INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís04/04/2025

El MIEM lanzó la décima edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria

La presentación del certamen se realizó en conjunto con los programa Túnicas en Red y Divulgación Escolar, de UTE. A través de este concurso, se promueve que “el cuidado de la energía sea un valor cultural para nuestra sociedad”, en un proceso en que las y los adolescentes son protagonistas, destacó la ministra Fernanda Cardona. La jerarca también valoró que esta iniciativa afianza la descentralización que busca nuestro ministerio, ya que participan centros de todo el país, y expresó que también puede generar cambios en los hogares y las comunidades. “El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa y más solidaria, comprometida con el futuro que queremos para Uruguay”, destacó. Los grupos ganadores recibirán apoyo económico para ejecutar las medidas de eficiencia energética que propongan para sus centros en su proceso de aprendizaje. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó la edición 2025 del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria. El certamen se presentó junto a los programas educativos de UTE Túnicas en Red y Divulgación Escolar. La actividad se desarrolló el 4 de abril en La Muralla.
Entre las autoridades participantes en el evento estuvieron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el director general de Secundaria, Manuel Oroño; y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi.

A través de este concurso se promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética liderados por estudiantes y docentes de centros de educación media. De esta forma se pretende involucrarlos en la búsqueda de soluciones y alternativas, para generar una mayor sensibilización en relación con el tema e incorporar este cambio cultural a través del aprendizaje, la práctica y la experiencia. Además, se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.

Los centros participantes acceden a un curso en la plataforma CREA de Ceibal, donde cuentan con toda la información vinculada a este concurso, así como con módulos virtuales y materiales digitales para trabajar en conjunto con el alumnado. Asimismo, se realizan encuentros, por medio de plataformas digitales, en donde técnicos y técnicas del MIEM intercambian y guían a jóvenes y docentes en el camino hacia la eficiencia energética.

Los centros que resulten premiados podrán acceder a un apoyo económico de hasta $ 300.000 para la ejecución de medidas de eficiencia energética o entrega de materiales que la promuevan. El plazo de inscripciones se extiende hasta el 30 de abril.

Cultura de la eficiencia energética

Durante el evento, la ministra Cardona destacó que el lanzamiento de los programas educativos de UTU y el MIEM se realizaran en conjunto. “Creemos en la educación como motor de transformación social”, destacó.

La jerarca remarcó que este programa de eficiencia energética resulta relevante como parte de la política energética nacional. “Si bien con la incorporación de las renovables la situación del país cambió, se decidió seguir defendiendo el concepto de eficiencia energética y seguir promoviendo que el cuidado de la energía sea un valor cultural para nuestra sociedad. Yo creo que esa fue una decisión muy acertada”.

Este mensaje, remarcó, debe llegar a las y los niños y adolescentes “muy tempranamente”, para que estas y estos “lo internalicen” dentro de su trayectoria escolar “y los sostengan después”. “Qué lindo que sea de esta forma, con ellas y con ellos de protagonistas, investigando, identificando problemas y oportunidades de mejora, haciendo las propuestas para generar cambios”, afirmó.

La secretaria de Estado también destacó que este programa, ya afianzado, en su décima edición, permite que las y los adolescentes acerquen estas temáticas en sus hogares. Cardona también subrayó que promueve la descentralización, al llegar a todo el país.

Finalmente, la ministra agradeció a los socios estratégicos: ANEP, UTE, Ceibal, y Antel. “Soy una convencida de que, cuando el Estado trabaja de forma articulada y coordinada, con mirada estratégica y mirada social, logramos mejores resultados”, señaló.

La titular del MIEM invitó a estudiantes y docentes a sumarse a la iniciativa, “con una mirada integral y multidisciplinaria”, y confió en que generará impacto en comunidades de distintos puntos del país.

“Cada iniciativa cuenta. El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa y más solidaria, comprometida con el futuro que queremos para Uruguay”, finalizó.

Por su parte, la directora Arianna Spinelli también destacó la importancia de este concurso, ya que permite “generar consciencia y cambio cultural”. “Pone a los estudiantes y a los docentes en el centro”, añadió.

En tanto, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, dijo que estos programas buscan “construir ciudadanía” y “generar consciencia sobre las condiciones de acceso y el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, dijo que este tipo de iniciativas importan porque permiten a las y los estudiantes ser protagonistas, con una visión educativa que trasciende la participación, como oyentes, en charlas sobre eficiencia energética.

En el evento, funcionarios y autoridades del MIEM ofrecieron los detalles de los concursos. Además, exparticipantes contaron la enriquecedora experiencia que representó haberse sumado a esta iniciativa. Remarcaron el trabajo educativo realizado y la capacidad del concurso de despertar vocaciones científicas, especialmente para las niñas y adolescentes uruguayas.

Te puede interesar

Condenan a un requerido denunciado por amenazas

Un hombre de 44 años se presentó con asistencia letrada ante Fiscalía al estar requerido por amenazas y encubrir un delito vinculado al suministro de estupefacientes

Imposición en el cargo para nuevos Jefes de dependencias de la ciudad de Paysandú

El Comando de la Jefatura de Policía de Paysandú impuso tres nuevos Jefes de dependencias operativas con asiento en la ciudad de Paysandú

Castillo y autoridades del MTSS asistieron a la apertura del Congreso del central sindical

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó de la apertura del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT junto al equipo del MTSS, que se realiza los días 22, 23 y 24 de mayo, en el Palacio Peñarol.

Fallecimiento de Hugo Fernández Faingold

Ante el fallecimiento en el día de hoy del ex vicepresidente de la República, senador y ex ministro de Trabajo Hugo Fernández Faingold, las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, envían sus condolencias a familiares, amigos e integrantes del Partido Colorado.

Ministro Castillo participó de instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto al subsecretario, Hugo Barretto, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios y la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, asistió al Parlamento por la instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas.

MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.

Vialidad inicia ciclo de charlas sobre seguridad vial en escuela rural de Los Cerrillos

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de su División de Seguridad en el Tránsito, continúa fortaleciendo su compromiso con la educación vial en contextos rurales. Como parte de este trabajo, se vienen desarrollando talleres de concientización dirigidos a niños y niñas de escuelas públicas del interior del país.

Venimos a defender el derecho fundamental a la salud

En Ginebra, Suiza, la ministra Cristina Lustemberg señaló que la prioridad para Uruguay son los niños, niñas y adolescentes, atendiendo las desigualdades estructurales. La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es un encuentro que reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, para debatir una agenda prioritaria en materia de salud global.

Ministra Cardona lideró una delegación pública que asistió a uno de los eventos de hidrógeno más importantes del mundo

La ministra Fernanda Cardona y un equipo técnico del MIEM, UTE, Ancap y Uruguay XXI asistieron a World Hydrogen Summit & Exhibition, un evento internacional que se desarrolla en Países Bajos. Allí ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades neerlandesas e internacionales vinculadas a esta área. En ellas, Cardona subrayó las condiciones positivas de Uruguay y la región para desarrollar el segundo cambio de matriz energética que, con foco en la descarbonización, desarrollará el Gobierno nacional.

La descentralización con equidad territorial es una clave de nuestra política industrial, dijo el director Míguez

Durante un evento internacional, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez, repasó algunos de los ejes de la política industrial que desarrolla nuestro ministerio. Entre ellos destacó el liderazgo del sector público con los privados y la academia y una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, integrados a los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030.

Llega la Feria Internacional del Alfajor

El lanzamiento se llevó a cabo este jueves 22 de mayo en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del Ministro de Turismo, Pablo Menoni; la Directora de Gestión Educativa de UTU, Susana Abella; el Director del Servicio de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Emilio Grispino; el Creador del Mundial del Alfajor, Juan Soria y el Organizador de la Feria Internacional del Alfajor en Montevideo, Sebastián Buffa. Además participaron la Coordinadora Nacional de Gastronomía del Programa Nacional de Educación Terciaria de la Universidad de Trabajo del Uruguay, Leticia Satrano; la Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo, Natalia Pardiñas; los representantes de República Microfinanzas, Ignacio Canale y Susana Di Lorenzo, y el Presidente de la Asociación Turística de Canelones, Carlos Tabó.

DNPI participó de seminario regional sobre propiedad industrial y pymes

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron un seminario regional sobre propiedad industrial y pymes en Montevideo.