AGROPECUARIA Por: Infopaís26/03/2025

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe de su principal Rodrigo Rodriguez.

La semana pasada, con un leve aumento en la faena que fue de 45.900 reses, predominando, en todas las plantas, los ganados de pasto, además de alguna planta alguna que sigue haciendo de corrales independientes, no cuota, pero el componente mayoritario en el total de la faena pasa a ser ganado de pasturas artificiales y naturales.

Yendo a los valores, el novillo, pesado especial, en el entorno de los U$S 4,55.

La vaca especial en U$S 4,30 y la vaquillona especial en U$S 4,40.

Hay una estabilidad en los precios y la industria logró comprarse en un eje de una semana, diez días, no avizorandose una baja en los valores, pero sí notamos una estabilidad.

La industria semanas pasadas pujó por los ganados pesados ya que hay cuadrillas Kosher en Uruguay hasta más o menos la primer o segunda semana de abril y también, como siempre sucede en esta época, que producen todo lo que es cuota Hilton, la que tiene que llegar a Europa antes del treinta de junio.

Hay mucha dinámica en los negocios, los ganados especiales con mucha puja, también los ganados que no están terminados hay mucha firmeza, que es la oferta que más predomina.

En fin los negocios van saliendo fluidos y con colocaciones totales de las categorías para industria que nos entran.

Con respecto a los ganados de reposición, hay un aumento en la oferta de terneros, lo que hace más selectiva la compra en los terneros.

Los invernadores netos están buscando a buenos valores los castrados y destetados, que estén por encima de los 200 kilos con valores en el entorno de los U$S 3,00 y la exportación, el ternero entero, al pie,  pagando en el eje los U$S 2,80. También hay mucha dinámica por el novillo para la exportación de entre 300 y 350 kilos entre los U$S 2,40 – U$S 2,60 según la calidad.

Nosotros estamos colocando en estos días, ya que el lunes de la semana que viene comienza un nuevo período de vacunación.

Ahí tendremos diez días de no poder mover los ganados ya que tienen que llevar su vacuna  para poder trasladarlo y hay en estos días mucha dinámica, todos los días cargando, todas las categorías que  nos aparecen, porque también el comprador y el vendedor, al estar inmerso en un mercado más estable, en el ganado de reposición también los negocios van saliendo con más fluidez.

Quedamos a las órdenes para quienes quieran concretar negocios rápidos a buen precio y con mucha agilidad, pudiéndonos contactar por este LINK.

Te puede interesar

MGAP ajusta suspensión de importaciones de productos avícolas desde Brasil por brote de influenza aviar

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió suspender temporalmente las importaciones de aves vivas, huevos, carne de ave, subproductos y material genético procedentes de Brasil, tras la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de ese país.

Controles, muestreo y monitoreo de reacciones: seguimiento sanitario en la vacunación contra la aftosa

En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.

Se instaló el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

Este 22 de mayo se instaló el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas. En esta instancia se realizó la presentación de la agenda de desafíos institucionales, la agenda legislativa para el cooperativismo nacional y el sello del Año Internacional de las Cooperativas.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Garrapata y reproducción bovina: temas centrales en Buiatría 2025

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca junto con el Comité Organizador de las Jornadas de Buiatría de Uruguay, realizaron el lanzamiento de las 52ª Jornadas de Buiatría. La conferencia tuvo lugar este martes 13 de mayo, en sala Schwedt del MGAP. Acceda a la transmisión en el enlace.

Las DJ del Registro de Producción Familiar Agropecuario vencidas en 2024 quedan sin efecto el 30 de mayo

Aquellas Declaraciones Juradas del Registro de la Producción Familiar Agropecuario que vencieron en el año 2024, quedarán sin efecto a partir del 30 de mayo de 2025.

Encuentro Nacional anual de la Red de Agroecología del Uruguay

Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.

El MGAP completó la vacunación del rodeo bovino con una cobertura superior a la prevista

La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto para este periodo.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

DGSA enfatiza la importancia de prevenir la contaminación en la cosecha de soja

Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.

MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja

Ante la actual cosecha de soja, y con el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor, a que extremen los cuidados de contaminación.