Banca pública, desarrollo y justicia social
AEBU realizó la defensa en el Foro de la Alianza Latinoamericana en defensa de las bancas públicas, celebrado en San José de Costa Rica
En el Foro de la Alianza Latinoamericana en defensa de las bancas públicas, celebrado en San José de Costa Rica, la presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU María Eugenia Estoup reafirmó el compromiso sindical con la defensa y fortalecimiento del sector financiero público en Uruguay.
Durante su intervención destacó la importancia crucial de la banca pública en el desarrollo económico y social del país.
Frente a los intentos del Gobierno por reducir su influencia en favor de entidades privadas, AEBU ha bregado por preservar el papel esencial que desempeñan instituciones como el Banco de la República Oriental del Uruguay y el Banco Hipotecario del Uruguay.
«La banca pública no solo asegura la inclusión financiera de toda la población uruguaya, sino que también actúa como un pilar fundamental en momentos de crisis económicas», afirmó Estoup.
A pesar de los desafíos derivados de la digitalización y las políticas gubernamentales adversas, el sector público financiero representa un significativo porcentaje del mercado, gestionando el 43% del volumen de negocio, el 36% de los créditos y el 47% de los depósitos del país.
«Esta participación ha sufrido una pérdida de espacio durante los últimos años como resultado de la política de Gobierno, que ha permitido a la banca extranjera crecer en forma importante en el mercado de crédito», advirtió.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.