
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.
AGROPECUARIA 12/05/2025La Red de Agroecología este año está cumpliendo sus 20 años, y en ese marco y como cada año, hacen un repaso y una puesta a punto de su trabajo vinculado a esta forma de producción de un amplio grupo de productores y productoras.
La apertura tuvo la presencia de referentes de la Educación rural de ANEP, de la Intendencia de Canelones, Alberto Gómez de la Red de Agroecología y el director de DGDR Gabriel Ísola.
El director comentó al respecto “Estuve participando de la mesa de apertura del 7º encuentro de la Red de Agroecología, para comentarles el proceso en el que venimos en el rearmado de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, los énfasis de la Dirección General Desarrollo Rural y cómo se va a potenciar el tema en nuestra agenda política para este período”.
El jerarca recientemente designado presidente de la citada Comisión, hizo referencia a la agenda institucional de la DGDR, en la que está el Plan Nacional de Agroecología que recientemente hizo una puesta a punto, y presentación de las autoridades y están convocando ahora a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, a proponer sus representantes.
Conversamos con Fernando Ibarra, integrante de la Red, que nos contó sobre el encuentro: “es un espacio orgánico de la Red y uno de los principales, donde nos encontramos todos y todas anualmente para discutir temas centrales de funcionamiento, hacer ajustes…más allá de todas las comisiones y espacios de trabajo que tenemos”.
Relata que los temas tratados son muy variados y van desde la revisión de funcionamiento y gestión de la comisión directiva, hasta el intercambio humano del grupo para “conocernos más”.
Los temas son varios, nos dice, que es una puesta a punto: “Agrofloresta, varios proyectos que participa, apoya, o gestiona la Red; TIRFAA (Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de FAO), Proyecto Papas de semilla. También, todo lo que refiere al SPG es una nueva oportunidad para definir políticamente y tomar decisiones respecto al Sistema Participativo de Garantías y es un espacio de intercambio técnico, formativo, se toma un tema y se lo aborda desde distintos niveles. Hay un espacio de homenajes también para compañeros que han partido en este tiempo. Además, nuestro espacio soberano que es la asamblea en el cual tenemos un orden de temas que discutimos. Otro tema global interesante es que aparte se le da un espacio también para hablar e intercambiar sobre el Plan Nacional de Agroecología”.
Cerrando su relato Fernando nos menciona otros proyectos que se destacan, el de Mujeres en la Agroecología; el proyecto Más agroecología y biodiversidad, y varios convenios.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.
Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.
Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti junto al presidente de la República, Yamandú Orsi y autoridades nacionales participaron de la inauguración oficial de Zafra citrícola 2025, en el campo El Espinilllar, en el departamento de Salto.
En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.
El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.
En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.