Se instaló el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas
Este 22 de mayo se instaló el Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas. En esta instancia se realizó la presentación de la agenda de desafíos institucionales, la agenda legislativa para el cooperativismo nacional y el sello del Año Internacional de las Cooperativas.
La actividad se llevó a cabo en la Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, y contó con la presencia de autoridades de gobierno e instituciones, entre las que destacan el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; la viceministra de Industria, Energía y Minería, Lorena Méndez; la presidenta del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández acompañada por la totalidad de su directorio, el director de OPP, Rodrigo Arim; el presidente del Correo, Rafael Navarrine, y el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, junto a legisladores, dirigentes y miembros del cooperativismo uruguayo.
El director de Desarrollo Rural, Gabriel Ísola, representante designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Comité, participó de la actividad y al respecto dijo “a pedido del Ministerio de Trabajo e INACOOP, se estableció la conformación de un Comité organizador nacional en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, definido para este 2025, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instando a los gobiernos del mundo a generar mejores políticas para el desarrollo de las cooperativas y la promoción de la economía social y solidaria como instrumentos para la inclusión, el desarrollo más equitativo e igualitario, la contribución al empleo y disminución de la pobreza a nivel mundial”.
Comentó que a nivel nacional son varias las instituciones que integran el Comité y por el MGAP, fue designado para representarlo, por su vínculo con el “movimiento cooperativo y una vasta trayectoria de trabajo con el asociativismo agrario rural colaborando con AMRU, CNFR, con la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay hasta haberme desempeñado por diez años en la Federación de Cooperativas, y la Alianza Internacional de Cooperativas”.
El Comité, dijo, “no solo marcará una agenda de actividades en este año, sino que levantará las necesidades y demandas que plantea el movimiento cooperativo y de economía social del Uruguay…para ver cómo mejorar las intervenciones que se desarrollan en ese sentido, haciendo énfasis en esa mirada interinstitucional para la coordinación de las políticas públicas”.
Te puede interesar
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.
DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2025”
La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior
Visita a predio de productora ganadera en el marco de ITE de la zona Este
La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.
Visita a predios con proyectos productivos con transición agroecológica en Cerro Largo
En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.
Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia
El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez