95° Aniversario del Estadio Centenario.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

NACIONALES14/07/2025InfopaísInfopaís
Estadio_0

El Estadio Centenario: Un Ícono del Fútbol Mundial y Patrimonio Histórico

El Estadio Centenario de Montevideo no es solo un campo de fútbol; es un símbolo de la identidad uruguaya y un tesoro del deporte mundial, cuyo valor histórico y arquitectónico es reconocido a nivel nacional e internacional. Su historia está marcada por hitos que lo consolidan como un escenario único.

 

Origen y Leyenda de su Inauguración

La historia del Estadio Centenario comienza el 18 de julio de 1930, día de su inauguración oficial, que coincidió con el centenario de la Jura de la Constitución uruguaya. Este día marcó el inicio del primer Mundial de la historia, un evento que transformaría el deporte. Cuenta la leyenda que el delantero uruguayo Pedro Cea, deslumbrado por la imponente estructura, motivó a sus compañeros a ganar el campeonato en honor al esfuerzo de haberla levantado. La majestuosidad del estadio también asombró al entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, quien lo calificó como el primero del mundo, al estar destinado exclusivamente al fútbol. Uruguay se impuso 1 a 0 sobre Perú en aquel primer partido mundialista disputado en el Centenario.

 

Reconocimientos Históricos Únicos

La trascendencia del Estadio Centenario ha sido reconocida en diversas ocasiones:

  • Monumento Histórico del Fútbol Mundial (18 de julio de 1983): Cincuenta y tres años después de su inauguración, la FIFA otorgó al Centenario una distinción única en el mundo: lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial. Este reconocimiento, que no se ha concedido a ningún otro escenario, subraya su relevancia histórica y patrimonial a nivel global, consolidándolo como la cuna de los Mundiales y un ejemplo de arquitectura vanguardista para su época.
  • Monumento Histórico Nacional (16 de noviembre de 2020): Más recientemente, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay lo declaró Monumento Histórico Nacional. Esta formalización destaca su incalculable valor para el patrimonio cultural y arquitectónico del país, fundamentada en su trascendencia histórica, su diseño revolucionario de la década de 1920 y su rol central en la realización del primer Mundial de fútbol. Esta categoría protege la infraestructura y su diseño original, asegurando la conservación de sus elementos patrimoniales en cualquier futura remodelación. Incluso, se ha planteado la posibilidad de que aspire a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
 

La Inconfundible Torre de los Homenajes

Diseñada por el arquitecto uruguayo Juan Scasso, la Torre de los Homenajes en la tribuna Olímpica es una característica distintiva del Centenario. Con 100 metros de altura y declarada Patrimonio Histórico de Montevideo, la torre se ha convertido en un atractivo turístico con un mirador visitado por miles. Scasso se inspiró en una torre similar en Países Bajos, pero la dotó de símbolos nacionales: sus nueve balcones representan las franjas de la bandera uruguaya, y su base imita las alas de un avión y la proa de un barco, en alusión a la llegada de los inmigrantes al país.

 

Escenario de Grandes Eventos

A lo largo de su historia, el Estadio Centenario ha sido anfitrión de numerosos eventos deportivos de primer nivel:

  • Copa Mundial de Fútbol de 1930
  • Campeonatos Sudamericanos: 1942, 1956 y 1967
  • Mundialito de 1980
  • Copa América 1995

Esperamos con alegría, que el próximo mundial del año 2030, se inicie en el Estadio Centenario,  celebrando así su bicentenario.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email