INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Roberto Gómez02/08/2024

Salud Pública brindará dispositivos de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas diabéticas que requieran insulina, mayores de 22 años, podrán acceder a un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades y la morbimortalidad en la primera infancia. La prestación alcanzará a unas 300 mujeres al año y será otorgada por el Fondo Nacional de Recursos (FNR) con financiamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La nueva prestación se presentó este viernes 2, en el salón de actos del MSP con la presencia de la ministra y el subsecretario de Salud Pública, Karina Rando y José Luis Satdjian, respectivamente; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la subdirectora de la división, Jaquelin Coronato; la directora del Programa de Salud en la Niñez, Victoria Lafluf y el director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio.

En su oratoria, Rando explicó que la prestación consiste en otorgar un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa a mujeres embarazadas mayores de 22 años que tengan diabetes tipo 1 y 2, es decir, que sean insulinodependientes o requieran múltiples dosis de insulina. Añadió que también tendrán cobertura las mujeres que durante la gestación requieran insulina y recordó que, en 2023, se incorporó este dispositivo para todas las personas diabéticas hasta 21 años, por lo que esta prestación amplía la cobertura para este sector de la población.

Sostuvo que el dispositivo permite un monitoreo continuo de la glucosa en sangre de la mujer embarazada y no sólo de algunos momentos del día, lo que permite una mayor eficiencia y eficacia en el control de la enfermedad y repercute positivamente en la prevención de enfermedades y reducción de la morbimortalidad del binomio madre-hijo. Añadió que la prestación se extiende desde el diagnóstico de embarazo hasta el alta asistencial.

La jerarca precisó que, según diversos estudios científicos, las madres diabéticas que no realizan controles de glicemia frecuentes tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones de salud tanto ellas como sus bebés. En el caso de los niños pueden desarrollar retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas e incluso se puede dar un incremento de las muertes fetales y la mortalidad neonatal, además de padecer diabetes tipo 1 y 2 y resistencia a la insulina de forma más frecuente que otros niños.

La prestación se otorgará a través del FNR con financiamiento del MSP mediante el presupuesto otorgado en la Rendición de Cuentas del año 2021 para primera infancia, informó.

Satdjian, por su parte, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan estas incorporaciones y señaló que va en línea con la política gubernamental de protección a la primera infancia con acciones concretas y el respaldo presupuestal correspondiente. “Cuando focalizamos los trabajos y las acciones en primera infancia no solo estamos cuidando el presente sino también el futuro de nuestro país”, aseguró.

En tanto, Lafluf explicó que mediante un acuerdo de complementación entre el MSP y el FNR se definió que los dispositivos serán entregados y controlados por el FNR y financiados por la secretaría de Estado. Para iniciar el trámite se deberá completar un formulario en línea por parte del ginecólogo tratante, previo pase de endocrinólogo, que será evaluado por el equipo técnico del organismo para definir si se otorga la prestación o no. En caso afirmativo, se coordinará con el prestador de salud de la mujer solicitante quien hará entrega del dispositivo y los insumos requeridos, indicó.

Con la incorporación de nuevas prestaciones nuestro sistema de salud es cada vez más equitativo, eficiente y sostenible para toda la población, afirmó Lafluf.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP

El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención

Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático

Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país

Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.