INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís04/04/2025

El MIEM lanzó la décima edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria

La presentación del certamen se realizó en conjunto con los programa Túnicas en Red y Divulgación Escolar, de UTE. A través de este concurso, se promueve que “el cuidado de la energía sea un valor cultural para nuestra sociedad”, en un proceso en que las y los adolescentes son protagonistas, destacó la ministra Fernanda Cardona. La jerarca también valoró que esta iniciativa afianza la descentralización que busca nuestro ministerio, ya que participan centros de todo el país, y expresó que también puede generar cambios en los hogares y las comunidades. “El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa y más solidaria, comprometida con el futuro que queremos para Uruguay”, destacó. Los grupos ganadores recibirán apoyo económico para ejecutar las medidas de eficiencia energética que propongan para sus centros en su proceso de aprendizaje. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó la edición 2025 del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria. El certamen se presentó junto a los programas educativos de UTE Túnicas en Red y Divulgación Escolar. La actividad se desarrolló el 4 de abril en La Muralla.
Entre las autoridades participantes en el evento estuvieron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el director general de Secundaria, Manuel Oroño; y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi.

A través de este concurso se promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética liderados por estudiantes y docentes de centros de educación media. De esta forma se pretende involucrarlos en la búsqueda de soluciones y alternativas, para generar una mayor sensibilización en relación con el tema e incorporar este cambio cultural a través del aprendizaje, la práctica y la experiencia. Además, se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.

Los centros participantes acceden a un curso en la plataforma CREA de Ceibal, donde cuentan con toda la información vinculada a este concurso, así como con módulos virtuales y materiales digitales para trabajar en conjunto con el alumnado. Asimismo, se realizan encuentros, por medio de plataformas digitales, en donde técnicos y técnicas del MIEM intercambian y guían a jóvenes y docentes en el camino hacia la eficiencia energética.

Los centros que resulten premiados podrán acceder a un apoyo económico de hasta $ 300.000 para la ejecución de medidas de eficiencia energética o entrega de materiales que la promuevan. El plazo de inscripciones se extiende hasta el 30 de abril.

Cultura de la eficiencia energética

Durante el evento, la ministra Cardona destacó que el lanzamiento de los programas educativos de UTU y el MIEM se realizaran en conjunto. “Creemos en la educación como motor de transformación social”, destacó.

La jerarca remarcó que este programa de eficiencia energética resulta relevante como parte de la política energética nacional. “Si bien con la incorporación de las renovables la situación del país cambió, se decidió seguir defendiendo el concepto de eficiencia energética y seguir promoviendo que el cuidado de la energía sea un valor cultural para nuestra sociedad. Yo creo que esa fue una decisión muy acertada”.

Este mensaje, remarcó, debe llegar a las y los niños y adolescentes “muy tempranamente”, para que estas y estos “lo internalicen” dentro de su trayectoria escolar “y los sostengan después”. “Qué lindo que sea de esta forma, con ellas y con ellos de protagonistas, investigando, identificando problemas y oportunidades de mejora, haciendo las propuestas para generar cambios”, afirmó.

La secretaria de Estado también destacó que este programa, ya afianzado, en su décima edición, permite que las y los adolescentes acerquen estas temáticas en sus hogares. Cardona también subrayó que promueve la descentralización, al llegar a todo el país.

Finalmente, la ministra agradeció a los socios estratégicos: ANEP, UTE, Ceibal, y Antel. “Soy una convencida de que, cuando el Estado trabaja de forma articulada y coordinada, con mirada estratégica y mirada social, logramos mejores resultados”, señaló.

La titular del MIEM invitó a estudiantes y docentes a sumarse a la iniciativa, “con una mirada integral y multidisciplinaria”, y confió en que generará impacto en comunidades de distintos puntos del país.

“Cada iniciativa cuenta. El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa y más solidaria, comprometida con el futuro que queremos para Uruguay”, finalizó.

Por su parte, la directora Arianna Spinelli también destacó la importancia de este concurso, ya que permite “generar consciencia y cambio cultural”. “Pone a los estudiantes y a los docentes en el centro”, añadió.

En tanto, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, dijo que estos programas buscan “construir ciudadanía” y “generar consciencia sobre las condiciones de acceso y el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, dijo que este tipo de iniciativas importan porque permiten a las y los estudiantes ser protagonistas, con una visión educativa que trasciende la participación, como oyentes, en charlas sobre eficiencia energética.

En el evento, funcionarios y autoridades del MIEM ofrecieron los detalles de los concursos. Además, exparticipantes contaron la enriquecedora experiencia que representó haberse sumado a esta iniciativa. Remarcaron el trabajo educativo realizado y la capacidad del concurso de despertar vocaciones científicas, especialmente para las niñas y adolescentes uruguayas.

Te puede interesar

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”

El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral

Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo

En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo

Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.