Uruguay mantiene 95% de cobertura de vacunación en niños
Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.
Durante una nueva jornada de vacunación, Pírez reafirmó la importancia de recibir las dosis dispuestas en el esquema de Uruguay y las recomendadas en distintas etapas de la vida.
Dijo que la inoculación es una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades en el país y en el mundo. “Después del agua potable, ninguna otra estrategia de salud ha demostrado ser más efectiva”, indicó, tras participar en la actividad, en la terminal de pasajeros y centro comercial de Tres Cruces.
Aseguró que el país cuenta con uno de los esquemas más completos de la región, sobre todo, luego de incorporar las dosis contra el meningococo en parte de la población infantil.
Uruguay mantiene una cobertura en niños del 95% en las vacunas obligatorias. La inoculación contra el virus del papiloma humano (VPH) alcanzó prácticamente el 80% de la población objetivo y la cifra trepa al 85% en las dosis contra la tos convulsa.
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) aseguró que las coberturas son buenas gracias a quienes deciden vacunarse, quienes inoculan, quienes conservan las dosis y a que el país es capaz de registrar el proceso.
Aseguró que hay vacunas para cada edad, desde el nacimiento hasta el final de la vida, e incluso para mujeres embarazadas que protegen al bebé desde el nacimiento, como la que previene el virus respiratorio sincicial (VRS), a la que definió como muy segura y que evita complicaciones graves en el niño.
Influenza y covid-19
Insistió en la importancia de que la población se inocule contra la influenza y la covid-19. Ambas campañas culminan el 31 de agosto.
Es probable que la de covid-19 se extienda, ya que está comprobado que los casos se incrementan entre diciembre y febrero y que quienes logran mejor respuesta, en caso de contraer la enfermedad, son las personas que se vacunan y padecieron alguna leve, lo que se conoce como “inmunidad híbrida”.
VPH
Las personas de entre 11 y 26 años pueden vacunarse contra el VPH sin costo en Uruguay, y está comprobado que el procedimiento también es efectivo si se realiza luego de la primera relación sexual.
Los mayores de 26 años pueden acceder sin costo, con indicación médica que lo justifique por ser inmunosuprimidos, padecer infección por VIH o haber sufrido una lesión grave por PVH, entre otras condiciones. En esos casos, reciben tres dosis.
Acceso
Hay unos 400 vacunatorios distribuidos en todo el país, a los que se puede acceder independientemente de si se es usuario de un prestador de salud público o privado, y allí se pueden recibir sin costo todas las vacunas del programa y las diferentes campañas.
Pírez dijo que se trabaja para fortalecer el rol de los equipos de salud en la recomendación, ya que las investigaciones comprueban que una de las principales razones por las que las personas no se inoculan es porque su médico no lo prescribe. Otra causa se vincula con la baja percepción del riesgo y las limitaciones de acceso a la información.
Te puede interesar
Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero
Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.
Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas
Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.
Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”
“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.
Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha
La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior
OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio
La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.
Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya
La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.
En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.
Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.
Presa Casupá es la solución más robusta para enfrentar futuras sequías
Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.
Gobierno de Uruguay reitera llamado a permitir acceso de asistencia humanitaria a Gaza
La Cancillería uruguaya emitió un comunicado en el cual solicita a Israel que permita el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, a través de Naciones Unidas.
Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.
Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.