
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
NACIONALES14/07/2025El Estadio Centenario: Un Ícono del Fútbol Mundial y Patrimonio Histórico
El Estadio Centenario de Montevideo no es solo un campo de fútbol; es un símbolo de la identidad uruguaya y un tesoro del deporte mundial, cuyo valor histórico y arquitectónico es reconocido a nivel nacional e internacional. Su historia está marcada por hitos que lo consolidan como un escenario único.
Origen y Leyenda de su Inauguración
La historia del Estadio Centenario comienza el 18 de julio de 1930, día de su inauguración oficial, que coincidió con el centenario de la Jura de la Constitución uruguaya. Este día marcó el inicio del primer Mundial de la historia, un evento que transformaría el deporte. Cuenta la leyenda que el delantero uruguayo Pedro Cea, deslumbrado por la imponente estructura, motivó a sus compañeros a ganar el campeonato en honor al esfuerzo de haberla levantado. La majestuosidad del estadio también asombró al entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, quien lo calificó como el primero del mundo, al estar destinado exclusivamente al fútbol. Uruguay se impuso 1 a 0 sobre Perú en aquel primer partido mundialista disputado en el Centenario.
Reconocimientos Históricos Únicos
La trascendencia del Estadio Centenario ha sido reconocida en diversas ocasiones:
La Inconfundible Torre de los Homenajes
Diseñada por el arquitecto uruguayo Juan Scasso, la Torre de los Homenajes en la tribuna Olímpica es una característica distintiva del Centenario. Con 100 metros de altura y declarada Patrimonio Histórico de Montevideo, la torre se ha convertido en un atractivo turístico con un mirador visitado por miles. Scasso se inspiró en una torre similar en Países Bajos, pero la dotó de símbolos nacionales: sus nueve balcones representan las franjas de la bandera uruguaya, y su base imita las alas de un avión y la proa de un barco, en alusión a la llegada de los inmigrantes al país.
Escenario de Grandes Eventos
A lo largo de su historia, el Estadio Centenario ha sido anfitrión de numerosos eventos deportivos de primer nivel:
Esperamos con alegría, que el próximo mundial del año 2030, se inicie en el Estadio Centenario, celebrando así su bicentenario.
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.
Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.