencia de 2024, según los ingresos de los hogares, con la metodología 2017, basada en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, realizada entre 2016 y 2017.

Un grupo asesor técnico, encabezado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, comenzó la revisión integral del Código del Proceso Penal, con la finalidad de lograr consensos y elaborar un anteproyecto de ley para que el Poder Ejecutivo lo considere.

Finalizó la Misión Especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, este 9 de mayo, denominada Consolidación de la Política de Seguridad Ciudadana de Uruguay, desarrollada entre el 5 y el 9 de mayo.

Nueva herramienta mejora el conocimiento sobre la función de los genes en parásitos responsables de enfermedades
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.

El implicado se apropiaba de las tarjetas que quedaban por descuido de los clientes en los cajeros del BROU y realizaba compras en comercios, la justicia lo condenó por seis delitos de hurto en régimen de reiteración real entre sí, a la pena de veinticuatro (24) meses de prisión la que deberá cumplirse en régimen de libertad a prueba con obligaciones.