NACIONALES Por: Infopaís12/05/2025

Cultivando Soberanía - Museo de la Uva y el Vino

La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.

La exposición que se encuentra en el museo refleja el pasado y el presente de la cultura vitivinícola, en el contexto nacional y global. Muestra la identidad y la tradición de uno de los sectores productivos más importantes del país.

El Director Nacional, Cristian Pos expresó, “creo que los museos son una de las instituciones más lindas desde las cuales trabajar, porque no solo es el pasado, el presente, sino el futuro hacia dónde queremos ir. Esto es una muestra de eso y a partir de compartir lo que somos y compartir lo que hacemos, podemos generar desarrollo local, territorial y nacional”.

Además, puntualizó que “el turismo como vía de desarrollo territorial tiene determinados componentes y lineamientos a los cuales el enoturismo contribuye y este aporte que hoy está haciendo este museo no es solo un aporte para Canelones, sino para todo el país”.

Contexto y proceso del Museo

El Museo es parte de un proceso de evolución de la ciudad de Las Piedras en cuanto a la cultura vitivinícola, en el 2007 asume la categoría de Capital de la Uva y el Vino e institucionalizó el Desfile Nacional de la Vendimia.  

Otra de las acciones es que el edificio principal de la Escuela Superior de Vitivinicultura es Declarado Patrimonio y conjuntamente se realiza una restauración edilicia y se actualiza equipamiento técnico.

El enoturismo empieza a tener un rol muy importante en el sur del país y las tradicionales bodegas familiares comienzan un proceso de reconversión eno-turística  para recibir visitas y se van incorporando al circuito enoturístico.
Se crea la Fiesta Capital de la Uva y el Vino, la cual coincide con el “Día Internacional del Enoturismo”.

El Museo de la Uva y el Vino fue obteniendo un lugar en el concepto de Capital de la Uva y el Vino, con el objetivo de obtener una nueva locación más ligada a la cultura vitivinícola.

Se desarrollaron 4 hitos importantes para poder ejecutar este proyecto, se obtiene Fondo Concursable de ANDE con el proyecto del Polo Vitivinícola Metropolitano, el Ministerio de Turismo apoya con fondos para la instalación de una nueva exposición, UTU acepta comenzar un proceso de comodato para la instalación del museo en la vieja cava de la Escuela y para finalizar se realiza un concurso arquitectónico para la nueva locación del Museo en LA CAVA de la Escuela.

Te puede interesar

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Un total de 2.473 personas fueron asistidas en 13.er día de operativo

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Beneficios para turistas residentes 2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva

La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).