
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 16/05/2025Con una faena muy importante, quizás de las más altas del año, con 57.717 vacunos, siendo sus componentes en el entorno de los 30.000 novillos y el resto vacas y vaquillonas; en un mercado con mucha firmeza en todas las categorías.
En cuanto a valores el novillo especial pesado de excelente terminación por encima de los U$S 4,70; el novillo bueno, gordo, completo, no especial, entre U$S 4,60 – U$S 4,65.
Todas las categorías de vaca, muy demandadas, la vaca de carne blanca, abasto de segunda en el entorno entre U$S 4,20 – U$S 4,30 y la vaca especial, pesada, de corte, superando los U$S 4,40 en esta semana.
Las vaquillonas en el entorno de los U$S 4,45 – U$S 4,50
Con mucha demanda de la industria a pesar de que se está haciendo un altísimo componente de novillo cuota 481 y novillos no cuota, al igual que vaquillonas, la industria con mucha demanda, con mucho mercado del exterior, muy demandante por los ganados de pasto y por otro lado, lo bueno, es que todas las categorías estén o no estén terminadas tienen colocación y con mucha la agilidad.
Los ganados reposición están con mucha firmeza, demanda en los campos artificiales, con mucha comida, estando muy buenos y eso llevó a que entre la firmeza ha ganado a gordo y los campos que están muy buenos haya una dinámica muy importante en todas las categorías de terneros, terneras, hemos estado colocando terneros machos en el entorno de U$S 2,80 y U$S 3,00, entre lo pesado y lo liviano; las terneras entre U$S 2,50 – U$S 2,70 entre liviana y pesada, vaquillona para corral, la vaquillona cuota en U$S 2,50 y la vaquillona no cuota entre U$S 2,35 y U$S 2,40; novillo para los corrales, no cuota, U$S 2,50 y novillos cuota entre U$S 2,65 y U$S 2,70; piezas de cría vendimos un lote grande con ternero mediano en U$S 510, muy buen ganado; vaca de invernada, un lote importante y que se realizó el negocio dentro de Flores de 440 kilos en U$S 1,95 un vacaje muy bueno.
Todos los negocios con mucha fluidez y mucha demanda
Si no quiere perder esta oportunidad de concretar importantes negocios nondude de contactarnos en el escritorio o ingresando a este LINK
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.
La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior
La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.
En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.
El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.
Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.
El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
El Ministerio de Salud Pública confirmó la circulación de las variantes Frankestein y Nimbus en el país, pero sin aumento de casos de gravedad ni de hospitalizaciones. Las autoridades llamaron a vacunarse.
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.