NACIONALES Por: Infopaís04/08/2025

Orsi: “El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”

El presidente de la República, Yamandú Orsi, instó a superar diferencias transitorias para enfrentar al narcotráfico. “Es una tarea política”, aseguró.

Orsi expuso en el seminario El Narco nos Jaquea. Una Espada de Damocles sobre las Democracias, conferencia de carácter anual sobre crimen organizado y economías ilegales, organizado por Yunta Uy.

Recordó que hace más de 50 años que Occidente lanzó la guerra a las drogas. Consideró que medio siglo es tiempo prudencial para que el país visualice qué ocurrió.

“Los desafíos son grandes porque nadie parece tener la fórmula mágica”, sostuvo el mandatario, quien opinó que la perspectiva es necesaria para asumir los fracasos, los éxitos y, con ellos, las fortalezas, que no deben perderse, como que “nunca se cometió el error de encarcelar a adictos y que no sean tratados como delincuentes”.

Enfatizó la solidez institucional del país, que los niveles de corrupción parecen estar lejanos a los de otras naciones y que que la Justicia y otras instituciones no se apartaron del camino correcto por influencia del crimen organizado, gracias a la construcción colectiva del sistema político y la sociedad que representan.

"Donde el narco florece, se marchitan las instituciones"

Por otra parte, consideró que mirar hacia atrás permite ver cómo esa sociedad y el sistema político no pudieron evitar que el narcotráfico se instalara en Uruguay, lo que conllevó que cambiara de país de tránsito de droga a otros mercados a uno de acopio.

El presidente opinó que este escenario facilitó que los jóvenes accedieran a armas de guerra y se multiplicara por ocho la población carcelaria, cada vez más joven, en los últimos 30 años. Recordó que en Uruguay el consumo per cápita de cocaína es de los más altos del mundo.

“La pobreza y la riqueza pueden ser terreno fértil para que el narco florezca. En una sociedad donde el narco florece, se marchitan las instituciones y la seguridad que los inversores quieren para instalarse y las generaciones de jóvenes que el país necesita, educados y productivos, para encaminarse hacia un desarrollo”, dijo.

El combate al crimen organizado es una tarea política

Orsi afirmó que tanto los éxitos como los fracasos de este medio siglo son compartidos e instó a cuestionarse qué nos sucedió como sociedad. Aseguró que no es una tarea partidaria sino política, ni de un solo gobierno sino del Estado todo, y que no es una acción circunstancial sino institucional.

“El enemigo que hoy acecha a nuestras sociedades e instituciones es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos. Habrá que superar las diferencias transitorias y asumir que de este desafío salimos todos juntos o todos juntos nos hundiremos”, manifestó.

Asistieron a la jornada la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y el ministro del Interior, Carlos Negro, entre otras autoridades. Disertaron en el seminario los expertos Juan Pablo Luna, Benjamin Lessing y Marcelo Saín.

Te puede interesar

Asumió el nuevo comandante en jefe de la Armada Nacional

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto de asunción del comandante en jefe de la Armada Nacional, almirante José Luis Elizondo.

Diálogo Social inició ciclo de conversatorios con encuentro en Ciudad de la Costa

Protección a la infancia y sistema de cuidados, y Seguridad social: régimen de jubilaciones y pensiones, fueron los ejes temáticos abordados en el primer encuentro de Conversatorios en el Territorio.

Ministra Cardona destacó el valor de producir con inteligencia para crecer con justicia

En el lanzamiento del programa Oportunidades Circulares 2025, la titular de Industria habló de generar una producción colaborativa, eficiente y justa e innovar con énfasis en personas y ambiente.

Un total de 2.723 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.283 personas en calle recibieron atención en los refugios y 440 en los centros de evacuación.

Ministerio de Educación revaloriza misiones sociopedagógicas en el área rural

Estudiantes de Magisterio que viven en ciudades realizan acciones sociales en las escuelas rurales. "Desembarcar en la ruralidad es importante para pensar el Uruguay profundo desde lo educativo", dijo la subsecretaria Gabriela Verde.

Ruta aérea entre Montevideo y Salto incorpora tercera frecuencia

El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

Primer traslado sanitario aéreo múltiple en el país

En la noche del domingo 3 de agosto se concretó, por primera vez en nuestro país, un traslado sanitario aéreo múltiple desde Salto a Montevideo. Tres niños con quemaduras graves, que requerían atención urgente, fueron trasladados simultáneamente en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria comienza a trabajar con importantes objetivos

Con la premisa de avanzar hacia la generalización de la educación terciaria en todo el país, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, acompañado por su asesor en Educación, Luis Garibaldi, y la coordinadora del Área de Educación Superior, Virginia Villalba, se reunieron con el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET).

El Instituto Clemente Estable en la presentación del programa Espacios MEC.

En un evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura se presentó en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas Espacios MEC, un programa de desarrollo territorial que impulsa cultura, educación y participación en comunidades de todo el país.

Tres días de encuentros pedagógicos en Tacuarembó, rescatando la memoria de las Misiones Sociopedagógicas

La pasada semana, en Tacuarembó, dio inicio un ciclo de debates para revalorizar el legado que dejaron en la educación de nuestro país las Misiones Sociopedagógicas. A 80 años de su implementación, se vivieron tres días de encuentros e intercambios intergeneracionales con el fin de repasar la historia y evaluar el presente con proyección hacia el futuro.

“Días contados” Coloquio sobre género negro, 11 y 12 de agosto de 2025

Instituto de Profesores Artigas (IPA) - Auspician: Academia Nacional de Letras (ANL) - Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) - Biblioteca Nacional (BN)

Fondo Concursable para la Cultura 2025: se abre la convocatoria de la 20ª edición

Con apoyo reforzado a proyectos emergentes y profesionales, y nuevas oportunidades para el sector literario