Situación actual de infecciones respiratorias agudas en Uruguay - Semana epidemiológica 26 (2024)
A continuación se presenta una actualización regional y nacional respecto a las infecciones respiratorias agudas.
Actualización regional
Tras el incremento observado en semanas previas la actividad de IRAG ha presentado un descenso en las últimas semanas, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a influenza y VRS.
La actividad de influenza ha presentado un incremento en las últimas cuatro semanas con niveles epidémicos en la mayoría de los países. En este periodo, los virus de influenza predominantes han sido el tipo A(H3N2) y A(H1N1)pdm09. La actividad del VRS, ha presentado un ligero incremento, pero en niveles bajos en comparación con temporadas previas, La actividad del SARS-CoV-2 se ha mantenido en descenso con niveles bajos de actividad.
En Argentina, la actividad de ETI tras alcanzar niveles moderados ha presentado un ligero descenso. IRAG continua en ascenso en niveles en torno al umbral epidémico. Se ha observado un incremento en el porcentaje de positividad de VRS.
En Brasil, tras observarse una actividad moderada de IRAG en semanas anteriores, ha descendido a niveles por debajo del umbral epidémico. La mayor proporción de casos positivos se atribuye a VRS, seguido de influenza.
En Chile, tanto los casos de ETI como IRAG han presentado niveles epidémicos y se encuentran actualmente en descenso, con la mayoría de los casos positivos atribuibles a influenza.
En Paraguay, la actividad de IRAG se encuentra en niveles moderados, mientras que ETI se encuentra entorno al umbral epidémico. La mayoría de los casos positivos atribuibles a influenza.[1]
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias en nuestro país es similar al que se observa en otros países de la región. La información presentada a continuación es recabada por el Área de Vigilancia en Salud-DEVISA, como resultado de la estrategia de vigilancia centinela.
El gráfico Nº 1 muestra la incidencia acumulada en personas de 15 años y más por infecciones respiratorias agudas graves en centros centinela por semana epidemiológica en Uruguay entre 2020 y 2024. En el año 2024, se observan niveles bajos de incidencia en las primeras semanas del año, aumento de casos a partir de la SE 18, alcanzando el mayor reporte de casos a la SE 21 con una tasa de 10,93/100.000 habitantes. En las últimas cuatro semanas, se observa una disminución en el reporte de casos, con tasa de incidencia de 2,60/100.000 habitantes a la SE 26 (Semana epidemiológica en curso). Es importante tener en cuenta que esta vigilancia es dinámica y aún se puede recibir y procesar muestras que puedan corresponder a este período.
En el caso de los menores de 15 años, gráfico Nº 2, presentan un comportamiento similar al de adultos con bajas tasas de incidencia en las primeras semanas del año, aumento de casos a partir de la SE 18, el mayor reporte de casos a la SE 24 con una tasa de incidencia de 32,62/100.000 habitantes menores de 15 años. A la SE 26, la tasa reportada fue de 18,80/100.000 habitantes.
[1] Organización Panamericana de la Salud. Reporte Semanal de Influenza, Semana Epidemiológica 24.
Se adjuntan informes.
Infecciones respiratorias agudas - Semana epidemiológica 26 (1/7/2024)
Te puede interesar
Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero
Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.
Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas
Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.
Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”
“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.
Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha
La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior
OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio
La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.
Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya
La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.
En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.
Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.
Presa Casupá es la solución más robusta para enfrentar futuras sequías
Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.
Gobierno de Uruguay reitera llamado a permitir acceso de asistencia humanitaria a Gaza
La Cancillería uruguaya emitió un comunicado en el cual solicita a Israel que permita el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, a través de Naciones Unidas.
Uruguay mantiene 95% de cobertura de vacunación en niños
Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.
Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.