AGROPECUARIA Por: Infopaís12/05/2025

Encuentro Nacional anual de la Red de Agroecología del Uruguay

Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.

La Red de Agroecología este año está cumpliendo sus 20 años, y en ese marco y como cada año, hacen un repaso y una puesta a punto de su trabajo vinculado a esta forma de producción de un amplio grupo de productores y productoras. 

La apertura tuvo la presencia de referentes de la Educación rural de ANEP, de la Intendencia de Canelones, Alberto Gómez de la Red de Agroecología y el director de DGDR Gabriel Ísola. 

El director comentó al respecto “Estuve participando de la mesa de apertura del 7º encuentro de la Red de Agroecología, para comentarles el proceso en el que venimos en el rearmado de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, los énfasis de la Dirección General Desarrollo Rural y cómo se va a potenciar el tema en nuestra agenda política para este período”.

El jerarca recientemente designado presidente de la citada Comisión, hizo referencia a la agenda institucional de la DGDR, en la que está el Plan Nacional de Agroecología que recientemente hizo una puesta a punto, y presentación de las autoridades y están convocando ahora a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, a proponer sus representantes.

Conversamos con Fernando Ibarra, integrante de la Red, que nos contó sobre el encuentro: “es un espacio orgánico de la Red y uno de los principales, donde nos encontramos todos y todas anualmente para discutir temas centrales de funcionamiento, hacer ajustes…más allá de todas las comisiones y espacios de trabajo que tenemos”. 

Relata que los temas tratados son muy variados y van desde la revisión de funcionamiento y gestión de la comisión directiva, hasta el intercambio humano del grupo para “conocernos más”. 

Los temas son varios, nos dice, que es una puesta a punto: “Agrofloresta, varios proyectos que participa, apoya, o gestiona la Red; TIRFAA (Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de FAO), Proyecto Papas de semilla. También, todo lo que refiere al SPG es una nueva oportunidad para definir políticamente y tomar decisiones respecto al Sistema Participativo de Garantías y es un espacio de intercambio técnico, formativo, se toma un tema y se lo aborda desde distintos niveles. Hay un espacio de homenajes también para compañeros que han partido en este tiempo. Además, nuestro espacio soberano que es la asamblea en el cual tenemos un orden de temas que discutimos. Otro tema global interesante es que aparte se le da un espacio también para hablar e intercambiar sobre el Plan Nacional de Agroecología”.

Cerrando su relato Fernando nos menciona otros proyectos que se destacan, el de Mujeres en la Agroecología; el proyecto Más agroecología y biodiversidad, y varios convenios. 

Te puede interesar

Las DJ del Registro de Producción Familiar Agropecuario vencidas en 2024 quedan sin efecto el 30 de mayo

Aquellas Declaraciones Juradas del Registro de la Producción Familiar Agropecuario que vencieron en el año 2024, quedarán sin efecto a partir del 30 de mayo de 2025.

El MGAP completó la vacunación del rodeo bovino con una cobertura superior a la prevista

La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto para este periodo.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

DGSA enfatiza la importancia de prevenir la contaminación en la cosecha de soja

Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.

MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja

Ante la actual cosecha de soja, y con el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor, a que extremen los cuidados de contaminación.

Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Agraria San Ramón cosechó tres premios con Normando y Holando en la Expo Melilla

El primer y tercer premio para la raza Holando, y un reconocimiento para Normando, fue lo que logró la Escuela Agraria San Ramón en su primera pasada por la 14ª edición de la Expo Melilla 2025, acompañados por el subdirector general de UTU, Wilson Netto.

Dirección General Forestal lanza videos instructivos para trámites en el Sistema Nacional de Información de Bosques

La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.

Los sabores de otoño llegan con todo nueva lista inteligente del 1 al 14 de abril

Esta quincena, el membrillo vuelve a ser protagonista, perfecto para dulces caseros, salsas y hasta guisos. Además, sumamos variedad con boniato criollo, calabacín, guayabo, lechuga, mandarina, rúcula, zapallito y zucchini. ¿Ya estás pensando en recetas? Contanos cuál vas a probar primero