AGROPECUARIA Por: Infopaís11/06/2025

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

El Congreso Internacional de Pastizales se realizó en Adelaide, Australia, del 2 al 6 de junio y nucleó a más de 750 científicos, estudiantes, extensionistas y productores primarios de más de 50 países, con el objetivo de promover el intercambio de información sobre todos los aspectos relacionados a los pastizales naturales.

En este marco, el secretario técnico de la MGCN, Ing. Agr. Diego Cáceres Bentancor, presentó la experiencia de trabajo en este ámbito a través del artículo “12 años de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural en Uruguay” (“12 years of grassland board in uruguay”), donde se destacaron las principales acciones y líneas de trabajo desarrolladas por el ámbito.  Además, la instancia fue una oportunidad para presentar el ecosistema predominante del país, a la ganadería, la forma de producir y los servicios ecosistémicos que brindan los pastizales, ante países con realidades productivas diferentes a las de Uruguay.

Por otra parte, la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN- MGAP), presentó junto al Instituto Plan Agropecuario (IPA),  el artículo “Índice de Integridad Ecosistémica (IEI) en predios del proyecto ‘Gestión del Pasto’ en Uruguay” (Index of ecosystem integrity (IEI) in ranchers of the grass management), que muestra una experiencia de evaluación de indicadores ambientales en pastizales y  que se realiza en articulación entre varias instituciones nacionales: IPA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el MGAP. 

En el marco del congreso, también se participó junto a otros técnicos y productores, de una gira técnica organizada por el IPA, en la que se visitaron establecimientos ganaderos destacados en ganadería regenerativa.

La delegación nacional estuvo integrada por técnicos del IPA, INIA y del MGAP, quienes participan con distintas presentaciones y pósteres.  La destacada presencia nacional, representa una oportunidad para fortalecer vínculos y generar instancias de articulación con otros países, en el camino hacia el Año Internacional de los Pastizales y los Pueblos Pastores, a celebrarse en 2026.

La misión fue financiada por los proyectos Gestión del Pasto FPTA356 ejecutado por IPA y Ganadería Sostenible de Euroclima. 

Te puede interesar

MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.

Seminario “Ganadería de cría: experiencias e innovación para una política pública transformadora”

Se realizó ayer en la sala de eventos especiales del Palacio Legislativo, en el marco del Programa PROCRÍA, con la presencia de autoridades nacionales, institucionales y parlamentarios, extensionistas, productoras y productores vinculados al sector ganadero.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata

La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó

La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.