Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Con una faena muy importante, quizás de las más altas del año, con 57.717 vacunos, siendo sus componentes en el entorno de los 30.000 novillos y el resto vacas y vaquillonas; en un mercado con mucha firmeza en todas las categorías.
En cuanto a valores el novillo especial pesado de excelente terminación por encima de los U$S 4,70; el novillo bueno, gordo, completo, no especial, entre U$S 4,60 – U$S 4,65.
Todas las categorías de vaca, muy demandadas, la vaca de carne blanca, abasto de segunda en el entorno entre U$S 4,20 – U$S 4,30 y la vaca especial, pesada, de corte, superando los U$S 4,40 en esta semana.
Las vaquillonas en el entorno de los U$S 4,45 – U$S 4,50
Con mucha demanda de la industria a pesar de que se está haciendo un altísimo componente de novillo cuota 481 y novillos no cuota, al igual que vaquillonas, la industria con mucha demanda, con mucho mercado del exterior, muy demandante por los ganados de pasto y por otro lado, lo bueno, es que todas las categorías estén o no estén terminadas tienen colocación y con mucha la agilidad.
Los ganados reposición están con mucha firmeza, demanda en los campos artificiales, con mucha comida, estando muy buenos y eso llevó a que entre la firmeza ha ganado a gordo y los campos que están muy buenos haya una dinámica muy importante en todas las categorías de terneros, terneras, hemos estado colocando terneros machos en el entorno de U$S 2,80 y U$S 3,00, entre lo pesado y lo liviano; las terneras entre U$S 2,50 – U$S 2,70 entre liviana y pesada, vaquillona para corral, la vaquillona cuota en U$S 2,50 y la vaquillona no cuota entre U$S 2,35 y U$S 2,40; novillo para los corrales, no cuota, U$S 2,50 y novillos cuota entre U$S 2,65 y U$S 2,70; piezas de cría vendimos un lote grande con ternero mediano en U$S 510, muy buen ganado; vaca de invernada, un lote importante y que se realizó el negocio dentro de Flores de 440 kilos en U$S 1,95 un vacaje muy bueno.
Todos los negocios con mucha fluidez y mucha demanda
Si no quiere perder esta oportunidad de concretar importantes negocios nondude de contactarnos en el escritorio o ingresando a este LINK
Te puede interesar
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata
La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.
Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas
Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez