Identifican restos de Amelia Sanjurjo, Desaparecida Durante la Dictadura Uruguaya
Los restos humanos hallados en el Batallón de Infantería N° 14 el 6 de junio de 2023 han sido identificados como los de Amelia Sanjurjo, una militante desaparecida durante la última dictadura uruguaya.
El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, tiene previsto anunciar oficialmente esta identificación en una conferencia de prensa.
Inicialmente, las pruebas forenses realizadas en Uruguay indicaron que los restos pertenecían a una mujer. Posteriormente, se enviaron muestras al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba, Argentina, para análisis genéticos. Sin embargo, los resultados iniciales no coincidieron con las muestras de los familiares de desaparecidos uruguayos.
Durante el último mes, se enviaron 18 muestras óseas de familiares fallecidos de cinco personas desaparecidas, junto con muestras de sangre de familiares vivos, para completar las representaciones genéticas incompletas. Amelia Sanjurjo, por la información contextual y la exclusión de otros casos, se destacaba como la principal hipótesis.
Amelia Sanjurjo Casal era una destacada militante del Partido Comunista y secretaria de organización de la seccional novena. Trabajaba en la editorial "Mundo Libro" en la Ciudad Vieja y tenía 41 años al momento de su secuestro. Testimonios indican que estaba en las primeras semanas de embarazo, aunque no se encontraron restos del feto debido a su estado de desarrollo.
Leonor Albagli, amiga de Sanjurjo, testificó haber escuchado sus gritos durante las torturas en el centro clandestino La Tablada, hasta que un día cesaron. Otro testimonio anónimo relató que la última vez que la vieron, fue llevada a la sala de torturas, donde se resistió y fue golpeada, posiblemente indicando el momento de su muerte.
Cinco o seis días después de su secuestro, la hermana de Amelia, Carmen, recibió una llamada anónima informándole de su muerte a comienzos de noviembre. La Secretaría de Derechos Humanos atribuye su detención al Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), aunque se desconocen los detalles de quienes participaron en su desaparición.
La finca La Tablada, que funcionó como mercado y hotel antes de convertirse en centro de detención clandestino, también albergó a otros desaparecidos como Ricardo Blanco, cuyos restos fueron encontrados en el mismo Batallón 14.
Te puede interesar
Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo
En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
2.738 personas en calle fueron asistidas en operativo liderado por Sinae
En cumplimiento con la alerta de nivel rojo por frío extremo, el domingo por la noche fueron atendidas 2.281 personas en refugios y 457 en centros de evacuación.
Orsi participó en inauguración de planta de almacenamiento de bebidas en Colonia
“Este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión para Uruguay”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
Nueva edición de bachillerato profesional permitirá a 30 futbolistas culminar educación media
El bachillerato Trayectos, orientación Deporte, está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de tres años de experiencia laboral en el área y educación media básica aprobada.