
Del 15 al 20 de julio 2025
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
NACIONALES14/07/2025El Estadio Centenario: Un Ícono del Fútbol Mundial y Patrimonio Histórico
El Estadio Centenario de Montevideo no es solo un campo de fútbol; es un símbolo de la identidad uruguaya y un tesoro del deporte mundial, cuyo valor histórico y arquitectónico es reconocido a nivel nacional e internacional. Su historia está marcada por hitos que lo consolidan como un escenario único.
Origen y Leyenda de su Inauguración
La historia del Estadio Centenario comienza el 18 de julio de 1930, día de su inauguración oficial, que coincidió con el centenario de la Jura de la Constitución uruguaya. Este día marcó el inicio del primer Mundial de la historia, un evento que transformaría el deporte. Cuenta la leyenda que el delantero uruguayo Pedro Cea, deslumbrado por la imponente estructura, motivó a sus compañeros a ganar el campeonato en honor al esfuerzo de haberla levantado. La majestuosidad del estadio también asombró al entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, quien lo calificó como el primero del mundo, al estar destinado exclusivamente al fútbol. Uruguay se impuso 1 a 0 sobre Perú en aquel primer partido mundialista disputado en el Centenario.
Reconocimientos Históricos Únicos
La trascendencia del Estadio Centenario ha sido reconocida en diversas ocasiones:
La Inconfundible Torre de los Homenajes
Diseñada por el arquitecto uruguayo Juan Scasso, la Torre de los Homenajes en la tribuna Olímpica es una característica distintiva del Centenario. Con 100 metros de altura y declarada Patrimonio Histórico de Montevideo, la torre se ha convertido en un atractivo turístico con un mirador visitado por miles. Scasso se inspiró en una torre similar en Países Bajos, pero la dotó de símbolos nacionales: sus nueve balcones representan las franjas de la bandera uruguaya, y su base imita las alas de un avión y la proa de un barco, en alusión a la llegada de los inmigrantes al país.
Escenario de Grandes Eventos
A lo largo de su historia, el Estadio Centenario ha sido anfitrión de numerosos eventos deportivos de primer nivel:
Esperamos con alegría, que el próximo mundial del año 2030, se inicie en el Estadio Centenario, celebrando así su bicentenario.
Del 15 al 20 de julio 2025
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.
“En voz alta: juventudes y bienestar emocional” busca dialogar sobre cómo se sienten adolescentes y jóvenes.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.